Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Mem. Inst. Oswaldo Cruz ; 95(1): 89-94, Jan.-Feb. 2000. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-251318

RESUMO

We studied the frequency of specific anti-Toxoplasma IgM, IgA and IgE antibodies in serum of 28 immunocompetent Colombian patients, selected by ophthalmologists and with lesions that were compatible with ocular toxoplasmosis. Patients were classified in three groups: (i) group 1 consisted of ten patients with a first episode; (ii) group 2, with seven patients with a recurrence and (iii) group 3, consisted of eleven patients with chronic chorioretinal lesion without uveitis. We found that 10/28 (35 per cent) of Colombian patients with ocular toxoplasmosis possessed at least one serological marker for Toxoplasma infection different from IgG. In group 1 (first episode), we found simultaneous presence of specific IgM plus IgA plus IgE in 1/10 (10 per cent). In group 2 (recurrences) in 1/7 (14 per cent) we found IgM and IgA test positives and in 1/7 (14 per cent) we found IgM and IgE tests positives. In group 3 (toxoplasmic chorioretinal scar) the IgA serological test was positive in 2/11 (18 per cent). These results show that serum IgM or IgA or IgE can be present during recurrences.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Animais , Anticorpos Antiprotozoários/análise , Imunoglobulina A/análise , Imunoglobulina E/análise , Imunoglobulina M/análise , Toxoplasma/imunologia , Toxoplasmose Ocular/imunologia , Doença Aguda , Doença Crônica , Colômbia
2.
Biomédica (Bogotá) ; 19(4): 311-20, dic. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-252660

RESUMO

Toxoplasma gondii es un protozoario parásito de desarrollo intracelular. La enfermedad humana producida por T. gondii es una causa importante de morbilidad y mortalidad neonatal y en pacientes inmunodeprimidos. En esta reseña, se revisan los conocimientos actuales sobre los mecanismos efectores del interferón gamma (IFN gamma), la principal citocina protectora contra T. gondii, incluyendo los resultados que hemos obtenido en un modelo de infección in vitro de células humanas monocitarias (THP1). El IFN gamma protege las células humanas contra T. gondii por mecanismos diferentes a aquéllos con los que protege las células de ratón. En el modelo de infección de células THP1, el IFN gamma protege por dos mecanismos independientes. Un primer efecto es la reducción del porcentaje de células parasitadas, el cual está ligado a una disminución de la actividad PLA subíndice 2 parasitaria y celular. Se trata de un nuevo mecanismo efector del IFN gamma contra la infección toxoplásmica, diferente a los mecanismos parasiticidas y parasitostáticos previamente descritos. Un segundo efecto ocurre por interrupción del crecimiento parasitario intracelular a través de la activación de la enzima idoleamina-oxigenasa que degrada el triptófano, lo que constituye un efecto parasitostático. Contrariamente a lo que ocurre en el modelo de infección de células monocitarias de ratón, la producción de óxido nítrico (NO) no juega un papel determinante en los monocitos humanos


Assuntos
Técnicas In Vitro , Interferon gama/farmacocinética , Toxoplasmose/tratamento farmacológico , Toxoplasma/efeitos dos fármacos
3.
Acta méd. colomb ; 23(5): 275-82, sept.-oct. 1998. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-292951

RESUMO

Objetivo: evaluar dos técnicas que miden la IgA antitoxoplasma para utilización como pruebas de referencia, en un programa de control de la toxoplasmosis materna. Tipo de estudio: evaluación de prueba diagnóstica. Sitio donde se realizó el estudio: Laboratorio de referencia para Toxoplasmosis, Universidad del Quindio y Laboratorio de Parasitología del Hospital Maison Blanche, Reims, Francia. Sueros analizados y procedencia: veintinueve sueros de pacientes con criterios serológicos de toxoplasmosis reciente, 46 sueros de pacientes con infección toxoplásmatica crónica y 43 sueros de pacientes con ausencia de criterios serológicos de infección toxoplasmática. Todos los sueros procedian de madres que participan en el programa de control prenatal del Instituto Seccional de Salud del Quindio. Resultados: la técnica ELISA-IgA con un punto de corte a un índice de fijación de 1,1 tuvo sensibilidad de 72 por ciento para detectar casos agudos y especificidad de 76 por ciento en sueros con infección crónica y de 92 por ciento en sueros no reactivos. La técnica ISAgA-IgA en el mismo grupo de pacientes demostró sensibilidad de 97 por ciento para detectar casos agudos y especificidad de 97 por ciento en sueros de pacientes crónicos y de 100 por ciento en sueros no reactivos. A partir de estos datos se realizó una simulación de los valores predictivos positivos y negativos que se pueden esperar en las condiciones epidemiológicas del Departamento del Quindio. Conclusión: el conjunto de datos obtenidos demuestra que en sueros de madres colombianas la mejor técnica para utilización comp prueba de referencia en un programa de control de la toxoplasmosis materna es la prueba ISAgA-IgA


Assuntos
Humanos , Kit de Reagentes para Diagnóstico/normas , Kit de Reagentes para Diagnóstico/tendências , Kit de Reagentes para Diagnóstico , Toxoplasmose/diagnóstico
4.
Acta méd. colomb ; 21(3): 127-38, mayo-jun. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-183338

RESUMO

El diagnóstico de la toxoplasmosis requiere la realización de pruebas de laboratorio; en esta revisión se presenta un sumario de las técnicas que han aparecido en los últimos años y que han aportado nuevos criterios para afirmar la presencia de una infección clínicamente importante. Se discute la cinética de anticuerpos y los límites y ventajas de las técnicas de detección de anticuerpos y del parásito, incluyendo la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Se presenta una guía para la interpretación de resultados en las diversas manifestaciones clínicas de esta infección. Grandes avances y mejorías notables en las técnicas de diagnóstico se han realizado se hace aún necesario mejorarlas y simplificarlas para lograr un mayor acceso a su aplicación.


Assuntos
Reação em Cadeia da Polimerase , Testes Imunológicos , Toxoplasmose/diagnóstico , Biologia Molecular
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA