Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
D.F; Centro Nacional de Prevención de Desastres; oct. 2001. 107 p. ilus, mapas, tab, graf.(Informes Técnicos CENAPRED, 1). (CI/EES-23102001).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-332782

RESUMO

Presenta un análisis general de la magnitud de los efectos económicos de los fenómenos naturales y los provocados por la acción humana que han azotado a la población mexicana durante el período 1980-1999. Contenido: Prólogo. Introducción. Aspectos metodológicos. 1) Reseña del impacto de los principales desastres. 1.1) Evaluación general. 1.2) Desastres de tipo meteorológico (huracanes Paul, Gilbert, Ismael, Opal, Paulina y Gert; lluvias torrenciales; fenómenos hidrometeorológicos). 1.3) Sequías en zonas agrícolas. 1.4) Granizadas. 1.5) Heladas. 1.6) Nevadas. 1.7) Tormentas de invierno. 2) Desastres de tipo geológico: sismos (terremoto en la Ciudad de México 1985); erupciones volcánicas. 3) Desastres provocados por la acción humana: explosiones (San Juan Ixhuatepec 1984, explosión en Guadalajara 1992); incendios forestales; contaminación ambiental. 4) Conclusiones y consideraciones sobre mitigación de desastres. Anexos. Bibliografía


Assuntos
Desastres , Explosões , Conceitos Meteorológicos , Incêndios , Erupções Vulcânicas
2.
D.F; Centro Nacional de Prevención de Desastres; oct. 2001. 107 p. ilus, mapas, tab, graf.(Informes Técnicos CENAPRED, 2). (CI/EES-15112001).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-332783

RESUMO

Presenta un análisis general de los efectos económicos de los fenómenos naturales ocurridos en México durante 2000. Contenido: Presentación. 1) Fenómenos hidrometeorológicos: evaluación del impacto económico; daños hidrometeorológicos. 1.1) Características y efectos de las lluvias torrenciales ocurridas en el Estado de Sonora entre los días 22 y 26 de octubre de 2000. 1.2) Efectos del huracán Keith en el Estado de Tamaulipas, octubre de 2000. 1.3) Otros fenómenos hidrometeorológicos (huracanes y tormentas tropicales). 1.4) El caso de Chalco. 1.5) Sequías. 1.7) Análisis de los daños por temperaturas bajas presentadas en el Estado de Chihuahua durante el mes de diciembre de 2000. 2) Incendios forestales. 3) Fenómenos geológicos, el caso del volcán Popocatépetl


Assuntos
Desastres , Conceitos Meteorológicos , Incêndios , Tempestades Ciclônicas , Erupções Vulcânicas
4.
San José; Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y El Caribe-CEPAL; 7 oct. 1996. 69 p. tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-287053

RESUMO

El documento es un estudio realizado por la CEPAL sobre el impacto económico de los desastres naturales en la infraestructura hospitalaria en América latina y El Caribe durante los últimos quince años. Revisa la metodología utilizada para la evaluación de dichos efectos en el sector salud, e incluye un análisis de las consecuencias económicas, directas e indirectas, así como una descripción de los procesos de reconstrucción en algunos hospitales seleccionados que contemplaron las medidas necesarias para mitigar el daño de futuros desastres naturales


Assuntos
Efeitos de Desastres nas Edificações , Desastres , Terremotos , Efeitos de Desastres na Saúde , Tempestades Ciclônicas , Impacto de Desastres , Desastres
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA