Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Med. intensiva ; 9(2): 76-86, 1992. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-310091

RESUMO

Se analizaron retrospectivamente 312 pacientes pediátricos críticos internados en el Servicio de Terapia Intensiva de adultos (STI) del Hospital Provincial Neuquén durante el período comprendido entre el 1/1/1983 y el 30/6/1991, pues no existía en ésta vasta región una Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica. A pesar de la relativa disponibilidad de camas en el STI, la admisión de niños creció desde el 2,75 por ciento del total en 1983, a 21,8 por ciento en 1991. Las causas médicas constituyeron el 68 por ciento de los ingresos (respiratorias, infecciosas, neuromusculares, status convulsivos, etc), los accidentes el 21,8 por ciento y las quirúrgicas el 10,2 por ciento. Requirieron ARM 269 niños (86,2 por ciento), lo que se relacionó con el alto índice de mortalidad (40,3 por ciento); sin embargo ésta cifra disminuyó francamente desde los tres años iniciales de ésta experiencia (66,6 por ciento), hasta el primer semestre de 1992 (15 ppor ciento). Esto se debió a un mejor manejo de las patologías y de sus complicaciones por el grupo de peditras tratantes, como también a la adquisición de respiradores adecuados para uso pediátrico. Se justifica tratar con todos los medios posibles a los niños críticamente enfermos, quienes incluso pueden favorecerse de la internación y el cuidado por sus propios médicos en un STI de adultos, al menos hasta lograr la creación de una Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica en la institución, como finalmente sucedió en nuestro Hospital


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Unidades de Terapia Intensiva , Argentina , Morbidade , Mortalidade , Estudos Retrospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA