Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cir ; 92(5/6): 224-231, mayo-jun. 2007. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-502600

RESUMO

Antecedentes: Las heridas cardíacas ponen rápidamente la vida en peligro. Su tratamiento ha evolucionado desde la primera cardiorrafía realizada por Cappelen en el año 1985. Actualmente, debido a un precoz y rápido transporte y a un efectivo tratamiento, se consiguen tasas de supervivencia elevadas. Objetivos: Analizar la modalidad traumática, la eficacia en el diagnóstico, la morbilidad, la mortalidad y la mortalidad asociada a taponamiento, al tipo de herida y al estado fisiológico al ingreso, en pacientes con heridas que interesan el cprazón. Lugar de aplicación: Hospital Municipal de Urgencias. Diseño: Prospectivo, observacional. Población: 50 pacientes con heridas del corazón, durante el período comprendido entre el 1 de abril del 2001 al 1 de junio del 2006. Método: Se incluyeron los que ingresan vivos al Hospital y se trataron mediante un protocolo de trabajo. Se analizó tipo de herida, estado al ingreso, presencia de Triada de Beck, valor de la Eco-Fast (para demostrar líquido pericárdico), tipo de toracotomía empleada, áreas cardíacas lesionadas, morbilidad y mortalidad. Resultados: Las heridas por arma de fuego fueron las más frecuentes. Son mayores los ingresos en shock hipovolémico. Tríada de Beck sólo se encuentra en el 44%. El Eco-Fast fue positivo en el 91%. Presentaron complicaciones el 10%. La mortalidad global es del 28%. La mortalidad por heridas de arma de fuego es del 66% ingresan en shock el 19%. No hubo mortalidad para los que ingresan hemodinámicamente compensados. Conclusiones: Con un rápido traslado, un diagnóstico confiable, y una toracotomía urgente, se pueden lograr tasas de supervivencia cada vez más altas.


Assuntos
Adulto , Coração , Traumatismos Cardíacos/cirurgia , Traumatismos Cardíacos/diagnóstico , Traumatismos Cardíacos/mortalidade , Traumatismos Cardíacos , Estudos Prospectivos
3.
Rev. argent. cir ; 51(3/4): 92-4, set.-out. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-45350

RESUMO

Se presentan 35 pacientes con vólvulo del sigmoide; 9 fueron tratados en forma incruenta y 26 quirúrgicamente, hubo 3 recidivas entre los tratados con devolvulación y pexia lateral que necesitaron su reintervención. Se analiza la patogenia y causas predisponentes. La escasa mortalidad, 2,8% y los buenos resultados, 97,2%, creen los autores que es debido a la conducta y táctica empleadas. Se hace hincapié en que la solución debe intentarse primeiro con el tratamiento incruento


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Doenças do Colo Sigmoide/complicações , Obstrução Intestinal/etiologia , Obstrução Intestinal/cirurgia , Métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA