Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cir ; 53(6): 286-8, dic. 1987.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-61988

RESUMO

Las experiencias preliminares empleando el bloqueo ductal pancreático mediante la aplicación de Ethibloc, para el tratamiento de la pancreatitis aguda experimental demostraron la reducción de la mortalidad del 100% al 12,5%. En una segunda etapa, el empleo de Tissucol en reemplazo del Ethibloc, mostró interesantes resultados que permiten sospechar que la acción del bloqueo ductal es de origen físico. Sin embargo, quedaban dudas por la presencia de derivados proteicos en ambas sustancias. Con el objeto de despejar dicho interrogante se realizó el bloqueo a un grupo de 10 perros empleando una tercera sustancia, físicamente similar pero inorgánica. La pancreatitis grave se provocó también con clouro de calcio al 20% y a los 20 a 30 minutos, y una vez comprbada la lesión hemorrágica se inyectaron 5 cm3 de una silicona denominada Xantopren. La evolución fue más tórpida que en las experiencias anteriores. Seguramente debido a que esta sustancia no se reabsorbe como el Erthibloc o el Tissucol. Murió un solo perro al primer día del postoperatorio, dentro del período en que mueren todos los animales con pancreatitis aguda por cloruro de calcio. De esta forma quedaría confirmado que el mecanismo de la acción terapéutica de este nuevo procedimiento, es realmente físico


Assuntos
Cães , Animais , Pancreatite/terapia , Silicones/uso terapêutico , Cloreto de Cálcio/efeitos adversos , Período Intraoperatório , Métodos , Mezlocilina/uso terapêutico , Ductos Pancreáticos , Pancreatite/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA