Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. pediatr. Urug ; 75(1): 13-25, mar.2004. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-410956

RESUMO

El objetivo principal de este trabajo fue realizar un estudio observacional sobre los parámetros ventilatorios utilizados en la asistencia ventilatoria en los RN ingresados en la UCIN del Servicio de Recién Nacidos del Centro Hospitalario Pereira Rossell, y su relación con las distintas complicaciones y evoluciones. Se observó una población de neonatos que ingresaron por primera vez a UCIN en un período de siete meses. Se siguió el protocolo en 103 casos (64 por ciento). Se evaluaron parámetros respiratorios y gasometrías en los primeros cinco días de ventilación, y las complicaciones y la evolución durante su estadía hospitalaria. De los resultados debemos destacar una alta frecuencia de pCO, menores de 40 mmHg en todo el período estudiado. La mortalidad en la muestra analizada fue de 38 por ciento, con una frecuencia de 54 por ciento y 26 por ciento en los neonatos con peso al nacer menores y mayores de 1.500 g respectivamente. El subgrupo con peor evolución fue el de peso al nacer menor de 1.000 g, con una mortalidad del 75 por ciento. No hubo diferencias significativas en los días de internación y ventilación, ni en los parámetros utilizados, así como tampoco en las complicaciones.


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Terapia Intensiva Neonatal , Respiração Artificial/métodos , Ventilação com Pressão Positiva Intermitente/estatística & dados numéricos , Gasometria , Recém-Nascido de Baixo Peso , Recém-Nascido de muito Baixo Peso , Medidas de Volume Pulmonar , Ventilação com Pressão Positiva Intermitente/efeitos adversos
2.
Arch. pediatr. Urug ; 72(3): 217-221, 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-329501

RESUMO

Los síndromes oro-facio-digitales representan un grupo heterogéneo de desórdenes de causa genética, caracterizado por anomalías orales, faciales y de miembros, con o sin otras malformaciones viscerales asociadas. Existen nueve tipos descritos hasta el presente. Es posible que constituyan un amplio espectro de la misma enfermedad. Los diferentes hallazgos fenotípicos se explicarían por la variable expresividad de los genes. Se presenta un caso de síndrome oro-facio-digital tipo II o síndrome de Mohr, con agenesia de cuerpo calloso


Assuntos
Humanos , Masculino , Recém-Nascido , Corpo Caloso , Síndromes Orofaciodigitais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA