Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 97(2): 147-151, abr.-mayo 2009. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-528982

RESUMO

El objetivo del presente trabajo fue evaluar la resistencia al desgaste de seis materiales restauradoresestéticos, utilizando como abrasivo una pasta dentífrica a base de bicarbonato de sodio y un dispositivo ad hoc con cepillos dentales, simulando una situación clínica, para considerar su utilización en restauraciones de lesiones cervicales por abrasión. Se confeccionaron 10 probetas (n =60) de cada material, quedando conformados los siguientes grupos: F (F2000/3M ESPE); A (A110/3M ESPE); DY (Dyract Flow/Dentsply); T (Tetric Ceram/Vivadent); PH (Photac Fil/ 3M ESPE) y PF (Perma Flo/Ultradent). Se registró la masa inicial para cada espécimen (PI) previamente al ensayo experimental; posteriormente las probetas fueron pesadas nuevamente para determinar la masa final (PF) a los 7, 30 y 60 días. De la diferencia entre los valores registrados (PI/PF), en losdiferentes períodos de tiempo, se dedujo la pérdida total de masa para cada material. El mayor desgaste lo presentó el ionómero vítreo híbrido con diferencias significativas con respecto a los otros materiales y sólo a los siete días.


Assuntos
Abrasão Dentária/etiologia , Desgaste de Restauração Dentária/estatística & dados numéricos , Colo do Dente/lesões , Resinas Compostas/química , Restauração Dentária Permanente/instrumentação , Análise de Variância , Interpretação Estatística de Dados
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA