Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
3.
Pediatr. día ; 18(4): 25-26, sept.-oct. 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-340317
7.
Pediatr. día ; 16(3): 169-73, jul.-ago. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-274645

RESUMO

Los síntomas referentes al oído son un motivo de consulta frecuente en pediatría. Entre las patologías más relevantes, se encuentra la otitis, manifestada principalmente por otalgia, síntoma que en lactantes pequeños es difícil de interpretar, tanto para los padres como para los médicos. Otros síntomas son más específicos y alarmantes como otorrea y otorragia. La visión de un especialista en este artículo es orientadora para un adecuado enfoque de estas patologías


Assuntos
Humanos , Otorrinolaringopatias/diagnóstico , Antibacterianos/uso terapêutico , Dor de Orelha/etiologia , Otorrinolaringopatias/fisiopatologia , Otorrinolaringopatias/tratamento farmacológico , Perda Auditiva/etiologia , Perda Auditiva Súbita/etiologia , Zumbido/etiologia , Vertigem/etiologia
8.
Pediatr. día ; 16(2): 94-8, mayo-jun. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-268174

RESUMO

La presencia de un cuerpo extraño en la cavidad nasal de un niño es un hallazgo frecuente; éste puede haber sido introducido en forma voluntaria o accidental. El lactante mayor y el niño preescolar es el grupo más afectado, pues presenta mayor ocurrencia de este tipo de accidentes, especialmente porque es en esta etapa cuando el niño desarrolla su afán investigador. Es muy importante que los pediatras consideren estos antecedentes al momento de la anamnesis y examinen la nariz en todo paciente, aun cuando no haya síntomas para sospechar la existencia de algún elemento extraño


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Corpos Estranhos/complicações , Nariz/lesões , Obstrução Nasal/etiologia , Exame Físico/métodos , Muco , Mucosa Nasal/metabolismo
9.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-282104

RESUMO

Se presenta el caso de una paciente de 35 años que sufrió una intoxicación crónica por monóxido de carbono (CO), con una sobreexposición final de tipo agudo, por lo cual requirió un tratamiento médico de urgencia y que desarrolló un compromiso otológico bilateral fundamentalmente neurosensorial, de tipo reversible y con compromiso principalmente de los tonos agudos. La intoxicación por CO, es una patología que rara vez se relaciona con alteraciones a nivel del oído. Las intoxicaciones agudas, que son las más frecuentemente diagnosticadas debido a lo evidente y dramático de su sintomatología, no presentan daño coclear presuntamente por el corto tiempo de exposición al CO. Distinto es el caso de la intoxicación de tipo crónica, en la cual la sintomatología es tan inespecífica y solapada que no se sospecha su presencia, unido a las características del gas el cual es inodoro, incoloro e insípido y no irritativo, por lo que ingresa en grandes cantidades al organismo por las vías respiratorias sin que la persona se percate de ello. Por este motivo generalmente es subdiagnosticada. Los estudios realizados en ratas, cobayos y las experiencias de intoxicaciones en humanos han demostrado que produce alteraciones cocleares reversibles


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Intoxicação por Monóxido de Carbono/complicações , Perda Auditiva Neurossensorial/induzido quimicamente , Doenças Cocleares/etiologia , Doenças do Sistema Nervoso/etiologia , Acidentes Domésticos , Intoxicação por Monóxido de Carbono/diagnóstico , Perda Auditiva Neurossensorial/tratamento farmacológico , Sintomas Toxicológicos
10.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-263565

RESUMO

Se presenta un caso clínico de alteraciones cocleovestibulares súbitas, provocado por Síndrome de Hiperviscosidad, secundario a Macroglobulinemia de Waldeström, analizando datos anamnésicos, de laboratorio, repercusión en otras parénquimas, correlacionándolos con mecanismos fisiopatológicos, respuesta terapéutica y evolución posterior en controles periódicos de 10 años. En la literatura se describe hipoacusia sensorioneural y tinnitus como manifestaciones crónicas de este Síndrome, pero no encontramos descripción de un cuadro de hipoacusia sensorioneural de aparición súbita. Nuestro objetivo es describir un caso clínico y analizar la probable etiología vascular como mecanismo etiopatogénico de la hipoacusia súbita


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Macroglobulinemia de Waldenstrom/complicações , Perda Auditiva Súbita/etiologia , Acuidade Visual/efeitos dos fármacos , Corticosteroides/uso terapêutico , Plasmaferese , Perda Auditiva Súbita/diagnóstico , Perda Auditiva Súbita/tratamento farmacológico
11.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-263566

RESUMO

La presente revisión bibliográfica de Linfoma No Hodgkin (LNH), un proceso cuya presentación es cada día más frecuente, y que corresponde en Chile al 7 por ciento del cáncer infantil. Se revisan aspectos de etiopatogenia, genéticos, inmunológicos e infecciosos que lo caracterizan, y que dependiendo de su variedad histológica determinan, sitios de ubicación, pronóstico y terapéutica. Se complementa con criterios actuales de estudio y tratamiento, insistiendo en las normas nacionales de nuestro país


Assuntos
Humanos , Criança , Linfoma não Hodgkin/diagnóstico , Biópsia , Linfoma não Hodgkin/etiologia , Linfoma não Hodgkin/genética , Linfoma não Hodgkin/tratamento farmacológico , Estadiamento de Neoplasias , Prognóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA