Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Asoc. Colomb. Alerg. Inmunol ; 8(2): 9-13, jul. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-346762

RESUMO

Los alergenos provenientes de la Cucaracha (CR), actualmente son considerados como factores importantes en el desencadenamiento y en el incremento de la morbilidad en el Asma Bronquial alérgica. Después de la sensibilización a las fracciones alergénicas de los ácaros del polvo, los detritos de CR son los mayores alergenos involucrados en la inmunopatogenia del asma, en especial aquellos pacientes residentes en áreas urbanas. Los detritos provenientes de diferentes constituyentes de CR, representan un componente importante del polvo de casa, particularmente en los estratos económicos deprimidos. Este estudio se llevó a cabo para establecer la prevalencia y evaluar el significado clínico de la hipersensibilidad a los alergenos de CR, en pacientes asmáticos residentes en la ciudad de Barranquilla. Se estudiaron 218 pacientes provenientes de las diferentes clínicas del Instituto de los Seguros Sociales y de la consulta privada. El 50.4 por ciento del total de pacientes mostraron hipersensibilidad evaluada por la Prueba Epicutánea (Prick Test). Sólo el 14 por ciento de 150 sujetos controles, no atópicos, clínicamente normales, tuvieron prueba cutánea positiva (p<0.05). La mayor prevalencia de hipersensibilidad a CR estuvo en el grupo etáreo de 7 - 12 años (27.3 por ciento) y fue más frecuente en pacientes con asma moderada persistente y asma severa: no se observó asociación estadísticamente significativa entre la sensibilización a CR y los diferentes estratos sociales


Assuntos
Alérgenos , Asma , Baratas , Hipersensibilidade
4.
Salud UNINORTE ; 2(3): 149-54, dic. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-39100

RESUMO

Se estudiaron en forma prospectiva 32 pacientes con diagnóstico de derrame pleural y en quienes se llegó a una conclusión diagnósticada con el estudio anatomopatológico de la pleura obtenida con aguja de Cope. Se correlacionaron los hallazgos anatómicos con las características citoquímicas, inmunológicas y bacteriológicas del líquido, para obtener un posible patrón citoquímico que pudiese ayudar al diagnóstico cuando no se dispone de la biopsia pleural. En el estudio, 14(43.7%) pacientes tuvieron tuberculosis (TBC) pleural, 6(18.7%) carcinoma (CA) metastásico a pleura y en 12(37.5%) no se obtuvo una conclusión anatomopatológica. El trabajo muestra que la biopsia pleural y el cultivo del líquido son los exámenes de mayor especificidad diagnóstica. Los otros exámenes citoquímicos no son específicos en el diagnóstico etiológico pero ayudan en la diferenciación entre exudado y trasudado


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Derrame Pleural/etiologia , Neoplasias Pleurais/secundário , Tuberculose Pleural/complicações , Carcinoma de Células Escamosas/secundário , Neoplasias Pleurais/complicações
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA