Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Dermatol. venez ; 36(4): 142-6, 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-261571

RESUMO

La micosis fungoide es un linfoma de células T, que tiene la capacidad de simular otras dermatosis durante varios años. Se han descrito formas inusuales diversas de esta entidad, como: la hipopigmentada, la palmo-plantar, la hiperqueratósica y verrugosa, la pustulosa, la de pigmentación reticulada, la erupción folicular, la granulomatosa, la ampollar y la purpúrica. Se reportan dos casos de estas formas clínicas infrecuentes: el de una paciente femenina de 49 años con el tipo palmopodal y otra de 35 años con la presentación ampollar. Se realiza revisión de la literatura, acerca de las formas inusuales de esta entidad


Assuntos
Humanos , Feminino , Dermatologia , Linfoma de Células T , Micose Fungoide/classificação , Micose Fungoide/diagnóstico , Micose Fungoide/patologia , Terapêutica/métodos , Biópsia , Ciclofosfamida/administração & dosagem , Ciclofosfamida/uso terapêutico , Radioterapia , Esteroides/uso terapêutico
2.
Dermatol. venez ; 35(2): 73-7, 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-212698

RESUMO

No siempre las enfermedades vesículo-ampollares de compromiso autoinmune presentan características clínicas, histológicas y de inmunofluorescencia directa concluyentes. Desde 1974 se viene utilizando el término de Enfermedad Ampollar Mixta para este grupo de enfermedades, no estando claro si es una entidad diferente o la coexistencia de dos enfermedades ampollares. En el presente trabajo se estudian las historias de 15 pacientes con el diagnóstico de enfermedades ampollares, realizado en el HUC, entre los años Marzo de 1978 a Agosto de 1996, encontrándose constantes que permiten proponer el uso de criterios mayores y menores para la inclusión en ese diagnóstico


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Dermatite Herpetiforme/diagnóstico , Dermatopatias Vesiculobolhosas/diagnóstico , Pênfigo/diagnóstico
3.
Dermatol. venez ; 33(1): 35-8, 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-162526

RESUMO

Informamos sobre la duración de 815 remisiones en personas (520 varones y 285 hembras) que recayeron una hasta 10 veces después de recibir 400 mg de quetoconazol en dosis única para tratamiento de la pitiriasis versicolor por Malassezia furfur (n=782) o M.ovalis (n=33). La mediana de la duración en los varones bajo de 9 meses en las primeras recaídas a 6 meses en las sextas, séptimas y octavas recaidas. Las medianas de las remisiones en las hembras fueron mayores que en los varones en medida estadísticamente significativa. Se discute este hallazgo. También informamos sobre 129 personas halladas indemnes: 26 (1/5) menos de 6 meses, 103(4/5) más de 6 meses y 54 (1/2) más de un año después de su tratamiento


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Cetoconazol/uso terapêutico , Malassezia , Tinha Versicolor/terapia
4.
Dermatol. venez ; 30(2): 67-70, 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-121876

RESUMO

La cutis trunci variata ha sido reportada no solamente en Venezuela, sino también en las Antillas y en las islas de Reunión (Océano Indico, donde ha sido llamada hipomelanosis maculosa progresiva del tronco. En esta nota reportamos datos obtenidos por inspección e interrogatorio de 50 portadores. Son 41 mujeres y 9 hombres; 20 morenos, 19 trigueños, 7 blancos y 1 negro. La edad de aparición fue de 9-42 años (mediana 20). La edad actual es de 16-46 (mediana 26). La duración varía entre 2 días y 23 años (mediana 4). Las regiones más afectadas son: sacrococcigea 84%, lumbar 64%, dorsal 54%, epigástrica 56%, hombros 44%, parte superior de nalgas 28%, laterotorácicas 24%, intermamaria 18%, hipogástrica 20%, parte superior de muslos 12%, caderas 14%. La existencia de consaguíneos afectados fue reportada por el 32%. La regresión espontánea (observada en las Antillas) no se conoce en Venezuela. La helioterapia ha sido útil en 4 casos inútil en 12. La iatrogenia es complicación frecuente de esta condición asintomática, porque legos y médicos la confunden con la pitiriasis versicolor y la tratan con antifúngicos en dosis tiempos exagerados


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Masculino , Feminino , Tinha Versicolor
5.
Dermatol. venez ; 29(4): 146-9, 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-105365

RESUMO

Penicillium glaucum y ácaros del género Tarsonemus fueron colocados en 20 tubos de 100 x 13 mm cerrados con tapones de algodón, contenientes 5 ml cada uno de terreno lactrimel. A la semana, toda la superficie estaba ocupada por el moho y multitud ácaros se desplazaban sobre éste. Los 20 tubos fueron entonces pasados a un congelador a -12-C. Sendos pares detubos fueron retirados del congelador a los 30, 60, 120, 180, 240, 300, 360, 420, 480 y 540 minutos y posteriormente examinados por microscopio con 100 aumentos cada día por una semana. Solo se encontraron ácaros vivos en los congelados por más de 1 hora resultaron muertos. Los ácaros sobrevivientes de la congelación por 2 ó 3 horas murieron sin reproducirse en los 3 días siguientes. Ninguna merma se notó en la vitalidad de P. glaucum. Se comenta el uso de temperaturas bajas y altas en la lucha contra invaciones de cultivos fúngicos por ácaros


Assuntos
Ácaros/isolamento & purificação , Congelamento/efeitos adversos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA