Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 14(5): 373-380, sept.-oct. 2000. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-302815

RESUMO

El acortamiento del cuello femoral se presenta como secuela de diversas lesiones de la cadera en crecimiento, que cursan con necrosis de la cabeza femoral y con cierre prematuro de la fisis proximal, como sucede en algunos casos de secuelas de artritis séptica, de displasia de desarrollo de la cadera y de trauma, así como en coxa brevis. El cuello femoral corto disminuye el momento abductor de la balanza de Pauwels con desequilibrio en favor del momento aductor. Este se constituye en factor luxante de la cadera cuando es displásica o en factor de sobrecarga cuando el techo es normal. La técnica de alargamiento del cuello femoral que aquí se presenta consiste en una osteotomía diagonal subtrocantérea, de dirección infero-lateral, que permite trasladar lateralmente a la di fisis femoral y fijarla a la cortical externa de la región trocantérea. Se efectúa en el mismo tiempo una osteotomía de translación lateral del trocánter mayor. El abordaje es por vía posterior. Una vez hecha la osteotomía, la ganancia en longitud del cuello es igual al diámetro transversal de la diáfisis. A partir de 1995 se han operado 6 casos en edad pediátrica, con acortamiento del cuello como secuela de patología diversa. Una vez consolidada la osteotomía, en todos se ganó la longitud del cuello equivalente al diámetro transversal de la di fisis femoral. En los casos con acortamiento femoral total, éste no se modificó. En ningún caso hubo claudicación por deficiencia del momento abductor de la cadera.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Osteotomia , Artrite Infecciosa , Alongamento Ósseo/métodos , Colo do Fêmur/cirurgia , Criança , Artroplastia de Quadril
2.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 12(2): 108-10, mar.-abr. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-248280

RESUMO

Se presenta un estudio comparativo entre 2 series de pacientes con fractura distal del radio. El primero se integró con 37 casos de ambos sexos, con edades de 17 a 84 años, con fracturas tipo V, VI, VII y VIII de Frykman, que se trataron con minifijador externo AO/ASIF. El segundo se formó con 12 pacientes con edades de 21 a 78 años, con fracturas tipos VI, VII y VIII de la misma clasificación, que se trataron mediante manipulación cerrada y yeso. El tiempo de consolidación fue similar en ambos grupos, sin embargo el primer grupo tuvo menor atrofia muscular, mejor movilidad y reincorporación al trabajo en mejores condiciones funcionales


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Fraturas do Rádio/classificação , Fraturas do Rádio/terapia , Fixadores Externos/classificação , Fixadores Externos , Estudos Prospectivos , Estudos Longitudinais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA