Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Rev. urug. cardiol ; 26(3): 214-224, dic. 2011. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-665278

RESUMO

El objetivo del presente trabajo es señalar que las políticas de control del tabaco tienen efecto sobre la prevalencia de tabaquismo en general y en los médicos en particular. Pero, además, qué efecto tiene el papel de los médicos en modificar la prevalencia. Para eso se mide la prevalencia de tabaquismo y aspectos vinculados en los médicos, y se los compara con los de la población en general. Finalmente se examina la acción sobre el tabaquismo desarrollada por los médicos hacia sus pacientes


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Corpo Clínico/estatística & dados numéricos , Política de Saúde , Tabagismo/epidemiologia , Abandono do Uso de Tabaco , Prevalência , Uruguai
2.
Rev. urug. cardiol ; 26(3): 244-249, dic. 2011. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-665282

RESUMO

La vareniclina es un medicamento efectivo para dejar de fumar, pero recientemente se ha planteado que su empleo se asociaría a un aumento de eventos cardiovasculares graves. Con la finalidad de verificar este aspecto se realizó una revisión sistemática y metaanálisis del impacto de la vareniclina sobre la muerte de causa cardiovascular, el infarto agudo de miocardio y el accidente cerebrovascular. Se realizó una búsqueda en Medline y en otras dos bases de datos, incluyéndose en el análisis a todos los ensayos clínicos randomizados que compararon vareniclina con placebo, los que fueron realizados en pacientes con enfermedad cardiovascular estable y en pacientes sin enfermedad cardiovascular. Hubo 0,3% (18/5.200) eventos cardiovasculares graves con vareniclina y 0,2% (8/3.656) con placebo, no siendo esta diferencia estadísticamente significativa: odds ratio 1,91 IC 95% 0,84-0,94. En conclusión, la vareniclina es un fármaco efectivo para la cesación de tabaquismo y su administración podría estar asociada con un leve aumento en el riesgo de eventos cardiovasculares graves, pero aún ante esta eventualidad mantendría un adecuado perfil de riesgo-beneficio


Assuntos
Humanos , Agonistas Nicotínicos/efeitos adversos , Abandono do Uso de Tabaco/métodos , Dispositivos para o Abandono do Uso de Tabaco , Benzazepinas , Quinoxalinas/efeitos adversos , Tabagismo/tratamento farmacológico
3.
Rev. urug. cardiol ; 20(3): 171-195, nov. 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-463099

RESUMO

El tabaquismo es la principal causa evitable de muerte según la Organización Mundial de la Salud. El tabaquismo mata más personas que el HIV/SIDA, los accidentes de tránsito, el alcoholismo, las drogas ilegales, los homicidios y los suicidios, juntos. La mayoría de las muertes por tabaco se deben a enfermedades cardiovasculares. La gran mayoría de los fumadores se inicia en la adolescencia y queda atrapada en una adicción que se considera tan o más intensa que la provocada por la cocaína o la heroína. Hace poco tiempo el gobierno uruguayo anunció una serie de decretos que movilizaron a los medios de comunicación y pusieron el problema del tabaco en la opinión pública, generando un debate sobre lo apropiado o no de estas medidas. Los profesionales de la salud, incluidos los cardiólogos, hemos estado al margen durante mucho tiempo de la responsabilidad profesional y social que nos compete en el control del tabaco. En gran parte, esto se ha debido a la desinformación. Este artículo de revisión pretende aportar información sobre la naturaleza , magnitud y características del problema del tabaco, que esperamos que ayude a muchos cardiólogos a entender tanto este complejo problema como la racionalidad de las medidas que se han propuesto, y las que se promoverán en un futuro cercano. Dichas medidas forman parte del Convenio Marco para el Control del Tabaco, el primer tratado de salud pública mundial, que nuestro país ha ratificado, y por lo tanto comprometido a cumplir que ya está vigente.


Assuntos
Humanos , Tabagismo , Fumar , Impactos da Poluição na Saúde , Poluição por Fumaça de Tabaco/efeitos adversos , Poluição por Fumaça de Tabaco/legislação & jurisprudência , Promoção da Saúde , Nicotiana , Uruguai , Risco , Indústria do Tabaco , Controle da Publicidade de Produtos , Organização Mundial da Saúde
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA