Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. chil. pediatr ; 64(4): 278-83, jul.-ago. 1993.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-125415

RESUMO

La ingestión prolongada de flúor puede ocasionar fluorosis esquelética, en la cual se pueden afectar dentadura, tejidos óseos y secundariamente sistema nerviso. Existen factores de riesgo (crecimiento, exposición previa al flúor, desnutrición, ayuno y pH urinario ácido) que aumentan la retención de flúor en el organismo. En la exposición subaguda crónica se detectan cambios esqueléticos (epífisis de huesos largos, calota y columna cervical). Al prescribir flúor se debe considerar la relación de coste a beneficio (mayor susceptibilidad a la fluorosis esquelética de niños, teratogenicidad y factores de riesgo). Parece conveniente no sólo estar preparado para diagnosticar precozmente las intoxicaciones agudas sino también realizar medidas de prevención controlando adecuadamente el uso de compuestos fluorados. Es importante investigar en Chile la magnitud del problema, la necesidad real de flúor poblacional, las concentraciones de flúor en medicamentos, pastas dentales, aguas, alimentos, antes de decidir la fluoración de las aguas


Assuntos
Humanos , Intoxicação por Flúor/diagnóstico , Flúor/efeitos adversos , Fatores de Risco
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA