Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cir ; 113(2): 235-242, jun. 2021. graf
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1365479

RESUMO

RESUMEN La neoplasia mucinosa apendicular es una entidad poco frecuente que representa el 0,2 al 0,7% de todas las apendicectomías. La forma de presentación más frecuente es el hallazgo incidental. También puede diagnosticarse du rante el estudio de un dolor abdominal crónico en el cuadrante inferior derecho o, de manera retros pectiva, por el hallazgo en la anatomía patológica en el marco de una apendicitis aguda. La apendicectomía es el tratamiento indicado; la técnica tiene como objeto impedir la perforación del apéndice para evitar el vuelco a la cavidad peritoneal de moco o células neoplásicas y de esa manera prevenir el desarrollo del pseudomixoma peritoneal.


ABSTRACT Appendiceal mucinous neoplasms are rare and represent 0.2-0.7% of all appendectomies. They usual present as an incidental finding. The diagnosis can be made during the evaluation of chronic abdomi nal pain in the right lower quadrant or may emerge in the pathology report in the setting of an acute appendicitis. Appendectomy is the treatment of choice and care must be taken to avoid perforation of the appendix with dissemination of neoplastic cells or mucus into the peritoneum and thus prevent the develop ment of pseudomyxoma peritonei.

2.
Rev. argent. radiol ; 67(4): 377-383, 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-391143

RESUMO

Propósito. Describir las características imagenológicas de esta rara forma de presentación de la enfermedad de Castleman. Material y método. Se estudiaron 2 pacientes, un hombre (62 años) y una mujer (27 años) con dolor abdominal epigástrico. El examen físico fue negativo en la mujer mientras que en el hombre se palpó una tumoración periumbilical, el laboratorio y los marcadores tumorales fueron negativos. Ambos presentaban como antecedente haber sido apendicectomizados. Se realizaron ecografías, TC y RM. Ambos pacientes fueron intervenidos quirúrgicamente. El examen anatomopatológico incluyó técnicas de tinción con hematoxilina-eosina, tricrómica de Masson y PAS. Resultados. Enfermedad de Castleman localizada de ubicación peripancreática (sumamente rara): la ecografía mostró lesiones levemente hipoecoicas, homogéneas y de bordes nítidos...


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Infecções por Herpesviridae , Hiperplasia do Linfonodo Gigante/diagnóstico , Hiperplasia do Linfonodo Gigante , Hiperplasia do Linfonodo Gigante , Interleucina-6 , Neoplasias Retroperitoneais , Tomografia Computadorizada por Raios X
3.
Rev. argent. cir ; 75(1/2): 15-22, jul.-ago. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-222922

RESUMO

Antecedentes: La apendicectomía videolaparoscópica es una técnica empleada con poca frecuencia en la actualidad. Objetivo: Analizar los resultados del tratamiento videolaparoscópico de la apendicitis aguda y describir la técnica empleada. Lugar de aplicación: Servicio de Cirugía General del Hospital Privado de Comunidad de Mar del Plata, Argentina. Diseño: Estudio prospectivo. Población: 149 pacientes a los que se les efectuó apendicectomía laparoscópica por apendicitis aguda entre los años 1994 y 1995. Métodos: Se empleó técnica de tres trócares, disección con electrobisturí monopolar, clipado de arteria apendicular, y ligadura y clipado de la base apendicular. Extracción en bolsa de látex o nylon. Para analizar los resultados se separó la población en dos grupos según la existencia o no de perforación apendicular. El grupo de pacientes convertidos fue analizado aparte. Resultados: Conversión 3 por ciento. Edad promedio 40 años. 51 por ciento sexo masculino. Apendicitis no perforada 72,4 por ciento y perforada 27,6 por ciento. Tiempo operatorio global 65 minutos, estadía 3,4 días, retorno a la actividad 7 días promedio. Morbilidad 12,4 por ciento. Mortalidad 0 por ciento. Conclusión: La laparoscopia es una alternativa apropiada para el diagnóstico y tratamiento de la apendicitis aguda


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Doença Aguda , Apendicectomia , Apendicite/cirurgia , Laparoscopia/métodos , Apendicite/classificação , Laparoscopia/normas , Reoperação , Resultado do Tratamento
4.
Rev. argent. cir ; 65(3/4): 93-4, set.-oct. 1993.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-127515

RESUMO

Se presenta la experiencia inicial de 7 trasplantes cardíacos efectuados en un centro privado de la Ciudad de Rosario. Se describen la indicación etiológica, las técnicas empleadas y se analizan sus resultados. Se destaca la importancia del apoyo institucional necesario para este emprendimiento, así como las dificultades inherentes al medio nacional


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Transplante de Coração/normas , Preservação de Tecido/normas , Rejeição de Enxerto/efeitos dos fármacos , Transplante de Coração/imunologia , Transplante de Coração/mortalidade , Terapia de Imunossupressão/normas
5.
Rev. argent. cir ; 65(1/2): 21-7, jul.-ago. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-127492

RESUMO

Desde julio de 1985 hasta julio de 1990 se asistieron con indicación de tratamiento quirúrgico primario 48 pacientes con neumotórax espontáneo benigno, 30 en su primer episodio y 18 recurrentes. Este enfoque terapéutico se cumplió respondiendo a la estrategia de tratar el accidente y la enfermedad en el mismo acto, para lo cual se planteó la táctica de efectuar el tratamiento quirúrgico en oportunidad del primer episodio de neumotórex espontáneo. La técnica utilizada fue el abordaje por toracotomía axilar vertical pequeña y la obliteración de la fístula aérea mediante resección de las vesículas y sutura del parénquima pulmonar. Se hacen consideraciones sobre las ventajas de esta estrategia y se señala el lugar que le cabe a la videotoracoscopía entre las técnicas a utilizar


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Drenagem/efeitos adversos , Pneumotórax/cirurgia , Toracotomia , Pneumotórax/epidemiologia , Pneumotórax , Doenças Pleurais/cirurgia , Recidiva , Tempo de Internação/estatística & dados numéricos
7.
Rev. argent. radiol ; 55(3): 135-42, set.-dic. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-122910

RESUMO

Los aneurismas de la arteria hepática son una patología rara, pero que pueden resultar mortales por ruptura espontánea. Desde el punto de vista clínico suelen ser asintomáticos hasta que se complican. El origen arteriosclerótico, infeccioso y traumático son las causas más frecuentes. Se comunican 3 casos de aneurismas de arteria hepática. Todos fueron estudiados con ecografía y arteriografía y, en dos casos, además con colangiografía transparietohepática y TC. Se describen las características de esta patología con los distintos métodos por imágenes, remarcándose su importancia para asegurar el diagnóstico aun con estudios no invasivos y para brindar al cirujano el detalle de la anatomía biliar y vascular, como así también las relaciones del aneurisma con las estrecturas vecinas. Se destaca la indicación de la arteriografía no solo para el diagnóstico sino también como tratamiento (embolización)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Aneurisma/diagnóstico , Artéria Hepática/patologia , Aneurisma Infectado/terapia , Aneurisma/complicações , Aneurisma/epidemiologia , Angiografia , Artéria Hepática/anormalidades , Artéria Hepática , Arteriosclerose/complicações , Colestase/etiologia , Embolização Terapêutica , Hemobilia/etiologia , Ultrassonografia
9.
Rev. argent. cir ; 59(1/2): 91-6, jul.-ago 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-95848

RESUMO

Se analizan 70 broncoplastias sobre un total de 893 resecciones pulmonares (7,83%), por cáncer de pulmón, en el lapso comprendido entre 1954-1989. En un primer período (1954-1977), se realizaron 54 broncoplastias sin análisis de estadificación. En un segundo período (1978-1989), se efectuaron 16 procedimientos plásticos bronquiales en pacientes en estadio I, 4; estadio II, 3 y estadio III, 9. Se registraron 10 fístulas bronquiales en toda la serie (14,2%). En el período 1954-1977, fueron 9 (16,6%) y, en el período 1978-1989, 1 (6,3%). Se documentaron en total 8 recidivas locales en los 57 pacientes que sobrevivieron a la operación (14%). En el último período, el porcentaje de esta complicación se redujo al 6,3%. La mortalidad operatoria global fue de 13 enfermos (18,5%), sin diferencias entre ambos períodos. La sobrevida a 5 años (tabla actuarial) alcanzó al 21,8% en el primer período y al 38,09% en los enfermos del segundo. Las traqueobroncoplastias en resecciones pulmonares por cáncer broncogénico son técnicas útiles y con aceptable margen de seguridad. Están indicadas cuando se requiere: ampliar la magnitud de la resección, efectuar exéresis pulmonar en casos con limitación funcional respiratoria o realizar resecciones de bronquio fuente o carina exclusivamente.


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Feminino , Carcinoma Broncogênico/epidemiologia , Fístula Brônquica/epidemiologia , Neoplasias Pulmonares/mortalidade , Pneumonectomia/estatística & dados numéricos , Adenocarcinoma , Brônquios/cirurgia , Broncopneumonia/etiologia , Carcinoma Broncogênico/cirurgia , Carcinoma de Células Escamosas , Fístula Brônquica/etiologia , Fístula Brônquica/prevenção & controle , Neoplasias Pulmonares/cirurgia , Pneumonectomia/efeitos adversos , Pneumonectomia/métodos , Complicações Pós-Operatórias , Estudos Retrospectivos
10.
Rev. argent. cir ; 55(3/4): 164-6, sept.-oct. 1988.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-69660

RESUMO

Se refiere una experiencia docente sobre la unidad temática "Accidentología", que se deta bajo la forma de "Seminario Interdisciplinario sobre el Trauma" en los cursos regulares de la materia. Se menciona los propósitos, objetivos operacionales, metodología empleada, características interdisciplinarias, evaluación por docentes y alumnos y las conclusiones obtenidas


Assuntos
Educação de Graduação em Medicina , Traumatismo Múltiplo , Atenção Primária à Saúde , Ensino
12.
Rev. argent. cir ; 48(5): 182-7, mayo 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-2216

RESUMO

Se presentan 33 casos de resecciones pulmonares simples, combinadas y ampliadas, efectuadas por esternotomía mediana como vía de abordaje. Se analiza la esternotomía como incisión alternativa en la cirugía pulmonar, sus vantajes y desventajas y se presentan los resultados y la experiencia obtenidos


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Pneumopatias/cirurgia , Neoplasias Pulmonares/cirurgia , Esterno/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA