Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. venez. cir ; 56(3): 101-105, sept. 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-385490

RESUMO

Ofrecer una alternativa de tratamiento en el caso de hernias incisionales reproducidas de gran tamaño. Se evalúan prospectivamente dos pacientes con hernias incisionales reproducidas. El primero, reintervenido el 26-09-2001 por hernia incisional reproducida y el segundo, el 04-08-2002 con el mismo diagnóstico. Hospital "Dr. Luis Salazar Domínguez" IVSS. Servicio de Cirugía, Guarenas. Dos pacientes reintervenidos con antecedentes de tratamiento convencional de cura de hernia incisional con malla de polipropileno fallidos, y grandes defectos aponeuróticos, fueron tratados con técnica laparoscópica evolucionando ambos en forma satisfactoria, con 20 y 12 meses respectivamente de postoperatorio. Hospital Dr. Lius Salazar Domínguez - IVSS. Servicio de Cirugía, Guarenas. Dos pacientes reintervenidos con antecedentes de tratamiento convencional de cura de hernia incisional con malla de polipropileno fallidos, y grandes defectos aponeuróticos, fueron tratados con técnica laparoscópica evolucionando ambos en forma satisfactoria, con 20 y 12 meses respectivamente postoperatorio. La técnica de cura operatoria por vía laparoscópica en grandes defectos aponeuróticos reproducidos como son estos dos casos, demostró ser un método seguro, preciso y confiable, con una recuperación rápida y sin complicaciones asociadas. Nos permitió integrar a ambos pacientes a sus labores habituales en un corto período de tiempo


Assuntos
Humanos , Masculino , Laparoscopia , Hérnia , Venezuela , Cirurgia Geral
2.
Centro méd ; 47(2): 106-113, nov. 2002. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-393051

RESUMO

Nuestro objetivo es obtener estadísticas locales de la frecuencia de lesiones genito-urinarias en pacientes con herida por arma de fuego abdominal comparándolas con estadísticas mundiales. Estudio retrospectivo y descriptivo donde se revisan 100 historias de centro con el diagnóstico de herida por arma de fuego abdominal, entre enero 1996 a enero de 2002, evaluados por el Servicio de Cirugía del Hospital "Dr. Luis Salazar Domínguez" de Guarenas y posteriormente intervenidos. De las historias se recolectaron datos como: edad, fecha de ingreso, órganos afectados, ubicación de la lesión, tratamiento, complicaciones y lesiones asociadas. De 100 pacientes ingresados para laparotomía exploradora por herida de arma de fuego abdominal, la frecuencia de lesiones del sistema urinario es de 18 por ciento. La edad promedio fue de 36 años (rango: 14-58 años) correspondiendo al sexo masculino 97 por ciento de los casos. El órgano más afectado fue el riñón , presentando lesiones en 9 por ciento de los casos. El 94,45 por ciento de los casos de lesiones urinarias se asociaron a lesiones de otros órganos. El diagnóstico de las lesiones se hizo intraoperatoriamente. La terapia aplicada se hizo acorde a cada grado de lesión. Las complicaciones posoperatorias fueron del 11,11 por ciento. Las lesiones genitourinarias por herida de arma de fuego abdominal, se presentaron en nuestro hospital en 18 por ciento de los casos, incidencia que es elevada si se compara con 10 por ciento - 15 por ciento de la literatura mundial. Las lesiones de la vía urinaria a excepción de las lesiones uretrales, pueden ser manejadas en un servicio de cirugía general


Assuntos
Humanos , Genitália , Sistema Urogenital , Ferimentos por Arma de Fogo , Cirurgia Geral , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA