Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-193636

RESUMO

El presente trabajo evaluará la conveniencia del Drenaje Vaginal en los pacientes con histerectomía total simple. Mediante esta técnica del drenaje de la cúpula vaginal, se ha observado una disminución de la morbi-mortalidad materna.


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Feminino , Drenagem/métodos , Histerectomia Vaginal/métodos , Histerectomia/métodos
2.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-230734

RESUMO

Se evalúan la citología y colposcopia como métodos diagnósticos en la Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC). Un total de 80 pacientes diagnósticados con NIC, realizándose un total de 670 procedimientos citológicos y colposcópicos, siendo la prueba índice la Biopsia del cuello uterino. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: Citología-Coloscopia: La sensibilidad 48,66 por ciento y 96,32 por ciento; la especificidad: 88,1 por ciento y 63,9 por ciento. Valor Predictivo Positivo: 83,15 por ciento y 66,84 por ciento. Valor predictivo Negativo: 55,66 por ciento y 85,83 por ciento; la eficacia: 88,74 por ciento, Error Diagnóstico: 35,83 por ciento y 22,15 por ciento repectivamente. Chi cuadrado de 100, lo cual es estadísticamente significativo p<0,001


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Displasia do Colo do Útero/diagnóstico , Diagnóstico Clínico , Colposcopia/instrumentação , Impacção Fecal/microbiologia , Sensibilidade e Especificidade , Técnicas Citológicas
3.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 54(1): 35-8, mar. 1994. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-141401

RESUMO

Se presenta una técnica sencilla para la cura de incontinencia urinaria de esfuerzo, realizada en 10 pacientes con buenos resultados. En todos los casos fue una cirugía complementaria de otras operaciones ginecológicas, especialmente la histerectomía y la cura de prolapso


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Procedimentos Cirúrgicos Urogenitais/métodos , Incontinência Urinária por Estresse/cirurgia , Incontinência Urinária por Estresse/terapia , Histerectomia
4.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 52(4): 213-218, 1992. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-320905

RESUMO

Se revisaron las lesiones urinarias en las operaciones ginecológicas y obstétricas en los Hospitales Vargas de Caracas (1983-1989) y Maternidad Santa Ana del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (1984-1988), para ver la frecuencia y evolución de las pacientes con estas lesiones. En el Hospital Vargas de 433 operaciones pelvianas practicadas por cirugía y ginecología se halló una incidencia de 0,92 por ciento. En la Maternidad Santa Ana de 13475 pacientes operadas, 12269 (16,1 por ciento) fueron sometidas a cirugía obstétrica y 1206 (1,58 por ciento) a cirugía ginecológica, la frecuencia de lesiones urinarias fue 0,073 por ciento. Se analizaron los factores de riesgos, como operaciones anteriores que hace más frecuentes estas lesiones. La cirugía obstétrica mayormente está determinada por cesáreas y la ginecológica por histerectomías totales por miomatosis uterina. Todas las lesiones fueron de vejiga y resultados con sutura en dos planos, con drenaje por una semana en el postoperatorio


Assuntos
Humanos , Feminino , Ureter , Bexiga Urinária , Ginecologia , Obstetrícia , Doenças Urológicas/cirurgia , Venezuela
5.
Arch. Hosp. Vargas ; 33(3/4): 163-4, jul.-dic. 1991.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-123987

RESUMO

Se revisaron las lesiones urológicas, durante el lapso de 5 años comprendidos entre enero y mayo 1989, en las intervenciones quirúrgicas pelvianas practicadas en los Servicios de Ginecología y Cirugía I del Hospital Vargas de Caracas. Durante este lapso de 433 intervenciones practicadas se encontraron, 5 casos de este tipo de lesiones para una incidencia de 0,92%. Todas las lesiones correspondieron a vejiga, de las cuales una sucedió en otro hospital y 4 en el nuestro. Se analizan factores de riesgo, como intervenciones anteriores y adherencias pélvicas, que hace más frecuente estas lesiones. La mayoría de los casos correspondieron a miomatosis uterinas, en las cuales se practicó histerectomía total, todas las lesiones se solucionaron con sutura en 2 planos y sondaje vesical permanente por una semana, evolucionando todos los casos satisfactoriamente


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Procedimentos Cirúrgicos em Ginecologia/efeitos adversos , Complicações Intraoperatórias , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios/efeitos adversos , Ureter/lesões , Bexiga Urinária
6.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 50(1): 28-30, 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-89900

RESUMO

Se revisaron cuarenta histerectomías practicadas en la Maternidad Santa Ana, del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, durante el lapso de 1983 a 1987. La incidencia fue de 0,058%: una por cada mil setecientos veinte casos obstétricos. Todas las indicaciones fueron de urgencia, correspondiendo la mayoría a rotura y perforación uterina (25%), atonía uterina (25%) y desprendimiento prematuro de placenta (17,5%). Se practicó la histerectomía total en el 52,5% de los casos. Las complicaciones postoperatorias correspondieron mayormente a anemia severa (35,0%), infección de la herida operatoria (17,5%), ileo paralítico (5,0%) e insuficiencia renal aguda (5,0%). La mortalidad materna fue de 5%: dos casos. Se trasladaron seis casos (15%) por la severidad de las complicaciones


Assuntos
Gravidez , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Histerectomia
7.
Rev. venez. cir ; 42(1): 46-9, 1989. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-86801

RESUMO

Se analizan 87 pacientes con EIP aguda tratadas en la Maternidad, Santa Ana, del I.V.S.S. durante el lapso de 5 años, comprendido del año 1963 al 1987. La mayoría de los pacientes mejoraron con el tratamiento médico a base de antibióticos por vía parenteral, siendo los más usados ampicilina, penicilina y gentamicina. Sólo dos pacientes fueron tratadas quirúrgicamente, practicándose en un caso una laparatomía exploradora y en el otro caso un drenaje de absceso del Douglas por colpotomía posterior. La morbilidad fue baja y no hubo casos de mortalidad en esta serie


Assuntos
Humanos , Feminino , Doença Inflamatória Pélvica/patologia , Doença Inflamatória Pélvica/terapia , Penicilinas , Salpingite , Clindamicina , Gentamicinas , Cloranfenicol , Ampicilina
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA