Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Medicina (B.Aires) ; 54(2): 150-2, 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-139580

RESUMO

La Resonancia Magnética ha demostrado ampliamente su utilidad en la evaluación de lesiones traumáticas cráneo encefálicas, particularmente a nivel de la fosa posterior, debido a la ausencia de artefactos óseos, capacidad de realizar secciones multiplanares, y su mayor sensibilidad con respecto a la Tomografia Computada (T.C.). Aqui presentamos el estudio de un hematoma agudo extra-axial post-traumático del clivus en un niño que habia sufrido un traumatismo craneano, no visualizado en los estudios de T.C


Assuntos
Humanos , Masculino , Criança , Lesões Encefálicas/diagnóstico , Hematoma/diagnóstico , Lesões Encefálicas/complicações , Fossa Craniana Posterior , Hematoma/etiologia , Espectroscopia de Ressonância Magnética
2.
Arq. neuropsiquiatr ; 51(3): 333-6, set.-nov. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-127729

RESUMO

Fueron examiandos 11 pacientes adultos con el diagnostico presuntivo de neurocisticercosis, 8 de ellos provenientes de Bolivia y los restantes del interior de la Argentina. Como manifestación clínica inicial el 82 por ciento de ellos mostro convulsiones t el 73 por ciento cefaleas. Ambas alteraciones podian estar combinadas en el mismo paciente o presentarse en forma independiente. La tomografia computada de cerebro evidencio calcificaciones y quistes en 5 enfermos, solo calcificaciones en 3, hidrocefalia en 2 y un unico quiste en 1. En 7 casos se efectuo ELISA en el LCR, de ellos 6 resultaron positivos. El tratamiento medico se hizo en base a la administración de praziquantel o albendazolcon buena evolución de los pacientes en todos los casos. El tratamiento quirurgico fue indicado en el caso en que una lesión actuase como masa ocupante con aumento de la presión endocraneana (1 caso) o produjera obstrucción de la circulación del LCR llevando a una hidrocefalia (2 casos). El estudio presente pretende alertar sobre la posibilidad que nuevas regiones, como la Ciudad de Buenos Aires, puedan ingresar dentor del area endemica latinoamericana a consecuencia de los movimientos migratorios internos y externos y el asentamiento de portadores de la parasitosis en el perimetro urbano


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Cisticercose/diagnóstico , Doenças do Sistema Nervoso Central/diagnóstico , Argentina , Cisticercose/líquido cefalorraquidiano , Cisticercose/tratamento farmacológico , Doenças do Sistema Nervoso Central/líquido cefalorraquidiano , Doenças do Sistema Nervoso Central/tratamento farmacológico , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática , Tomografia Computadorizada por Raios X
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA