Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Odontol. vital ; jun. 2016.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1506808

RESUMO

Se sabe que durante el fotocurado de los materiales dentales se libera calor, ya sea por parte de la fuente emisora de luz o por la reacción de polimerización del compuesto utilizado. Este aumento de temperatura se transmite a los tejidos, el cual puede repercutir en ellos. Debido a esto, se realiza un estudio comparativo de la temperatura alcanzada durante la obturación y reconstrucción de piezas dentales in vitro, utilizando lámparas de fotocurado de tipo cuarzo-tungsteno-halógeno (QTH) , LED y lámparas conformadas por 4 LED, y se analiza sus programaciones: modo rampa, modo intermitente y normal; y se proponen pautas clínicas para reducir los riesgos térmicos potenciales a la pulpa y tejidos de soporte.


It is known that the heat is realeased during light-curing of dental materials, either by the light emitting source or by the polymerization reaction of the compound used. This temperature increase is transmitted to tissues, which may have an effect on them. Due to this, a comparative study of the temperature reached during the sealing and reconstruction of teeth In vitro was performed, using light-curing lamps from the type quartztungsten- halogen (QTH), LED and lamps formed by 4 LEDs, analyzing their programming: Ramp Mode, Intermittent Mode, and normal: and clinical guidelines are proposed in order to reduce potential thermal risks to the pulp and supporting tissues

2.
Rev. chil. nutr ; 23(1): 16-24, abr. 1995. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-194982

RESUMO

Se evaluó el efecto de la ingestión de aceites de maíz, oliva o pescado, y de un suplemento de vitaminas antioxidantes, sobre la composición relativa en ácidos grasos de fosfolípidos hepáticos. Ratas macho Sprague Dawley se alimentaron durante 20 días con dietas semipurificadas que contienen 15 por ciento de aceite, sin o con suplementación vitamínica (50 mg/100 g dl alfa-tocoferilacetato y 3 mg/100 g ß-caroteno) (n= 6 animales por grupo). Al cabo del tratamiento dietario, se analizó el perfil de ácidos grasos de fosfatidilcolina (FC), fosfatidilserina + fosfatidinositol (FS + FI) y fosfatidiletanolamina (FE), observándose diferencia significativa en la proporción relativa de algunos ácidos grasos entre los distintos grupos experimentales. En general, los fosfolípidos de ratas alimentadas con aceite de oliva exhibieron mayor proporción de ácido oleico; la ingestión de aceite de maíz incrementó los niveles de ácido linoleico, y el aceite de pescado disminuyó la proporción de ácidos araquidónico y docosatetraenoico, a la vez que aumentó el contenido de ácidos eicosapentaenoico y docosahexaenoico en los fosfolípidos analizados. Con la ingestión de aceite de maíz con suplemento vitamínico aumentó el contenido de ácido oleico en FE, en tanto que con aceite de pescado con suplemento vitamínico aumentó la proporción de ácido oleico y disminuyó la de ácido araquidónico en FC. Los resultados demuestran que la composición relativa en ácidos grasos de fosfolípidos hepáticos es susceptible de ser modificada por el tipo de aceite ingerido en la dieta y, dentro de ciertos límites, por el consumo de suplementos de vitaminas antioxidantes


Assuntos
Animais , Ratos , Óleo de Milho/metabolismo , Ácidos Graxos Insaturados/química , Antioxidantes/metabolismo , Óleos de Peixe/metabolismo , Dieta Aterogênica , Vitaminas na Dieta/metabolismo , Alimentos Fortificados , Fosfolipídeos/química , Fígado/metabolismo
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA