Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-230872

RESUMO

El infarto de miocardio representa una urgencia médica que requiere la hospitalización inmediata del paciente en una Unidad de Cuidados Intensivos y el tratamiento médico cuidadoso. En la mayoría de los pacientes, la causa del infarto es un trombo oclusivo por encima o junto a una placa ateroesclerótica rota. En raros casos, el infarto aparece con arterias coronarias normales (4,3,5). En el Servicio de Terapia Intensiva de nuestro Hospital, se hospitalizaron entre enero de 1991 y diciembre de 1997, sesenta (70) pacientes con impresión diagnóstica de infarto de miocardio, en ese mismo orden se pudo evidenciar, que de los 70 pacientes hospitalizados 48 pertenecían al sexo masculino, que representa un 68,57 por ciento, y el resto 22 pacientes al sexo femenino un 31,4 por ciento; así mismo el grupo etáreo con mayor incidencia se ubicó entre 51 y 60 años, 35 pacientes presentaron infarto de miocardio en cara anterior, 20 pacientes infarto miocardio cara inferior y 15 entero septal


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Angina Pectoris/complicações , Angina Pectoris/terapia , Arritmias Cardíacas/complicações , Infarto do Miocárdio/patologia , Infarto do Miocárdio/prevenção & controle
2.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-230879

RESUMO

Estudio retrospectivo de 14 pacientes intervenidos por perforación Ulcerosa Gastroduodenal, Servicio de Cirugía Hospital Pérez de León 1987-1997. La edad media de los pacientes fue 38,14 años; desviación estándar 16,56, coeficiente de variación 43 por ciento; todos del sexo masculino, con antecedentes alcohólicos 10 casos y antecedentes ulcerosos 6 casos, peritonitis más frecuente fue difusa con 57,14 por ciento; la localización de la perforación fue pilorica 42,86 por ciento, gástrica 35,71 por ciento y duodenal 21,43 por ciento de los casos. La técnica quirúrgica fue cierre simple-Pache de Egipto 100 por ciento de los casos. Las complicaciones postoperatorias fue 28,57 por ciento, de estas 50 por ciento perteneció a Ileo Paralítico y 50 por ciento absceso de Pared. La mortalidad Post-Operatoria fue de 7,14 por ciento, la media de los días de hospitalización fue de 6 días, desviación estándar 2,17 coeficiente de variación 36 por ciento


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Cirurgia Geral/tendências , Úlcera Péptica/cirurgia , Úlcera Péptica/prevenção & controle
3.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-230880

RESUMO

Estudio retrospectivo y analítico de 42 pacientes con diagnóstico de Embarazo Ectópico. Servicio de Cirugía Hospital Pérez de León 1993-1997, la media de la edad de los pacientes fue 28,09 años, desviación estandar 7,68 y coeficiente de variación 27 por ciento todos los casos fueron embarazos ectopicos rotos, la edad gestacional más frecuente por fecha de última mestruación fue entre 2 y menos 4 semanas con 30,95 por ciento. Antecedente gineco-obstetrico más importante fue pacientes con 2 o más gestas en 24 casos. Ubicación Trompa de Falopio derecha 42,86 por ciento; antibiótico de elección post-operatorio fue cefalotina 35,71 por ciento en 14,29 por ciento no se utilizó antibiótico. La media de los días hospitalización fue 3,07 días, una desviación estandar 1,18 y un coeficiente de variación de 38 por ciento


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Antibacterianos/administração & dosagem , Antibacterianos/uso terapêutico , Gravidez Ectópica/cirurgia , Gravidez Ectópica/complicações , Hospitalização/estatística & dados numéricos
4.
Rev. Soc. Méd.-Quir. Hosp. Emerg. Pérez de León ; 28(2): 120-8, dic. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-213260

RESUMO

Se realizó el estudio estadístico de los pacientes que fueron ingresados desde enero a abril 1997, en el Servicio de Cirugía del Hospital José María Vergas. La Victoria, Estado Aragua, por heridas de arma de fuego y se estimaron el costo de los ingresos para este hospital. Fueron admitidos 43 pacietnes, todos del sexo masculino, con un 67,43 por ciento entre los 11 y 30 años. Un 76,74 por ciento de las heridas ocurrieron en el abdomen, siendo el intestino grueso y el intestino delgado los órganos más afectados (24,49 por ciento cada uno). El costo promedio por paciente fue de Bs. 410.669,32 para un total de Bs 17.658.780,85 para los pacientes ingresados en este período de 4 meses


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Custos e Análise de Custo/estatística & dados numéricos , Serviço Hospitalar de Registros Médicos/tendências , Ferimentos por Arma de Fogo/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA