Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Artrosc. (B. Aires) ; 25(2): 40-47, 2018. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-972509

RESUMO

OBJETIVOS: Identificar pacientes que, con diagnóstico de ruptura aguda y completa del LCA, cicatrizaron espontáneamente; y si esta curación tiene relación con la edad, sexo, tipo de ruptura, tiempo de reposo y mecanismos del trauma. MATERIALES Y MÉTODOS: Se evaluaron 30 pacientes con ruptura aguda completa del LCA mediante diagnóstico clínico e imagenológico con resonancia magnética nuclear (RMN). Se utilizó para valoración subjetiva test de Lysholm e IKDC 2000. RESULTADOS: Todos los pacientes mejoraron de la primera a la segunda consulta, con resultados: Lachman (p<0.0406), pivot shift (p=0.071) y cajón anterior (p<0.001). En la segunda RMN de control, se observó el LCA con signos de cicatrización en la totalidad de los pacientes. Podría inferirse, con un seguimiento promedio de 12 meses para hombres (IC95% 6-17) y de 13 meses para las mujeres (IC95% 31max), una recuperación clínica prácticamente completa, así como también que la cicatrización se produciría independientemente de variables como la edad, sexo o tratamiento específico (p=0.795 y p=0.841). CONCLUSIÓN: A pesar de la limitación del tamaño del presente estudio, los objetivos planteados fueron alcanzados. Existiría la cicatrización espontánea del LCA y la misma no estaría asociada a la edad, sexo, ni a tratamientos específicos de fisioterapia o al uso de inmovilizadores; aunque sí, al reposo durante los primeros 3 meses post lesión. Tipo de estudio: Retrospectivo. Nivel de evidencia: IV.


OBJECTIVES: To identify patients who, with a diagnosis of acute and complete ACL rupture, healed spontaneously, and determine whether such healing is related to age, sex, type of rupture, resting time, and mechanisms of trauma. MATERIALS AND METHODS: Thirty patients with complete acute ACL rupture were evaluated by clinical diagnosis and Magnetic Resonance Image (MRI). Both Lysholm test and IKDC 2000 were used for subjective evaluation. RESULTS: All patients improved from the first to the second consultation, with results: Lachman (p <0.0406), pivot shift (p = 0.071), and anterior drawer (p <0.001). In the second control MRI, ACL with signs of healing in all patients were observed. With an average follow-up of 12 months for men (95% CI 6-17) and 13 months for women (95% CI 31max), a practically complete clinical recovery could be inferred, as well as healing taking place independently of variables such as age, sex, or specific treatment (p = 0.795 and p = 0.841). CONCLUSION: Despite the size limitation for the present study, the objectives set were achieved. There would be spontaneous ACL healing associated with a 3-month-post-injury resting time, but dissociated from age, sex, specific physiotherapy treatments, or the use of immobilizers. Type of study: Retrospective. Level of evidence: IV.


Assuntos
Adulto , Reconstrução do Ligamento Cruzado Anterior , Ligamento Cruzado Anterior/cirurgia , Traumatismos do Joelho , Cicatrização , Doença Aguda , Ruptura
2.
Artrosc. (B. Aires) ; 25(1): 11-13, 2018. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-907452

RESUMO

Introducción: El dolor de rodilla es una de las consultas más comunes en el consultorio traumatológico. Es comúnencontrarnos con pacientes que llegan a la consulta con una Resonancia Magnetica Nuclear (RMN) diciendo que tienenun menisco roto y buscando un turno en el quirófano. La mayoría de estos pacientes son factibles de tratamientoortopédico y es suficiente realizar maniobras semiologicas correctas para determinarlo. A pesar de ello hay un númerocreciente de solicitud de RMN de rodilla por miembros del equipo de salud. La hipótesis de este trabajo postula quelas RMN solicitadas por los especialistas en ortopedia y traumatología ofrecen resultados positivos tanto para los diagnósticos como para los planes de tratamiento.Objetivos: El objetivo de este trabajo es comparar la utilidad en el diagnóstico y en la definición terapéutica de las RMNde rodillas solicitadas por especialistas médicos...


Introduction: Knee pain is one of the most common complications in the trauma clinic. It is common to find patients whocome to the office with a Nuclear Magnetic Resonance (MRI) who have a broken meniscus and who are looking for a lathe inthe operating room. The majority of these patients are feasible for orthopedic treatment and it is sufficient to perform correct semiological maneuvers to determine it. Although there is a growing demand for knee MRI by members of the health team.The hypothesis of this work postulates that the NMR requested by the specialists in orthopedics and traumatology offerpositive results both for the diagnoses and for the treatment plans.Objectives: The aim of this study is to compare the usefulness in diagnosis and in the therapeutic definition of knee MRIs requested by medical specialists...


Assuntos
Adulto , Artralgia/diagnóstico por imagem , Traumatismos do Joelho/diagnóstico por imagem , Articulação do Joelho/diagnóstico por imagem , Imageamento por Ressonância Magnética , Ortopedia/estatística & dados numéricos , Estudos Retrospectivos
3.
Artrosc. (B. Aires) ; 19(4): 178-185, dic. 2012.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-674975

RESUMO

Objetivos: Evaluar los resultados clínicos de pacientes con luxación recidivante anterior de hombro a los cuales se les realizó reparación artroscópica de Bankart más lesión de SLAP versus reparación de Bankart sin reparación de lesión de SLAP. Material y Método: Cuarenta y ocho pacientes con luxación anterior postraumática de hombro fueron incluidos en este estudio de cohorte prospectivo. Todos presentaron lesión de Bankart más lesión de SLAP tipo II (SLAP V). En el grupo A se realizó reparación Bankart más reparación de lesión de SLAP y en el grupo B solamente se reparó la lesión de Bankart. Los pacientes fueron evaluados en el preoperatorio y después de los 18 meses de la cirugía mediante los exámenes de Constant y Rowe. Se evaluó dolor mediante escala VAS y rango de movimiento. Se consideró falla al paciente que experimentó nuevamente subluxación y/o luxación. Significancia P < 0.05. Resultado: Ambos grupos fueron homogéneos considerando edad, sexo, exámenes clínicos, número de luxaciones, deporte de contacto, etc. (P < 0.05). Hubo significancia estadística en cada uno de los grupos considerando los resultados del preoperatorio y postoperatorio en los test de Constant y Rowe. No hubo significancia estadística entre ambos grupos considerando los test de Constant y Rowe. No hubo diferencias teniendo en cuenta las variables rango de movimiento y VAS. Un paciente del grupo A presentó episodios de subluxación y dos pacientes del grupo B presentaron aprehensión anterior. Discusión: Considerando las variables analizadas, no encontramos diferencias significativas en realizar o no la reparación de la lesión de SLAP tipo II asociada a la lesión de Bankart en pacientes con luxación recidivante anterior postraumática de hombro. Diseño del estudio: Terapéutico. Nivel de evidencia: II.


Assuntos
Adolescente , Adulto , Adulto Jovem , Articulação do Ombro/cirurgia , Artroscopia/métodos , Luxação do Ombro/cirurgia , Medição da Dor , Estudos Prospectivos , Estudos de Coortes , Amplitude de Movimento Articular , Recidiva
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA