Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. IMSS ; 39(3): 191-194, mayo-jun. 2001. ilus, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-306576

RESUMO

Se refiere espectro clínico e histológico de un tumor miofibroblástico inflamatorio (TMI) o pseudotumor inflamatorio en nariz, localiza-ción nunca antes descrita, el cual al principio fue diagnosticado como neoplasia por el crecimiento súbito y sus características radiográficas y tomográficas. Se trató de una paciente de 48 años de edad, con antecedente de traumatismo nasal de repetición. Su padecimiento lo inició 10 años antes con obstrucción nasal derecha que paulatinamente se acentuó acompañada de epistaxis ocasional, otalgia bilateral de predominio derecho e hipoacusia derecha. La rinoscopia anterior mostró tumoración que obstruía totalmente el vestíbulo derecho. El estudio citológico demostró estroma escleró-tico hipocelular e infiltrado heterogéneo. Después de la resección quirúrgica la paciente se encontró asintomática; hasta el momento de este informe el seguimiento con tomografía axial computarizada señala que continúa libre de lesión nasal.


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Nariz , Neoplasias Nasais , Neoplasias de Tecido Muscular , Erros de Diagnóstico/prevenção & controle , Técnicas Histológicas
2.
Rev. méd. IMSS ; 38(6): 429-431, nov.-dic. 2000. ilus, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-304455

RESUMO

Se presenta el caso de carcinoma bronquioloalveolar con arquitectura quística, en lóbulo pulmonar superior derecho de una paciente de 42 años de edad, cuyo esposo era positivo a tabaquismo acentuado. La formación histopatológica hallada es infrecuente y en la literatura existen escasos reportes al respecto. Desde el punto de vista radiográfico, es más común que el carcinoma se presente como un nódulo solitario periférico, múltiples nódulos periféricos o consolidación difusa. El diagnóstico diferencial incluye malformación adenomatoide quística, quistes broncogénicos, bronquiectasias y enfisema, principalmente. Dentro del variado espectro del cáncer pulmonar el carcinoma bronquioloalveolar predomina en las mujeres y, según algunos estudios recientes, la frecuencia va en aumento.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Neoplasias Císticas, Mucinosas e Serosas , Adenocarcinoma Bronquioloalveolar , Neoplasias Pulmonares
3.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 36(3): 1091-6, jul.-sept. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-99056

RESUMO

Para mostrar la utilidad del estudio histopatológico, se revisó la información de 134 pacientes infectados con el VIH, atendidos en el Hospital Regional Núm. 45 del Instituto Mexicano del Seguro Social de Guadalajara, Jalisco; de éstos, se seleccionaron 32 para su análisis y presentación. La candidiasis (46.87%), tuberculosis (40.62%) y el sarcoma de Kaposi (25%) fueron las complicaciones más frecuentes del síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Se compararon los resultados con la bibliografía nacional e internacional. Se sugiere considerar el hábitat geográfico de los enfermos en el diagnóstico diferencial de las enfermedades complicantes y, finalmente, se enfatiza la necesidad de utilizar la biopsia y el estudio postmortem, como auxiliares importantes de diagnóstico en medios como el nuestro


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Feminino , Biópsia , Histologia , Infecções Oportunistas/epidemiologia , Infecções Oportunistas/mortalidade , Pneumocystis carinii/patogenicidade , Sarcoma de Kaposi/patologia , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/complicações , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/diagnóstico , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/patologia , Autopsia/normas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA