Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-305016

RESUMO

Objetivos: Analizar el uso de la Resonancia Magnética Nuclear (N.M.R.) en la evaluación de las malformaciones Müllerianas, malformaciones total o parcialmente obstructivas, y en las patologías asociadas. Material y métodos: Se estudiaron diez adolescentes (edad promedio 16.5 años con un rango entre los 13 y 21) que consultaron al Programa de Adolescencia del Hospital de Clínicas en el período entre el 1 de junio de 1995 y 31 de mayo de 1998, con diagnóstico prsuntivo de malformación Mülleriana. Se le efectuó a cada paciente: anamnesis, exámen físico, ecografía ginecológica y renal, y N.M.R. pelviana sin contraste. En algunas situaciones se utilizó vaginoscopía así como tacto bajo anestesia y laparoscopía. Resultados: Utilizamos la modificación de J. Rock a la clasificación de la Sociedad Americana de Fertilidad (A.F.S.). 1) 3 pacientes con disgenesia del conducto de Müller (Síndrome de Mayer-Rokitansky-Kuster-Hauser). 2) 3 pacientes con anomalías de la fusión lateral del conducto de Müller. 3) 4 pacientes con anomalías de la fusión vertical del conducto de Müller. Las complicaciones asociadas fueron: 4 hematometras, 2 hematosalpinx, 1 piosalpinx, 1 piocolpos. También se diagnosticaron 6 agenesias renales unilaterales. Conclusiones: La N.M.R. fue muy útil para realizar diagnósticos diferenciales en los distintos tipos de malformaciones complejas del conducto de Müller


Assuntos
Humanos , Adolescente , Adulto , Feminino , Ductos Paramesonéfricos/anormalidades , Tubas Uterinas , Imageamento por Ressonância Magnética , Útero/anormalidades , Vagina , Espectroscopia de Ressonância Magnética
2.
Rev. argent. radiol ; 61(4): 289-93, oct.-dic. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-208021

RESUMO

El pseudo-pseudohipoparatiroidismo (PPHP) es una enfermedad rara, de probable origen genético sexual dominate, ligado al cromosoma X. Se la considera como una variedad normocalcémica del PHP (Pseudohipoparatiroidismo). Se describe una familia con diagnóstico clínico hormonal de PPHP. Se presentan los valores de laboratorio y la clínica de los miembros afectados. Se destaca la descripción imagenológica de las lesiones halladas, mediante TC, US y Rx simple


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Adolescente , Adulto , Pseudopseudo-Hipoparatireoidismo/diagnóstico , Diagnóstico por Imagem , Pseudopseudo-Hipoparatireoidismo , Pseudopseudo-Hipoparatireoidismo , Tomografia Computadorizada por Raios X , Ultrassonografia/classificação , Ultrassonografia/estatística & dados numéricos
3.
Rev. Soc. obstet. ginecol. B.Aires ; 75(922): 285-97, nov. 1996. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-205033

RESUMO

Objetivos: Establecer la utilidad de la Resonancia Magnética (RMI), Ecografía transvaginal (EcoTV) y Transrectal (EcoTR), en la evaluación de la extensión del cáncer cervical. Métodos: Se estudiaron prospectivamente 57 pacientes: 36 recibieron poliquimioterapia neoadyuvante (PQT) y 18 se operaron directamente. Los estudios se realizaron en la semana previa a la cirugía y los resultados se compararon con la Anatomía Patológica. Resultados: Cuando se obtuvieron resultados positivos con RMI y EcoTR en la evaluación parametrial, la precisión fue de 81 por ciento (grupo PQT); y de 83 por ciento (grupo cirugía exclusivamente). La precisión de la EcoTV más RMI en la evaluación del tabique vésico-vaginal fue de 93,3 por ciento y de 86,7 por ciento respectivamente. Para las adenopatías la RMI tuvo una precisión de 66 por ciento y 33 por ciento. Conclusiones: La EcoTV debe ser utilizada en todas las pacientes en los que se necesite evaluar el septum vésico-vaginal y que no tengan cesáreas previas. La RMI debe ser utilizada en circunstancias seleccionadas como cirugías de invasión mínima o ultraradicales


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Anexos Uterinos , Carcinoma/tratamento farmacológico , Estadiamento de Neoplasias , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Neoplasias do Colo do Útero/diagnóstico , Anexos Uterinos/patologia , Quimioterapia Adjuvante/estatística & dados numéricos , Diagnóstico por Imagem/estatística & dados numéricos , Estadiamento de Neoplasias/instrumentação , Estudos Prospectivos , Sensibilidade e Especificidade , Neoplasias do Colo do Útero
4.
Rev. argent. radiol ; 60(3): 153-9, jul.-sept. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-177435

RESUMO

El carcinoma de cuello uterino es una de las principales causas de muerte en mujeres. Su estadificación clínica utilizando los dictámenes de la FIGO, tiene una tasa de error de 34 al 39 por ciento. El objetivo del presente estudio es evaluar la utilidad de la RM y la ecografía transrectal en la extensión del carcinoma cervical, para lo cual se estudiaron en forma consecutiva 56 pacientes con diagnóstico de carcinoma de cuello. Observamos que la RM y la eco/TR son buenos métodos para evaluar la presencia de compromiso de los tabiques vesicales y rectales y la precisión del compromiso parametral aumentó combinando la RM y eco/TR. En conclusión, estos métodos son buenos complementos de la evaluación clínica y la planificación del tratamiento


Assuntos
Humanos , Feminino , Estadiamento de Neoplasias , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Neoplasias do Colo do Útero/diagnóstico , Estadiamento de Neoplasias/instrumentação , Ultrassonografia , Neoplasias do Colo do Útero , Neoplasias do Colo do Útero/classificação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA