Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. medica electron ; 44(6)dic. 2022.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1442008

RESUMO

Introducción: la calidad académica constituye una prioridad en el contexto universitario global contemporáneo. De forma gradual, se aprecia la necesidad de que las universidades evidencien su responsabilidad social por medio de instrumentos que validen su quehacer, donde se exige a dichas instituciones certificar los niveles de calidad en el desarrollo de sus procesos sustantivos como forma de rendir cuentas a la sociedad. Objetivo: diseñar un procedimiento para la medición del impacto de los programas de maestría en la Universidad de Ciencias Médica de Matanzas. Materiales y métodos: se realizó una investigación de desarrollo tecnológico, que clasifica como un estudio analítico, longitudinal prospectivo, en la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, entre septiembre de 2019 y mayo de 2021. Se emplearon métodos teóricos, empíricos y estadísticos. El procedimiento metodológico empleado fue la triangulación. Resultados: se diseñó un procedimiento para medir, de modo integral, el impacto de la formación de los programas de maestrías de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, lo que permitió obtener una vía para la medición de los impactos esperados, conducentes al crecimiento intelectual y profesional de los egresados, que responde al encargo social de la universidad, sus diferentes escenarios laborales y las demandas del sector de la salud en el territorio matancero. Conclusiones: el procedimiento diseñado evidenció la necesidad y pertinencia del mismo, en virtud de la mejora continua del programa y su calidad.


Introduction: academic quality is a priority in the contemporary global university context. Gradually, it is appreciated the need for the universities to show their social responsibility by the way of instruments that validate their work, where these institutions are required to certify the quality levels in the development of their substantive processes as a way of rendering accounts to the society. Objective: to design a procedure for measuring the impact of the master's degree programs at Matanzas University of Medical Sciences. Materials and methods: a research of technological development, classified as an analytical, longitudinal prospective study, was conducted at Matanzas University of Medical Sciences, between September 2019 and May 2021. Theoretical, empirical and statistical methods were used. The methodological procedure used was triangulation. Results: a procedure was designed to measure, in a comprehensive way, the impact of the training of master's degree programs at Matanzas University of Medical Sciences. It allowed obtaining a way to measure the expected impacts, leading to the intellectual and professional growth of graduates, which responds to the social responsibility of the university, their different work scenarios and to the demands of the health sector in the territory of Matanzas. Conclusions: the designed procedure evidenced its need and relevance, for the sake of the continuous improvement of the program and its quality.

3.
Rev. cub. inf. cienc. salud ; 24(4): 389-401, oct.-dic. 2013.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-701880

RESUMO

Introducción: se considera que los graduados de las ciencias médicas deben tener las competencias informacionales necesarias para buscar, recopilar, organizar e interpretar información biomédica y de salud de diferentes bases de datos y fuentes. En Cuba la principal fuente de información para el sistema de salud es la red Infomed. Objetivos: conocer si existe disponibilidad de recursos de información en Infomed y si los recién graduados de Medicina y Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas poseen las competencias informacionales necesarias para hacer uso de ellos. Métodos: se aplicó una encuesta a 35 médicos y estomatólogos recién graduados al incorporarse a su actividad profesional. Se buscaron también en Infomed las bases de datos médicas y servicios a que se tiene acceso. Resultados: Infomed ofrece un amplio grupo de recursos informativos acerca de la salud humana. Esta información se encuentra disponible en cualquier computadora del sistema nacional de salud; sin embargo, más de la mitad de los recién graduados encuestados refiere no acceder a la red. Los recursos disponibles en Infomed son utilizados en escasa medida y solo algunos de ellos son empleados por los encuestados, los cual puede responder a limitaciones de acceso a la red, desconocimiento y no sugerencia o exigencia por sus profesores y tutores. Conclusiones: se considera que la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas debe perfeccionar e incrementar sus acciones tendientes a lograr competencias informacionales en sus graduados


Introduction: medical graduates are expected to have acquired the informational competencies required to search, collect, organize and interpret biomedical and health information contained in a variety of databases and sources. In Cuba the main source of information for the health system is the Infomed network. Objectives: determine whether there is an availability of information resources in the Infomed network and whether doctors and dentists just graduated from the Medical Sciences University of Matanzas have acquired the informational competencies required to use them. Methods: a survey was conducted with 35 newly graduated doctors and dentists starting their professional life. A search for medical databases and services available in Infomed was also carried out. Results: Infomed offers a large number of information resources about human health. Such information may be accessed from any computer in the national health system. However, more than half of the newly graduated doctors and dentists surveyed stated that they do not use the network. The resources available in Infomed are scarcely used and only some are used by the survey respondents. This may be due to limited access to the network or insufficient knowledge. It could also be that their teachers and supervisors did not suggest or demand the use of the network. Conclusions: actions aimed at developing informational competencies among graduates should be improved and increased at the Medical Sciences University of Matanzas


Assuntos
Alfabetização Digital , Educação Médica , Educação Baseada em Competências/métodos , Competência em Informação
4.
Rev. medica electron ; 25(3)mayo-jun. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-364371

RESUMO

La evaluación del profesorado universitario, ha sido un tema debatido en las universidades y en las investigaciones realizadas hasta el momento se han centrado en dos aspectos fundamentales: el interés de la sociedad general y de la comunidad científica en particular por los problemas de rentabilidad y control de los centros universitarios y la necesidad de acometer la evaluación de la actuación del profesorado universitario como medio para estimar la eficacia del sistema de enseñanza superior e incidir para mejorarla. La ausencia de un modelo sobre el rol del profesorado universitario y la falta de consenso de estos criterios, son los aspectos señalados en las investigaciones realizadas en estos años. De ahí, que cuando se aborde el tema de evaluación del profesorado universitario, deba partirse de la constitución de un modelo para estimar el grado de consenso que existe sobre el mismo. La evaluación profesoral en la universidad debe partir de las dimensiones: docente, investigativa y gestión - universitaria, y en la medida en que integren estas, permitirá alcanzarse el paradigma del docente que pueda cumplir el encargo social de creación, desarrollo y transmisión de la ciencia, la técnica y la cultura y la difusión y extensión de la ciencia y la cultura en el medio social. En el departamento de salud de la Facultad de Ciencias Médicas de la provincia de Matanzas, se han obtenido mejores resultados en las evaluaciones de sus docentes, en la medida que se ha integrado el modelo de evaluación seleccionado...


Assuntos
Docentes de Medicina , Universidades
5.
Educ. med. super ; 11(1): 31-38, ene.-jun. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-208310

RESUMO

La enseñanza del actual siglo ha estado matizada por el uso de los medios técnicos auxiliares, dentro de los cuales la computadora ha desempeñado una función preponderante por las ventajas que incorporó, tanto para la explicación de los conceptos como para su aprobación. En la medida que ha ido avanzando la tencnología se han buscado métodos que resulten efectivos para el proceso docente-educativo. Se puede afirmar que a cada paradigma de la información ha estado asociada didáctica que apoye a la docencia en los contenidos más diversos. Con este trabajo se pretende hacer una aproximación a la evolución de la enseñanza asistida por computadoras que, sin abarcar todo el recorrido, resalta algunos de los hitos más significativos de esta trayectoria. Aunque lo expuesto tiene carácter general, las afirmaciones contenidas se sustentan de la experiencia en su aplicación en las especialidades médicas


Assuntos
Alfabetização Digital , Educação Médica
6.
Acimed (Impr.) ; 5(1): 16-21, ene.-abr. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-228206

RESUMO

Se analiza el comportamiento de la produccion de trabajos cientificos de la provincia de Matanzas publicados en 24 revistas medicas nacionales cubanas durante el periodo comprendido entre 1980 y 1994. Se revisaron las tablas de contenido de las revistas y se localizaron los trabajos elaborados por medicos y personla paramedico en ejercicio en distintas unidades de la provincia. En esos 15 anos se publicaron 142 trabajos de autores matanceros. Mientras que entre 1980 y 1988 se publicaron 129, en el periodo 1989-1994 solo aparecieron 13 articulos de autores radicados en dicha provincia. Se comprobo que los hospitales fueron las unidades que mas publicaron, las especialidades de cardiologia y ginecologia y obstetricia las que mas trabajos aportaron y que el promedio de tres autores por articulo fue el que predomino


Assuntos
Publicações Seriadas , Bibliografia de Medicina , Pesquisa
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA