Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Colomb. med ; 17(2): 101-3, 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-81497

RESUMO

Se revisa la informacion sobre la paraparesia espastica del Pacifico (PEP) y la paraparesia espastica tropical (PET). Dada la alta positividad de anticuerpos contra el virus HTVL-I en pacientes con PEP de Colombia y con PET de Jamaica, Martinica y Japon se considera que el virus HLTV-I seria el agente causal de la enfermedad. Se revisan la epidemiologia y la informacion reciente sobre el virus HTVL-I. Se informan los resultados de un estudio de casos y controles realizado en Tumaco (costa pacifica de Colombia), que indican una relacion causal entre el virus HTVL-I y la PEP. Se hacen algunas consideraciones terapeuticas y se propone el nombre de mieloneuropatia asociada con retrovirus (MAR) a esta entidad clinica de distribucion mundial


Assuntos
Humanos , Vírus Linfotrópico T Tipo 1 Humano , Paraparesia Espástica Tropical/microbiologia , Colômbia , Vírus Linfotrópico T Tipo 1 Humano/epidemiologia , Paraparesia Espástica Tropical/imunologia
2.
Colomb. med ; 17(1): 2-8, 1986. mapas
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-81656

RESUMO

Se describe un foco de prevalencia elevada de paraparesia espastica tropical en la porcion sur de la costa del Pacifico de Colombia. Como todos los pacientes vivian en las llanuras costeras, este sindrome se denomino paraparesia espastica del Pacifico. Los sintomas y signos son los de un sindrome de neurona motora superior, propio solo de adultos de ambos sexos. La prevalencia del sindorme (98/100.000) en Tumaco, pequeno puerto colombiano, excede la prevalencia actual de la enfermedad de neurona motora en Guam y en la Peninsula Kii. Se dan los criterios diagnosticos minimos. De casi 100 casos que se encontraron, se incluyeron 77 en este trabajo y de ellos 20, con el cuadro clasico, se llevaron desde la costa del Pacifico al Hospital Universitario del Valle en Cali, donde se les hicieron estudios completos neurologicos y de laboratorio. Los hallaza positivos fueron: parasitismo multiple (85%), eosinofilia (50%), megaloblastosis (40%), serologia positiva para VDRL (75%), y la misma cifra de positividad para FTA-abs en el liquido cefalorraquideo. Las pruebas virologicas para HTLV-I mostraron tasas altas de anticuerpos en 100% de los sueros y en 72.7% de los LCR. Todos los sueros y LCR de controles fueron negativos para HTLV-I y HTLV-III. Estos resultados sugieren un proceso infeccioso como la causa de la paraparesia espastica tropical. La transmision sexual podria explicar el hecho que la enfermedad ataca solo a los adultos


Assuntos
Humanos , Neurônios Motores/patologia , Doenças Neuromusculares/etiologia , Paresia/etiologia , Viroses/transmissão , Técnicas de Laboratório Clínico , Colômbia , Doenças Neuromusculares/diagnóstico , Sorodiagnóstico da Sífilis/análise , Medicina Tropical , Viroses/diagnóstico , Viroses/etiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA