Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Dermatol. argent ; 17(4): 315-318, jul.-ago.2011. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-724147

RESUMO

Se presenta una candidiasis úlcero-vegetante de herida quirúrgica post esternotomía en un hombre diabético, de 67 años. El paciente había sido sometido a una intervención quirúrgica de corazón a cielo abierto para reemplazar la válvula mitral debido a una endocarditis bacteriana. Como complicaciones post quirúrgicas presentó mediastinitis, dehiscencia del esternón e infección crónica de la herida quirúrgica. La biopsia de una de las lesiones vecinas a la herida reveló la presencia de seudohifas y blastoconidias de Candida y en los cultivos se aisló Candida albicans. Recibió tratamiento con itraconazol y luego con fluconazol durante 11 meses y se le extrajeron los alambres del esternón. La evolución fue excelente, con cicatrización de todas las lesiones y mejoría de su estado general.


We describe a chronic, ulcerative wound infection due toCandida albicans, as a complicationof heart surgery. The patient was a 67-year old diabetic man, on whom an open-heart surgerywas performed for replacement of the mitral valve due to bacterial endocarditis. Aftercardiac surgery he presented with severe mediastinitis and chronic, granulomatous sternalopen wound infection. The microscopic exam of one skin biopsy showed pseudohyphae andblastoconidiae andC. albicanswas isolated on cultures.The patient was successfully treated with oral itraconazole, later replaced by oral fluconazoleduring 11 months, while the wires of the sternotomy were surgically removed. The outcomeof the infection was excellent, and wound healing and improvement of his general health were observed.


Assuntos
Humanos , Masculino , Candidíase , Mediastinite , Úlcera Cutânea , Infecção dos Ferimentos
2.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 36(2): 191-197, jun. 2002. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-316218

RESUMO

Las trombocitosis fueron observadas en diferentes procesos patológicos. En éste trabajo se analizan los resultados obtenidos en el recuento de plaquetas de una población de 581 niños, 267 de sexo masculino y 314 de sexo femenino. De ellos 281 presentaron procesos broncopulmonares, 100 presentaron procesos no broncopulmonares y 200 fueron tomados como controles sanos. Los recuentos se realizaron utilizando un contador hematológico ABX (ISO 9001) COBAS MICROS, y se controlaron mediante recuentos en cámara de Neubauer, utilizando un microscopio de contraste de fase (Verb Carl Jena). El 91,1 por ciento de los pacientes con procesos broncopulmonares tuvieron recuentos de plaquetas elevados (> 350 x 109/l) con una media de 468 x 109/l. De los niños que presentaron procesos no broncopulmonares, sólo un 13,5 por ciento tuvo recuentos mayores al valor máximo de referencia con una media de 271 x 109/l. En el grupo control no se hallaron valores aumentados del recuento de plaquetas, siendo su media de 254 x 109/l. En éste trabajo se comprueba que las patologías broncopulmonares, en sus estadíos tempranos, son las que más estimulan los mecanismos de producción y liberación de plaquetas, a partir de los megacariocitos. Se discuten las causas por las cuales éstos probables mecanismos podrían ocurrir en el lecho capilar pulmonar. Los pacientes estudiados en ésta casuística no presentaron complicaciones tromboembólicas ni hemorrágicas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Trombocitose , Asma , Transtornos Plaquetários , Bronquiolite , Pneumonia/complicações , Contagem de Plaquetas , Trombocitose
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA