Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. cardiol ; 41(1): 19-27, abr. 2022. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1388109

RESUMO

RESUMEN: ANTECEDENTES: La valvuloplastía aórtica es un procedimiento paliativo o como puente al reemplazo aórtico percutáneo o quirúrgico. Nuestro abordaje incluye una técnica minimalista y la utilización de balones de mayor tamaño que lo estándar. OBJETIVO: Evaluar los resultados clínicos inmediatos y alejados de pacientes tratados mediante esta técnica modificada. MÉTODOS: Se incluyó a todos los pacientes sometidos a balonplastía aórtica entre Julio del 2012 y Agosto del 2019 en nuestro centro. El procedimiento se realizó bajo sedación consciente mediante un único acceso femoral y sin instalación de un marcapasos transitorio. El éxito de la intervención se definió como caída de gradiente basal en 50% o más en ausencia de complicación mayor. RESULTADOS: Se realizaron un total de 52 procedimientos en 49 pacientes. La edad promedio fue 76 ± 9,9 años. Un tercio de los pacientes tenía una fracción de eyección del ventrículo izquierdo ≤35% y similar proporción tenía un perfil de riesgo STS score > 10 puntos. La duración total promedio fue de 31,1 + 10,0 min. Se utilizó un balón #28 en el 84.6% de los casos. El éxito del procedimiento se alcanzó en 94,2% de los casos. Ocurrieron 2 muertes intraoperatorias (3,9%), ambas en pacientes de muy alto riesgo y 2 (3,9%) complicaciones vasculares mayores. La sobreviva en el seguimiento alejado fue 32,7%. CONCLUSIÓN: La valvuloplastia aórtica percutánea con técnica modificada, utilizando balones de mayor tamaño que lo habitual, es una técnica segura que logra óptimos resultados hemodinámicos.


ABSTRACT: Aortic balloon valvuloplasty (ABV) is a palliative procedure or a bridge to percutaneous or surgical aortic valve replacement. Our group proposes a minimalist approach that reduces the use of resources and also stands out for using larger balloons. AIM: To assess the safety and the immediate results of patients undergoing aortic balloon valvuloplasty using a minimally invasive procedure. METHODS: All patients who underwent ballon aortic valvuloplasty (BAV) between July 2012 and Au- gust 2019 were included. The procedure was performed under conscious sedation using a single femoral access and without the installation of a temporary pacemaker. Success was defined as a 50% drop in the mean aortic gradient plus the absence of major complications. RESULTS: 52 procedures in 49 patients were performed; the average age was 76 ± 9,9 years. A third of patients included had a left ventricular ejection fraction ≤35% and a similar proportion had a high risk profile with an STS score> 10 points. A 28 mm balloon was used in 84.6% of cases. The procedure was successful in 94,2% of cases. There were 2 (3,85%) intraoperative deaths in very high-risk patients and 2 (3,85%) major vascular complications. The survival rate at late follow up was 32,7%. CONCLUSION: Aortic balloon valvuloplasty with a minimally invasive technique using larger than usual balloons is a safe technique that achieves optimal hemodynamic results.


Assuntos
Humanos , Feminino , Idoso , Valva Aórtica/fisiopatologia , Valva Aórtica/diagnóstico por imagem , Valvuloplastia com Balão/métodos , Estudos Retrospectivos , Sedação Consciente/métodos , Valvuloplastia com Balão/efeitos adversos , Contraindicações de Procedimentos
3.
Rev. chil. cir ; 58(3): 181-186, jun. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-475780

RESUMO

Introducción: La infección de la herida operatoria es una de las complicaciones más importantes en los pacientes apendicectomizados, y en especial los de apendicitis aguda perforada. Se diseñó un método simple para la detección precoz de esta complicación: Cultivo de punto centinela. El objetivo de este estudio es la validación de este procedimiento como método de diagnóstico precoz de los pacientes que evolucionarán con infección de herida operatoria. Materiales y Métodos: El punto centinela consiste en el cultivo de un material de sutura trenzado instalado en el tejido subcutáneo de la herida operatoria, que se retira a las 24-48 h postoperatorias. Se obtuvo una muestra de pacientes operados por apendicitis aguda perforada en el Hospital Herminda Martin de Chillán desde Octubre del 2004 hasta Marzo del 2005, según criterios de selección establecidos. Los cultivos ( ± ) se compararon con una evaluación clínica que evidenciara una infección de herida operatoria ( Gold Standard) y se analizó su coeficiente de probabilidad (CP). Resultados: Durante el estudio se operaron 129 pacientes de apendicitis aguda perforada (30,4 por ciento de todas las apendicitis). Se incluyó en el análisis a 46 y se les aplicó el método. Se obtuvo una sensibilidad de 91,1 por ciento, una especificidad de 97,1 porcentaje, un CP de cultivos (+) de 31,2, y un CP de cultivos (–) de 0,09. Discusión: El método descrito es simple y efectivo en la detección precoz de infección de herida operatoria.Se requiere mayor estudio para determinar cuán anticipado es sobre otras metodologías, así como su costo-beneficio y su utilización en otras patologías que evolucionan con infección de herida operatoria.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Apendicectomia/efeitos adversos , Complicações Pós-Operatórias/diagnóstico , Complicações Pós-Operatórias/microbiologia , Diagnóstico Precoce , Infecção da Ferida Cirúrgica/diagnóstico , Apendicite/cirurgia , Apendicite/classificação , Chile , Meios de Cultura , Infecção da Ferida Cirúrgica/líquido cefalorraquidiano , Infecção da Ferida Cirúrgica/microbiologia , Valor Preditivo dos Testes , Probabilidade , Sensibilidade e Especificidade , Técnicas Bacteriológicas/instrumentação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA