Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Poiésis (En línea) ; 42(Ene. - Jun.): 84-93, 2022.
Artigo em Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1381428

RESUMO

El presente texto tiene como objetivo realizar una reflexión en torno a los acontecimien-tos que han emergido en Colombia a raíz del paro nacional convocado para el 28 de abril de 2021. El ejercicio está pensado desde el campo de la psicología social y la literatura que sirven como ejes articuladores para adentrarnos al campo de los movimientos so-ciales. Teniendo en cuenta que, es a partir de la expresión literaria y de las contribucio-nes conceptuales, que se puede realizar una aproximación a estos fenómenos sociales. Para esto, se mencionan algunas obras literarias que pueden tener relación con el con-texto actual colombiano; seguido, la reflexión se adentra al área de la psicología, princi-palmente la psicología social y política para entablar un diálogo con la coyuntura que en este momento de efervescencia social está viviendo el país. Finalmente, se exponen las conclusiones referentes al trabajo disciplinar frente a las demandas sociales, políticas y culturales en situaciones como las movilizaciones sociales


The purpose of this text is to reflect on the events that have emerged in Colombia as a result of the national strike called for April 28, 2021. The exercise is thought from the field of social psychology and literature that serve as articulating axes to enter the field of social movements. Taking into account that it is from the literary expression and conceptual contributions that an approach to these social phenomena can be made. For this, some literary works that may be related to the current Colombian context are mentioned; then the reflection enters the area of psychology, mainly social and political psychology to establish a dialogue with the social reality that the country is experiencing at this moment of social effervescence. Finally, conclusions are drawn regarding the disciplinary work in the face of social, political and cultural demands in situations such as social mobilizations


Assuntos
Humanos , Problemas Sociais/psicologia , Política , Psicologia Social/história , Eventos de Massa
2.
Pract. odontol ; 12(4): 23-4, 28, abr. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-102397

RESUMO

La angina de Ludwig es una induración gangrenosa del tejido conectivo del cuello bilateral y piso de la boca. Esta enfermedad causa rápida obstrucción de las vías aéreas, que afecta los espacios submaxilar, sublingual y submentoniano. Los segundos y terceros molares se citan como fuente de infección. En casos severos se deberá llevar a cabo una intervención quirúrgica temprana. En el presente trabajo se informa sobre la experiencia obtenida en 16 casos de angina de Ludwig en los últimos cinco años, los cuales tuvieron origen dental, y en los que hubo dos muertes. Los procedimientos quirúrgicos y antibióticos fueron el tratamiento de elección en todos los pacientes. La mayoría de ellos fueron tratados con penicilina G cristalina, metronidazol, dicloxacilina y amikacina; 12 pacientes fueron traqueostomizados y otros cuatro se manejaron con respiración controlada. Se sugiere un vigoroso tratamiento antimicrobiano, una temprana intervención quirúrgica, así como un cuidadoso monitoreo de los síntomas respiratorios para reducir la necesidad de la traqueostomía y disminuir la tasa de mortalidad. La angina de Ludwig en su inicio, no debe pasar inadvertida; siempre debe tomarse en cuenta el diagnóstico temprano


Assuntos
Humanos , Adolescente , Adulto , Masculino , Angina de Ludwig , Antibacterianos/uso terapêutico , Cárie Dentária/etiologia , Extração Dentária/efeitos adversos , Dente Molar , Abscesso Periapical/etiologia , Traqueotomia
3.
Pract. odontol ; 12(3): 13, 16, 18, passim, mar. 1991. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-102385

RESUMO

En 1836 Wilhelm Friederick von Ludwig describió una induración gangrenosa del tejido conectivo del cuello bilateral y piso de la boca, la cual causaba la muerte. El nombre adoptado para esta infección de potencialidad mortal es en memoria de su descubridor. La palabra angina se deriva del latín Angere que significa estrangulación, siendo esta padecimiento una inflamación generalizada purulenta con obstrucción respiratoria y muerte. debido a la utilización de antibióticos en los años 40, la frecuencia de mortalidad de la angina de Ludwig se redujo de manera considerable a 60 por ciento, presentándose en la era de los antibióticos el primero de estos casos por Haemophylus influenzae, y hasta ahora se informa el primer caso asociado a SIDA. La definición de angina de Ludwig incluye el criterio utilizado por Grodinsky en 1939


Assuntos
Humanos , Adulto , Masculino , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida , Angina de Ludwig/terapia , Antibacterianos/uso terapêutico , Entorpecentes/uso terapêutico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA