Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. enferm. respir ; 7(2): 66-72, abr.-jun. 1991. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-194624

RESUMO

La curva flujo-volumen es de gran utilidad no sólo en el diagnóstico de la obstrucción de la vía aérea superior (OVAS), sino que diversos índices de flujo permiten ubicar dicha obstrucción en la porción intra o extratorácica de la vía aérea superior. Sin embargo, dichos índices se han descrito en pacientes con OVAS sin otra patología agregada. El objetivo del presente estudio fue evaluar la modificación que éstos índices puedan sufrir cuando se asocia limitación crónica al flujo aéreo, (LCFA) tan prevalente en nuestra población de pacientes. Se estudiaron 40 pacientes con diagnóstico clínico de OVAS, 19 de los cuales tenían asociada una LCFA, subdivididos según la presencia y ausencia de lesión orgánica por la fibrobroncoscopía. Se consideró diagnóstico de OVAS a la combinación de dos de los siguientes índices; FEF50/FIF50 superior a 1.3 FIF50 menor 72 porciento del valor teórico y VEF1/PEF superior a 9.5 (mI/L/min). Nuestros resultados permiten sugerir que en presencia de limitación crónica el flujo aéreo, el índice VEF1/PEF aparece como el de mejor sensibilidad y especificidad en el diagnóstico de OVAS y permite discriminar entre obstrucción extra e intratorácica. El FEF50/FIF50 es muy específico, pero poco sensible y el FIF50, si bien es altamente sensible, pierde utilidad cuando se asocia limitación crónica al flujo aéreo y no permite ubicar la obstrucción de la vía aérea superior


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Curvas de Fluxo-Volume Expiratório Máximo/fisiologia , Obstrução das Vias Respiratórias/diagnóstico , Broncoscopia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA