Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Matanzas; s.n; 2003. 1-8 p.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-389016

RESUMO

Las anomalías en el sedarrollo de los conductos de Muller tienen una baja incidencia en la población, están determinadas por la interrupción del desarrollo del defecto de fusión de los mismos. Presentamos 5 niñas con duplicidad uterina, vagina con tabique asimétrico que ocluía una de ellas y que fueron tratadas en los últimos cinco años en el Servicio de Cirugía del Hospital Pediátrico Universitario "José Luis Miranda", se analizaron variables como la edad, sintomatología, examen físico, estudio realizado, tratamiento médico quirúrgico y evolución. Dos de ellas presentaron diagnóstico de tumor quístico de ovario, una con tumor hipogastrio sin menarquia y dos con hematocolpos. La ecografía y la cirugía videoendoscópica, asociadas a abordaje perineal permitió lograr mejor diagnóstico y tratamiento adecuado


Assuntos
Humanos , Feminino , Criança , Útero/anormalidades , Vagina
3.
Matanzas; s.n; 2003. 9 p. tab, CD-ROM.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-389017

Assuntos
Humanos , Laparoscopia
5.
Matanzas; s.n; 2003. 18 p. tab, CD-ROM.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-389019

RESUMO

Se realizó un estudio a 51 pacientes atendidos por traumatismo esplénico en el Hospital Pediátrico Universitario "José Luis Miranda" de Santa Clara, Villa Clara; entre julio de 1987 y diciembre del 2001 con la finalidad de comparar las modalidades de tratamiento conservador con el tradicional. Se efectuó el tratamiento conservador a 41 paciente y esplenectomía total a los 10 restantes. Las cauasa más frecuentes de lesión esplénica trumática fueron las caídas de alturas y los accidentes del tránsito. Los pacientes a los que fue necesario realizar resección total de la glándula tenían alteraciones más complejas de la misma, se asociaban a otras lesiones graves y fueron admitidos como cuadros clínicos más severos, tal vez fueron admitidos como cuadros clínicos más severos, tal vez fueron algunos de los indicadores que se tuvieron en cuenta a la hora de decidir esplenectomía total


Assuntos
Humanos , Criança , Baço
7.
Rev. cuba. cir ; 32(2): 114-21, jul.-dic. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-141853

RESUMO

Se estudiaron 1 519 pacientes egresados de los servicios de Cirugía Pediátrica y Neonatología del Hospital Pediátrico Provincial Docente "José Luis Miranda" de Santa Clara, con el diagnóstico de abdomen agudo quirúrgico, desde enero de 1982 hasta diciembre de 1989. La causa más frecuente en nuestra serie fue la apendicitis aguda (73,7 por ciento ), seguida de la oclusión por bridas (56 por ciento ). La oclusión intestinal ocupó el primer lugar en las tasas de morbilidad y mortalidad posoperatorias. Los recién nacidos fueron los de mayor índice de mortalidad en este medio (31,5 por ciento )


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Abdome Agudo/epidemiologia , Abdome Agudo/mortalidade , Abdome Agudo/etiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA