Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. cir ; 46(3): 248-53, jun. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-137917

RESUMO

Se presentan 5 puentes arteriales axilopoplíteos o distales, efectuados entre 1988 y 1993. Todos se colocaron para salvamento de extremidades gravemente isquémicas. En 3 de dichos casos existía ateromatosis extensa de las femorales común, superficial y profunda más fibrosis cicatricial en uno de ellos. En una instancia el puente fue secuencial, anclando la prótesis en un segmento de femoral común endarterectomizado y siguiendo de allí con vena safena in situ hasta poplítea distal, y los otros dos fueron directos con la prótesis hasta poplítea proximal. En dos ocasiones existió infección de prótesis axilofemorales previas, debiendo en un caso usarse la axilar contralateral como fuente de flujo, cruzando el pubis con la prótesis tubular de PTFE y llegando hasta la poplítea proximal, y en el otro, también usando la axilar contralateral pero llegando con el tubo PTFE hasta el puente femoroperoneo con safena in situ aún permeable. En ambos casos se retiro previamente el puente infectado. Un paciente falleció a los 9 meses por infarto al miocardio con su puente permeable, otro se amputó bajo rodilla por gangrena distal a los 37 meses, y los otros tres conservan su extremidad con un seguimiento entre 6 y 30 meses. Se concluye que pese a su longitud y tortuosidad, es un recurso para salvar extremidades isquémicas cuando otras operaciones anatómicas o extraanatómicas no son realizables


Assuntos
Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Artéria Poplítea/cirurgia , Artéria Axilar/cirurgia , Derivação Arteriovenosa Cirúrgica/métodos , Extremidades/irrigação sanguínea , Derivação Arteriovenosa Cirúrgica/efeitos adversos , Infecções por Bactérias Gram-Negativas , Isquemia/cirurgia , Infecções Relacionadas à Prótese
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA