Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 38
Filtrar
1.
Rev. Inst. Invest. Méd ; (n.esp): 5-18, mar. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-35052

RESUMO

La posible presencia de una deficiencia inmunitaria de carácter genético hereditario se hizo evidente cuando concurrieron los dos elementos siguientes: el definir y diferenciar la infección Ancylostomiásica de la enfermedad Ancylostomiásica, lo que se hizo posible con el uso de la cuantificación de la intensidad de la infección por medio del contaje de huevos en las heces, concluyéndose de que se establece un desequilibrio homeostático cuando la expulsión de huevos sobrepasa la cifra de 5.000; el segundo elemento de juicio lo constituyó el resultado de las encuestas epidemiológicas que permitió advertir que la enfermedad Ancylostomiásica ocurre en aproximadamente un 2.0% de la población general, independiente de las posibilidades de contactos infectantes, que se manifiestan por una gran variabilidad de los porcentajes de infección que va de 10 a 80, según el habitat, la edad y la ocupación de los infectados. Se vislumbró así una selección que matemáticamente sólo es explicable por la presencia de un factor genético, hereditario, autosómico


Assuntos
Humanos , Ancilostomíase/genética , Ancylostoma/isolamento & purificação , Fezes/parasitologia , Contagem de Ovos de Parasitas
10.
Rev. Inst. Invest. Méd ; 12(1): 15-24, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-16477

RESUMO

Utilizando los resultados de 2.041 cultivos de sangre procesados en el hospital Rosales en el ano 1982 estamos analizando tres facetas del procedimiento, asi: 1. La interpretacion meramente bacteriologica de los aislamientos logrados, con el fin de determinar por medio de ciertas caracteristicas ecologicas y de patogenicidad si la bacteria aislada se encontraba efectivamente en la muestra de sangre que se sembro o si es el crecimiento de un contaminante accidental. 2. Con la tecnica por nosotros usada, deducimos la capacidad diagnostica para evidenciar las bacterias aerobicas productoras de bacteremias y septicemias; para esta evaluacion utilizamos la capacidad diagnostica para evidenciar la Salmonella typhi y concluimos que el hemocultivo alcanza un 90 a 95% o de efectividad cuando utilizamos tres muestras de sangre. 3. Analizamos el numero de contaminaciones encontradas en estos 2.041 hemocultivos, concluyendo que se produjeron definidas contaminaciones accidentales por bacterias y hongos en un 5.77% de las muestras procesadas. La categorizacion como crecimientos genuinos o contaminaciones accidentales de 88 aislamientos de bacterias otras que la S. typhi sera objeto de otro trabajo en esta mismma monografia titulado "bacteriemias septicemicas"


Assuntos
Humanos , Infecções Bacterianas , Meios de Cultura , Testes Hematológicos
11.
Rev. Inst. Invest. Méd ; 12(1): 30-66, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-16478

RESUMO

La primera fase comprende una descripcion de los fundamentos fisiologicos y de la actividad funcional de los diversos elementos que intervienen en el fenomeno de la inflamacion. Comprende la descripcion y funcion del complemento y las diversas celulas leucocitarias. La de los nucleotidos ciclicos. La de las prostaglandinas y los interferones. Detallamos esquematicamente la interrelacion del fenomeno de la coagulacion y la infeccion. A continuacion exponemos un analisis esquematizado de la interrelacion de funciones de los centros nerviosos central, simpatico y parasimpatico y los cuatro mecanismos previamente analizados.Terminamos esta primera fase con una correlacion de la patologia de la inflamacion septicemica y los sintomas y signos del proceso infeccioso. En una segunda fase analizamos 111 protocolos clinicos de pacientes en los que se aislo de la sangre una bacteria aerobica de clase patogena o potencialmente patogena. En un 70% la bacteria aislada se catalogo como un contaminante. En un 14% como una bacteriemia y en un 16% como una septicemia. De las 18 septicemias encontradas, siete fueron producidas por un Streptococcus aureus coagulase positiva y 11 por bacilos gram negativos


Assuntos
Infecções Bacterianas , Imunossupressores , Interferons , Nucleotídeos Cíclicos , Prostaglandinas , Sepse
12.
Rev. Inst. Invest. Méd ; 12(3): 207-30, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-16479

RESUMO

La primera fase sumariza la investigacion que permitio concluir que el paciente con una enfermedad ancylostomiasica adolece de una deficiencia de la inmunidad celular de caracter genetico hereditario, debido a una deficiencia o alteracion de los lifocitos T, puesta de manifiesto por una prueba dermica retardada negativa y por una deficiente produccion de linfokinas. La anomalia inmunologica juega tambien un rol decisivo en la susceptibilidad e intensidad de otras infecciones como la tuberculosis, fiebre tifoidea y enfermedades virales que tienen como elemento prioritario en el mecanismo de lucha la inmunidad celular. Por correlacion clinica tambien se ha encontrado una relacion entre la deficiencia y las enfermedades autoinmunes. En la segunda fase analizamos la investigacion que ha permitido concluir de que en las enfermedades autoinmunes existe una alteracion o disfuncion de algun subgrupo de los linfocitos T, posiblemente los supresores o citotoxicos.Aunque en estos pacientes no se ha explorado la capacidad funcional de la inmunidad celular, podemos suponer que pueda estar alterada, dada la importante funcion que tienen en el fenomeno los linfocitos T. Si esa es la situacion tendriamos el "Eslabon inmunologico perdido" que explica la correlacion entre la enfermedad ancylostomiasica y otras infecciones y las enfermedades autoinmunes


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Doenças Autoimunes , Doenças Genéticas Inatas , Infecções , Síndromes de Imunodeficiência , Linfócitos T
13.
Rev. Inst. Invest. Méd ; 12(3): 248-59, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-16480

RESUMO

Se hace un corto historial del desarrollo del concepto de enfermedad autoinmune, que se inicio con el estudio de las enfermedades hematologicas autoinmunes. Hacemos una descripcion de la inflamacion inmunologica que constituye el mecanismo por el cual es destruida la celula objetivo o autoantigeno. Normalmente la inflamacion en general y inmunologica por supuesto comprenden una primera fase que lucha contra el antigeno invasor, o contra la accion nociva o destructiva de un traumatismo y una vez lograda la eliminacion de la accion destructora se inicia la segunda fase que consiste en la reparacion y cicatrizacion de la lesion, produciendose una proliferacion y restitucion de las celulas previamente destruidas y en una proliferacion y formacion de colageno por parte de los fibroblastos para constituir el tejido de sosten, o el cicatricial. En la inflamacion autoinmune no se produce en forma completa la segunda fase, porque no hay restitucion de las celulas objetivo destruidas, ya que se mantiene la causa destructura y solamente se produce la proliferacion de fibroblastos y la produccion de colageno


Assuntos
Doenças Autoimunes
14.
Rev. Inst. Invest. Méd ; 12(3): 268-81, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-16481

RESUMO

Separamos las caracteristicas del tratamiento de las afecciones autoinmunes segun las tres caracteristicas etiologicas consecutivas al uso de drogas consecutivas a procesos infecciosos y criptogeneticas.Enfocamos el uso terapeutico en base de la secuencia patogenica de la inflamacion autoinmune, la que esquematizamos en cuatro etapas: 1. formacion del complejo inmune por interaccion del antigeno, anticuerpo y el complemento. 2. el fenomeno inflamatorio. 3. la celula objetivo y 4, las manifestaciones clinicas. Analizamos los medicamentos que pueden ser usados en las diversas etapas de acuerdo con la capacidad de interferencia en cada una de ellas describiendo su manera de actuar en los diversos componentes de la respuesta inmunologica y los resultados que pueden obtenerse. Damos las dosis recomendadas y para los esteroides una descripcion detallada de como administrarlos con en fin de evitar efectos secundarios y poderlos mantener en uso por anos de acuerdo con nuestra experiencia personal en hematologia.Tambien exponemos sucintamente cuales son drogas a usarse en cada una de las principales afecciones autoinmunes


Assuntos
Doenças Autoimunes , Esquema de Medicação
15.
Rev. Inst. Invest. Méd ; 12(2): 103-16, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-19067

RESUMO

Dadas las caracteristicas anatomicas de las meningites, un corium laxo con una muy extensa red de vasos sanguineos y linfaticos, la infeccion purulenta bacteriana de las meningites, tiene un desarrollo explosivo, estableciendose las manifestaciones clinicas en cuestion de horas y evolucionando en su desarrollo natural hacia la muerte en cuestion de unos pocos dias. Debido tambien a las caracteristicas anatomicas la mejoria clinica obtenida con el uso de los antimicrobianos en uso ocurre en cuestion de horas, aunque las manifestaciones nerviosas no desaparecen en forma total hasta los ocho a diez dias. Hacemos una correlacion entre la sintomatologia y signologia clinica y los mecanismos patogenicos, describiendolos hasta donde es posible en una secuencia cronologica de aparicion, poniendo tambien de manifiesto el entrecruzamiento de los mecanismos patogenicos dada la difusibilidad y amplia extension de los tejidos incluidos en la inflamacion. Colocamos en forma de Cuadros la correlacion de las manifestaciones clinicas y los mecanismos patogenicos con el fin de facilitar la revision y el analisis de los mismos, incluyendo los resultados anormales de las pruebas de laboratorio


Assuntos
Humanos , Meningite
16.
Rev. Inst. Invest. Méd ; 12(2): 117-35, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-19068

RESUMO

La meningitis bacteriana aguda se mantiene en El Salvador como un importante problema asistencial, tanto por su frecuencia como por la alta tasa de mortalidad. En el presente estudio hacemos un analisis con enfasis epidemiologico de las meningitis agudas bacterianas atendidas en el hospital Rosales en el quinquenio 1978-1982. Enumeramos la frecuencia anual de las bacterias productoras de la infeccion, separando las meningitis primarias y las secundarias.Describimos la frecuencia de la enfermedad de acuerdo con la edad y el sexo de los infectados, asi como en relacion con el domicilio. Detallamos en forma grafica la distribucion estacional de la enfermedad, tanto para la infeccion primaria como para la secundaria. Se reproducen los estudios en busca de portadores de la naso-faringe.Finalmente analizamos y comentamos la mortalidad general en todo el pais en el quinquenio 1976-1980


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , El Salvador , Meningite , Inquéritos Epidemiológicos
17.
Rev. Inst. Invest. Méd ; 12(2): 136-55, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-19069

RESUMO

La meningitis aguda meningococcica se mantiene a nivel mundial como una endemia en la que se intercalan periodicamente brotes epidemicos cada 10 a 15 anos. Esta distribucion de la frecuencia puede ser el resultado de dos manifestaciones inmunologicas del grupo de poblacion expuesto. Por una parte un incremento de morbilidad en el grupo etario menor de seis meses de edad en ninos con una inmunodeficiencia celular hereditaria. Por otra una acumulacion progresiva de personas de 5 a 25 anos de edad que no han tenido la oportunidad de tener un contacto infectante con la N.meningitidis constituyendo un nucleo susceptible que enferma en forma explosiva cuando ha crecido en cantidad suficiente.Analizamos los antecedentes de brotes epidemicos en las Americas y luego el brote epidemico de El Salvador que se desarrollo de Noviembre de 1978 al mes de Mayo de 1980, producido por una N. meningitidis del serogrupo C. La mortalidad de la epidemia fue de 15.9%


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Surtos de Doenças , Meningite Meningocócica , El Salvador
18.
Rev. Inst. Invest. Méd ; 12(2): 156-91, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-19070

RESUMO

Analizamos algunas caracteristicas clinicas de relevancia de 80 meningitis aguda bacteriana, primarias y secundarias, atendidas en el hospital Rosales en los anos 1979, 1980 y 1981. Son primarias 69 y secundarias 11. Se describen las bacterias responsables y algunas caracteristicas epidemiologicas de importancia. Se ha encontrado como elementos del mal pronostico el estado de semicoma o coma al momento de la consulta, el inicio y desarrollo brusco de la infeccion, el desarrollo de convulsiones, la inflamacion y alteracion funcional de los pares craneales III, IV, V, VI y VII, la inflamacion del nervio o region vestibular y la concomitancia de una neumonia o diarrea. La fiebre implica un mal pronostico cuando sobrepasa los 40oC al momento de la consulta, falleciendo dos tercios de estos enfermos. Analizamos las manifestaciones hemorragiparas y la neutrofilia sanguinea y del liquido cefalorraquideo. Encontramos una mortalidad de 19,52 y 73% para las meningitis por N. meningitidis, Streptococcus y bacilos gram negativos respectivamente. Fallecieron en las primeras 48 horas de estancia hospitalaria un 71, 36 y 38% de pacientes con meningitis por Neisseria, Streptococcus y bacilos gram negativos respectivamente


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Meningite Meningocócica , Meningite Pneumocócica , Pneumonia , Sepse , Mortalidade
19.
Rev. Inst. Invest. Méd ; 12(4): 314-38, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-19079

RESUMO

Si existe una alteracion inmunologica de caracter congenito hereditario, que condiciona en los inmunodeficientes con expresion completa el que padezcan formas de gran severidad de enfermedades infecciosas donde la inmunidad celular juega un rol decisivo en el sitio del ataque inicial, como son las enfermedades virales, la tuberculosis y algunas parasitosis y esta misma inmunodeficiencia condiciona formas severas de las enfermedades autoinmunes, tendremos que encontrar la siguiente relacion: las enfermedades infecciosas precisan de ademas de la inmunodeficiencia, de la concurrencia del o de los contactos infectantes. En los paises subdesarrollados es grande la posibilidad de los contactos infectantes, al par que pequena en los industrializados. Como corolario en los subdesarrollados la poblacion de inmunodeficientes es diezmado en los primeros anos de vida y el numero que pasan a la edad adulta para padecer una afeccion autoinmune esta muy disminuido. En los paises industrializados no existe o es muy escasa esta diezma en los ninos inmunodeficientes pasando a la edad adulta un numero mayor que adolecera de las enfermedades autoinmunes. El resultado del analisis epidemiologico que estamos reportando nos indica que esa es la realidad existente.La morbilidad es muchas decenas de veces inferior y la mortalidad un 50% o menor en El Salvador en comparacion con los Estados Unidos de America


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Autoanticorpos , Doenças Autoimunes , Classificação , El Salvador , Mortalidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA