Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Inmanencia (San Martín, Prov. B. Aires) ; 4(2): 18-22, 2015. graf.
Artigo em Espanhol | BINACIS, LILACS | ID: biblio-1050628

RESUMO

Un grupo de sanitaristas analizó la realidad sanitaria nacional. Imaginó y propuso un sistema sanitario capaz de atender a todos con equidad. Síntesis de la Publicación del Grupo Técnico Salud "Una propuesta de SALUD PARA TODOS: Acortemos la brecha entre lo que se planifica y lo que realmente recibimos y necesitamos los argentinos"


Assuntos
Administração em Saúde Pública , Recursos Financeiros em Saúde , Sistemas Nacionais de Saúde , Equidade , Política de Saúde
2.
OSL, Oftalmol. St. Lucía ; 6(1): 50-66, mar. 2007. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-481600

RESUMO

Se realizó un análisis organizacional del Programa de Gestión de Calidad del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en diciembre de 2006. Las dimensiones del análisis seleccionadas fueron la historia, los actores, las actividades, el contexto socio político, las expectativas sociales, la conducción, elliderazgo, el poder, los roles, los controles nstitucionales y la relación con el medio. Se utilizaron fuentes de información primaria obrantes en la sede del programa lo que permitió una visión tanto sincrónica como diacrónica del mismo. Finalmente se presentan debilidades, fortalezas, amenazas, oportunidades de mejora, y logros generados por cambios culturales promovidas por el programa.


Assuntos
Gestão da Qualidade Total
3.
OSL, Oftalmol. St. Lucía ; 4(4): 122-132, 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-449682

RESUMO

La siguiente presentación es un trabajo descriptivo que tiene por finalidad dar a conocer de modo detallado los fundamentos y los criterios por los cuales la Secretaría de Salud del GCBA a través de la ComisiÓn Central de Gestión de Calidad ha instituido el Premio a la Gestión de Calidad en Salud.En el desarrollo de este trabajo se describen el marco contextual donde se inserta el premio; los materiales (recursos) y los métodos (acciones planificadas) que se uti lizaron en su diseño, y en su implementación. Finalmente se exponen los resultados Iobtenidos en la denominada versión 2003.


Assuntos
Distinções e Prêmios , Gestão da Qualidade Total
6.
Med. & soc ; 23(4): 186-192, oct. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-316844

RESUMO

El Buzón de Sugerencias y Observaciones (BSO) es un medio de participación de la gente que circula por el hospital y facilita la comunicación espontánea. Este trabajo tiene como objeto presentar las necesidades y expectativas de los usuarios recibidas en el BSO durante el año 1999. Se describe la técnica empleada en tres hospitales dependientes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, cuyos resultados muestran la singularidad de cada hospital. Se proponen líneas de acción para un mejoramiento participativo de apoyo a la gestión hospitalaria


Assuntos
Pesquisas sobre Atenção à Saúde , Hospitais Públicos , Satisfação do Paciente , Opinião Pública , Qualidade da Assistência à Saúde , Argentina
7.
Med. & soc ; 14(3): 16-21, jul.-set. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-103207

RESUMO

El propósito de la investigación ha sido conocer y comprender el significado que los grupos humanos dan a la tecnología. Se consideró a la tecnología como una construcción social estudiada a través de la cultura organizacional. Desde una perspectiva cualitativa y mcirosociológica se abordaron 52 escenarios y 162 personas. La dimensión temporal ha sido sincrónica ya que se estudió el mismo problema en distintas organizaciones durante 1989. La unidad de análisis ha sido el proceso de trabajo de laboratorios de análisis clínicos hospitalarios de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. La muestra se constuyó con cuatro casos estratégicamente seleccionados por "muesteo teórico" lo que ha permitido comparar los grupos y descubrir la relevancia teórica de los mismos. Se ha mostrado que el funcionamiento de las máquinas se asocia al modo de funcionamiento de los grupos humanos. Se ha concluído afirmando que es la cultura que explica el funcionamiento de los servicios dado que es la que permite desarrollar un modo específico de resolucíon de los problemas tecnológicos


Assuntos
Laboratórios Hospitalares , Tecnologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA