Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cuad. Esc. Salud Pública ; (72): 14-18, ene.-jun. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-399703

RESUMO

El presente trabajo se planteó como objetivo, estudiar puestos de trabajo que se caracterizan por altas exigencias mentales, y como éstas pueden generar efectos negativos sobre la salud del trabajador. Los efctos negativos encontrados en un grupo de trabajajadores que desempeñan puestos de trabajo con exigencias mentales, en una empresa de producción de bebidas, fueron obtenidos a través de la aplicación de dos instrumentos. Uno de ellos fue el Análisis Psicológico del Trabajo (APT), que consta de dos instrumentos específicos: análisis cualitativo y análisis orientado, permitiendo la caracterízación de los puestos de trabajo y representando un algoritmo diagnóstico para el análisis de los efectos. El otro instrumento utilizado es el BMS II (Belating Monotonie Saturation), que es un método que permite evaluar la presencia de estrés, monotomía y burnout, los llamados efectos negativos del trabajo. El estudio fue el tipo descriptivo, en el cual se evaluaron 15 puestos de trabajo a través del APT. En 13 de ellos el algoritmo diagnóstico refirió la posible presencia de efectos negativos, y por ende su evaluación. El Terapeuta Ocupacinal es un profesional que forma parte del equipo interdisciplinario de Salud Ocupacional; en este caso, se ha considerado uno de los profesionales que reúne el perfil para utilizar el Análisis Psicológico del Trabajo, debido a que uno de sus objetivos principales es la prevención de efectos negativos y condiciones de riesgo en el ambiente laboral, así como el fomento de la calidad de vida del trabajador


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Inteligência Artificial , Automação/instrumentação , Saúde Ocupacional , Riscos Ocupacionais , Saúde Pública , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA