Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 14 de 14
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
La Paz; MSPS; abr. 2002. 78 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS, LIBOCS, LIBOE | ID: lil-323052

RESUMO

El manual sobre el manejo del niño desnutrido grave, contiene temas relacionados al manejo clínico, nutricional y psicológico para hospitales de segundo y tercer nivel de atención, con el propósito de dotar al personal de salud, material didáctico que vaya a fortalecer sus conocimeintos y mejorar de esta manera la atención de los niños con desnutrición grave que acuden o son referidos a estos hospitales. También esta distribuido en dos partes una es el manejo del niño desnutrido grave con complicación y manejo del niño desnutrido grave sin complicación.


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Transtornos da Nutrição do Lactente , Distúrbios Nutricionais , Bolívia , Manual de Referência , Administração dos Cuidados ao Paciente/normas , Administração dos Cuidados ao Paciente/tendências
2.
La Paz; PROSIN/SIDA; 2002. 99 p. ilus.(Serie Documentos Técnicos, 5).
Monografia em Espanhol | LIBOCS, LILACS, LIBOE | ID: biblio-1294670

RESUMO

Las siguientes normas de bioseguridad están eleboradas para todo el personal de salud, quienes manipulan material infeccioso con microorganismos potencialmente peligrosos (desde bacterias hasta virus), también se aplican estas normas al trabajo con agentes que causan otras enfermedades transmitidas por la sangre, como el virus de la hepatitis B (VHB). estas normas permiten dar información precisa a todo el personal de salud sobre como protegerse adecuadamente y evitar infecciones de acuerdo al nivel de riesgo en el que cada uno se encuentre.


Assuntos
Masculino , Feminino , Humanos , Pessoal de Saúde/educação , Acidentes de Trabalho/prevenção & controle , Bolívia , Riscos Ocupacionais
3.
La Paz; PROSIN; 2002. 99 p. ilus.(Serie Documentos Técnicos, 5).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-322422

RESUMO

Las siguientes normas de bioseguridad están eleboradas para todo el personal de salud, quienes manipulan material infeccioso con microorganismos potencialmente peligrosos (desde bacterias hasta virus), también se aplican estas normas al trabajo con agentes que causan otras enfermedades transmitidas por la sangre, como el virus de la hepatitis B (VHB). estas normas permiten dar información precisa a todo el personal de salud sobre como protegerse adecuadamente y evitar infecciones de acuerdo al nivel de riesgo en el que cada uno se encuentre.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Exposição Ocupacional/prevenção & controle , Pessoal de Saúde , Acidentes de Trabalho , Bolívia , Mão de Obra em Saúde , Saúde Ocupacional , Riscos Ocupacionais
4.
In. Bolivia. Ministerio de Salud y Previsión Social. Reforma de Salud. Unidad Nacional de Atención a las Personas. Programa Nacional de ITS/SIDA; Organización Panamericana de la Salud. Normas de bioseguridad para el personal de salud: colección de manuales de capacitación Ministerio de Salud y Previsión Social. La Paz, PROSIN, 2002. p.13-22, ilus. (Serie Documentos Técnicos, 5).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-322423

RESUMO

La posible contaminación en el personal de salud se produce como consecuencia de cortes y pinchazos provocados por objetos afilados, así como por el derrame y las salpicaduras de material con muestras. En el presente manual se describen prácticas y procedimientos ideados para que estos accidentes se reduzcan al mínimo.


Assuntos
Manual de Segurança Radiológica , Saúde Ocupacional , Medidas de Segurança , Bolívia
5.
In. Bolivia. Ministerio de Salud y Previsión Social. Reforma de Salud. Unidad Nacional de Atención a las Personas. Programa Nacional de ITS/SIDA; Organización Panamericana de la Salud. Normas de bioseguridad para el personal de salud: colección de manuales de capacitación Ministerio de Salud y Previsión Social. La Paz, PROSIN, 2002. p.23-34. (Serie Documentos Técnicos, 5).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-322424

RESUMO

Este capítulo presenta las distintas soluciones antisepticas y desinfectantes que el personal de salud debe conocer y saber como usarlos


Assuntos
Anti-Infecciosos Locais , Desinfetantes , Bolívia
6.
In. Bolivia. Ministerio de Salud y Previsión Social. Reforma de Salud. Unidad Nacional de Atención a las Personas. Programa Nacional de ITS/SIDA; Organización Panamericana de la Salud. Normas de bioseguridad para el personal de salud: colección de manuales de capacitación Ministerio de Salud y Previsión Social. La Paz, PROSIN, 2002. p.35-44. (Serie Documentos Técnicos, 5).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-322425

RESUMO

En este capítulo trata sobre la esterilización, y dice que este proceso si permitirá eliminar completamente de los objetos, todo microorganismo: bacterias, virus, hongos y parásitos, incluidas las endosporas bacterinas; es el método más seguro para procesar los instrumentos que entran en contacto con el torrente sanguíneo, con el tejido por debajo de la piel o con tejidos que normalmente están estériles. Para que una esterilización sea eficaz tiene que durar un determinado periodo de tiempo, así el calor o el producto químico podrá penetrar el envoltorio y al material mismo. Además se debe haber realizado adecuadamente el paso previo de limpieza.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Esterilizantes Químicos , Esterilização/métodos , Esterilização/normas , Bolívia
7.
In. Bolivia. Ministerio de Salud y Previsión Social. Reforma de Salud. Unidad Nacional de Atención a las Personas. Programa Nacional de ITS/SIDA; Organización Panamericana de la Salud. Normas de bioseguridad para el personal de salud: colección de manuales de capacitación Ministerio de Salud y Previsión Social. La Paz, PROSIN, 2002. p.45-54. (Serie Documentos Técnicos, 5).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-322426

RESUMO

El manejo de desechos de establecimientos de salud es uno de los puntos más criticos de la BIOSEGURIDAD, tanto por los elevados costos de una adecuada eliminación como por la falta de conciencia y formación respecto a la prevención de las enfermedades salud. Los desechos de los Establecimientos son de dos tipos: contaminados y no contaminados.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Eliminação de Resíduos de Serviços de Saúde , Resíduos de Serviços de Saúde , Resíduos Sólidos , Bolívia , Descontaminação/normas
8.
In. Bolivia. Ministerio de Salud y Previsión Social. Reforma de Salud. Unidad Nacional de Atención a las Personas. Programa Nacional de ITS/SIDA; Organización Panamericana de la Salud. Normas de bioseguridad para el personal de salud: colección de manuales de capacitación Ministerio de Salud y Previsión Social. La Paz, PROSIN, 2002. p.55-64. (Serie Documentos Técnicos, 5).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-322427

RESUMO

Las áreas de quirófanos y unidades de cuidados intensivos son consideradas de alto riesgo biológico, por euso predominanate de procedimientos invasivos como son las intervenciones quirúrgicas, punciones, endoscopías, partos, prácti cas odontológicas o cualquier procedimiento que implique lesión en tejidos o contacto con sangre o fluídos. El presonal de salud que trabaja en estas reparticiones debe aplicar las normas generales de bioseguridad, complementandolas con protocolos de acuerdo a los procedimientos que se an a utilizar. La prevención de las infecciones en estas unidades está orientada principalmente a prevenir el riesgo de infección nosocomial.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Saúde Ocupacional , Salas Cirúrgicas , Quiroprática/normas , Auxiliares de Cirurgia/normas , Bolívia
9.
In. Bolivia. Ministerio de Salud y Previsión Social. Reforma de Salud. Unidad Nacional de Atención a las Personas. Programa Nacional de ITS/SIDA; Organización Panamericana de la Salud. Normas de bioseguridad para el personal de salud: colección de manuales de capacitación Ministerio de Salud y Previsión Social. La Paz, PROSIN, 2002. p.65-70. (Serie Documentos Técnicos, 5).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-322428

RESUMO

En este capítulo se brinda diferentes recomendaciones para prevenir la salud del personal que atiende en los servicios de odontología


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Assistência Odontológica/normas , Recursos Humanos em Odontologia , Odontologia do Trabalho , Bolívia , Serviços de Saúde Bucal
10.
In. Bolivia. Ministerio de Salud y Previsión Social. Reforma de Salud. Unidad Nacional de Atención a las Personas. Programa Nacional de ITS/SIDA; Organización Panamericana de la Salud. Normas de bioseguridad para el personal de salud: colección de manuales de capacitación Ministerio de Salud y Previsión Social. La Paz, PROSIN, 2002. p.71-76. (Serie Documentos Técnicos, 5).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-322429

RESUMO

Este capítulo que trata sobre la bioseguridad en servicios de enfermería, detalla, los procedimientos generales en: caso de hemorragias; Uso de jeringas y agujas hipodermicas; lesiones accidentales, servicios de lavandería, servicios de necropsia y/o mortuorio


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Cuidados de Enfermagem/normas , Cuidados de Enfermagem , Enfermagem , Saúde Ocupacional , Bolívia , Educação em Enfermagem/normas , Serviços de Enfermagem , Recursos Humanos de Enfermagem
11.
In. Bolivia. Ministerio de Salud y Previsión Social. Reforma de Salud. Unidad Nacional de Atención a las Personas. Programa Nacional de ITS/SIDA; Organización Panamericana de la Salud. Normas de bioseguridad para el personal de salud: colección de manuales de capacitación Ministerio de Salud y Previsión Social. La Paz, PROSIN, 2002. p.77-88. (Serie Documentos Técnicos, 5).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-322430

RESUMO

En este capítulo se trata sobre la bioseguridad en servicios de laboratorio, se toca primero las recomendaciones generales, normas particulares para laboratorios de serología, normas de manipulación, transporte y envío de muestras, normas para la obtención de muestras de sangre y envio de paquetes con sustancias infecciosas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Técnicas de Laboratório Clínico , Infecção Laboratorial/prevenção & controle , Pessoal de Laboratório , Bolívia , Saúde Ocupacional
12.
In. Bolivia. Ministerio de Salud y Previsión Social. Reforma de Salud. Unidad Nacional de Atención a las Personas. Programa Nacional de ITS/SIDA; Organización Panamericana de la Salud. Normas de bioseguridad para el personal de salud: colección de manuales de capacitación Ministerio de Salud y Previsión Social. La Paz, PROSIN, 2002. p.89-92. (Serie Documentos Técnicos, 5).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-322431

RESUMO

Este capítulo sobre cuidados especificos, nos dice que debemos cuidarnos de todas las enfermedades, sin embargo, se hace llegar recomendaciones sobre algunas de ellas, por las graves implicancias de su propagación y el riesgo de complicaciones y muerte para quién se contagia.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Assistência ao Convalescente , Educação de Pacientes como Assunto , Assistência Ambulatorial/normas , Bolívia
13.
In. Bolivia. Ministerio de Salud y Previsión Social. Reforma de Salud. Unidad Nacional de Atención a las Personas. Programa Nacional de ITS/SIDA; Organización Panamericana de la Salud. Normas de bioseguridad para el personal de salud: colección de manuales de capacitación Ministerio de Salud y Previsión Social. La Paz, PROSIN, 2002. p.93-98. (Serie Documentos Técnicos, 5).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-322432

RESUMO

Este capítulo trata sobre el manejo de insecticidas, las precausiones para su almacenamiento, aplicación y desecho de insecticidas y de sus envases inservibles


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Inseticidas , Princípio da Precaução , Bolívia , Resíduos de Praguicidas , Equipamentos de Proteção
14.
La Paz; OPS; ago. 2001. 65 p. ilus.(Serie Documentos Técnicos, 4).
Monografia em Espanhol | LILACS, LIBOCS, LIBOE | ID: lil-322350

RESUMO

Esta guía, recoge la experiencia establecida en paises de la región y de profesionales del país con muchos años de ejercicio en la atención de personas con infecciones de transmisión sexual, posibilitando además, contar con un instrumento epidemiológico que garantice la recolección de datos para el Sistema Nacional de Información de Salud (SNIS), además esta guía deberá ser utilizada como un Instrumento Normativo General en Bolivia, en todo el Sistema de Salud


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Infecções Sexualmente Transmissíveis , Gerenciamento Clínico , Bolívia , Conjuntivite
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA