Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. cir ; 54(5): 532-535, oct. 2002. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-339231

RESUMO

Los aneurismas arteriales son de muy baja frecuencia en la población infantil. Su principal ubicación es en la aorta torácica y abdominal. Aquellos en posición no aórtica son una rareza. Se presenta el caso de una lactante de 14 meses que se presentó con una masa braquial izquierda indolora y pulsátil cuyo estudio con Ecodoppler color demostró un aneurisma fusiforme de la arteria humeral. Se realizó su extirpación quirúrgica y la reconstitución del eje humeral con la interposición de safena interna invertida. Tiene un seguimiento de 6 meses con evidencia de normalidad en el crecimiento y circulación de la extremidad


Assuntos
Humanos , Feminino , Lactente , Aneurisma , Artérias , Extremidade Superior
3.
Rev. chil. cir ; 51(6): 595-600, dic. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-260168

RESUMO

En el servicio de cirugía del Hospital de Valparaíso, durante los últimos 10 años, han consultado 22 pacientes por úlcera hipertensiva de la pierna. Se trata de una enfermedad poco frecuente que afecta preferentemente a pacientes añosos, de sexo femenino, portadores de una enfermedad hipertensiva grave mal controlada, en ausencia de patología venosa, linfática o arterial importante en las extremidades inferiores. No existe actualmente algún tratamiento probadamente eficaz para controlar esta enfermedad. En estos pacientes, conjuntamente con el manejo estricto de la hipertensión arterial, tratamiento local de la úlcera, uso de analgésicos y control de la infección sobreagregada, se efectuaron resecciones amplias de las lesiones ulceradas y necróticas, se colocaron injertos dermoepidérmicos y, en varios casos, se practicó una simpatectomía lumbar. De esta manera se logró la cicatrización completa de las lesiones en todos los casos. No hubo casos de amputación de la extremidad ni mortalidad en esta serie. En el seguimiento alejado se observó una significativa menor frecuencia de recidiva local de la úlcera en aquellos pacientes que fueron sometidos a una resección amplia de la úlcera y posterior recubrimiento con un injerto dermoepidérmico, que en aquellos en que no se efectuó este procedimiento (p=0,015). La simpatectomía lumbar no protege de las recidivas alejadas de la úlcera en la extremidad operada


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Hipertensão/complicações , Simpatectomia , Úlcera da Perna/cirurgia , Anti-Hipertensivos/uso terapêutico , Diabetes Mellitus Tipo 2/complicações , Hipertensão/tratamento farmacológico , Plexo Lombossacral/cirurgia , Transplantes , Úlcera da Perna/diagnóstico
4.
Rev. chil. cir ; 51(4): 425-8, ago. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-245526

RESUMO

La persistencia de la vena cava superior izquierda, a pesar de ser una rareza, representa la anomalía venosa más frecuente del sistema de las grandes venas sistémicas del tórax (0,3 por ciento en 4.000 autopsias no seleccionadas, Geissler 1956). Cuando se asocia a otro defecto cardíaco la incidencia aumenta a un 4 por ciento. Se presenta el caso de un paciente de sexo masculino de 71 años de edad, en que se revela una anomalía de este tipo al intentar implantársele un marcapasos endocavitario


Assuntos
Humanos , Masculino , Idoso , Veia Cava Superior/anormalidades , Cateterismo Venoso Central , Marca-Passo Artificial
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA