Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. farm ; 34(2): 100-7, mayo-ago. 2000. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-281155

RESUMO

Los supositorios de quitina constituyen una nueva opción en la terapéutica anorrectal, cuya estabilidad debe ser evaluada. Se analizó el comportamiento de 3 lotes de supositorios elaborados a escala piloto, almacenados en tiras de aluminio termosellable, a 3 temperaturas diferentes, por un período de 2 a. Se realizaron comprobaciones periódicas de las propiedades organolépticas, de los parámetros peso y tiempo de liquefacción, así como del contenido de quitina, con la combinación de una técnica gravimétrica y la espectroscopia infrarroja (IR). Se investigó la estabilidad desde el punto de vista microbiológico mediante conteo diferencial. Los resultados fueron satisfactorios para cada parámetro evaluado, ya que se encontraron dentro de los límites, aun transcurridos 2 a de elaborado el producto, para cada una de las temperaturas de almacenamiento ensayadas


Assuntos
Quitina/análise , Estabilidade de Medicamentos , Armazenamento de Medicamentos , Supositórios
2.
Rev. cuba. farm ; 34(1): 44-9, ene.-abr. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-271003

RESUMO

Se efectuó la estandarización de la droga cruda de Psidium guajaba, L., así como el diseño y elaboración de una suspensión oral antidiarreica a partir de dicho material vegetal previamente secado y tamizado. En la estandarización de la droga cruda, se encontró que todos los parámetros de calidad evaluados estaban dentro de los límites establecidos por la Norma Ramal de Salud Pública (NRSP) 308,1992. A la formulación diseñada se le determinó su estabilidad física, química y microbiológica, con resultados satisfactorios durante los 270 d de evaluación. Finalmente se desarrolló un estudio preclínico preliminar de la suspensión teniendo en cuenta las pruebas farmacológicas en ratas, y se obtuvo como resultado que la formulación presentaba efecto antidiarreico a las dosis de 3, 6 y 9 mg/kg de peso, bajo condiciones experimentales en los animales evaluados


Assuntos
Antidiarreicos/normas , Estabilidade de Medicamentos , Extratos Vegetais/normas , Plantas Medicinais , Qualidade dos Medicamentos Homeopáticos
3.
Rev. cuba. farm ; 32(3): 194-7, dez. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-270985

RESUMO

Se realizó una evaluación de la quitina como excipiente de compresión directa mediante las propiedades de flujo de los polvos, así como de las propiedades físico-mecánicas de las tabletas elaboradas, lo que demuestra que este polímero natural presenta características adecuadas para ser utilizado con esta finalidad


Assuntos
Química Farmacêutica , Quitina , Excipientes Farmacêuticos , Comprimidos , Tecnologia Farmacêutica
4.
Rev. cuba. farm ; 32(2): 120-4, 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-228110

RESUMO

Se realizó un estudio comparativo de la quitina y la carboximetilquitosana como agentes desintegrantes, y se evaluó la influencia ejercida por el método empleado en la elaboración de las tabletas sobre la actividad desintegrante de ambos polímeros. La quitina presentó buenas características como agentes desintegrantes independientemente del método utilizado en la elaboración de las tabletas, mientras que la actividad desintegrante de la carboximetilquitosana fue afectada por el proceso de granulación


Assuntos
Quitina/análogos & derivados , Química Farmacêutica/métodos , Comprimidos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA