Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Perinatol. reprod. hum ; 12(1): 11-6, ene.-mar. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-241494

RESUMO

Objetivo: Determinar los factores causales y el grado de caries por biberón. Material y métodos: Es un estudio observacional, transversal y descriptivo, en el que seleccionaron un total de 96 niños derecho habientes atendidos en el servicio de odontología preventiva de 1 a 6 años de edad, ambos sexos, que presentaron caries con el antecedente de tomar o haber tomado biberón al dormirse. Se aplicó una encuesta odontograma para determinar los principales factores causales de caries por biberón (ingredientes, contenidos, hábitos de dormir con el biberón, tipo de exposición al biberón e información de las madres sobre las repercusiones atribuidas al biberón. Resultados: El promedio de edad fue de 3.5 años con un tiempo de exposición al dormir de dos años, de acuerdo a su edad, los niños deberian tener 20 dientes de los cuales se encuentran afectados 9 en promedio por cualquier grado de caries. En la relación a los grupos de edad y el grado de caries que se encontró que el total de dentición decidua sana que debería tener el grupo de estudio los resultados fueron los siguientes afectados 818 (43 por ciento), en grado 1 (13 por ciento), en grado 2 (24 por ciento), en grado 3 (32 por ciento), y grado 4 (31 por ciento). Con relación al grupo de dos años (12 años) se encuentra que el grado 3 tiene un 30 por ciento y el grado 4 un 18 por ciento del total de dientes afectados en este grupo. En lo que se refiere a las zonas afectadas de la boca, son dientes anteriores superiores los más afectados con 48 por ciento, siguiendo con un orden de frecuencia los posteriores inferiores con 32 por ciento. De acuerdo a los ingredientes contenidos en el biberón al domirse fue la leche con azúcar 42 por ciento y la leche con chocolate 40 por ciento, cabe hacer notar que existe muy poca información de las madres sobre las repercusiones de dormir al niño con biberón. Conclusiones. La caries por biberón es un problema frecuente en esta población que requiere de tratamientps integrales de operatoria dental. El daño se incrementa cuando el biberón contiene ingredientes ricos en carbohidratos y su tiempo de exposición es prolongado (meses o años). Existe escasa o nula información por parte de las madres sobre las repercuciones del hábito de dormir con el biberón, lo cual demuestra la poca importancia por parte del personal de salud de aplicar medidas preventivas para evitar los múltiples daños atribuidos a este patrón cultural de nuestra sociedad


Assuntos
Humanos , Lactente , Pré-Escolar , Apoio Nutricional/efeitos adversos , Estudos Transversais , Cárie Dentária/diagnóstico , Medicina de Família e Comunidade , Hábitos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA