Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. micol. (Valparaiso En linea) ; 27(2): 46-54, dic. 2012. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-679655

RESUMO

Cryptococcus neoformans es el agente de la Blastomicosis Europea, Torulosis o Cryptococcosis. Causa enfermedad en pacientes inmunocomprometidos. Estos hongos viven en distintos ambientes, penetran a los pulmones por inhalación y por diseminación hematógena, pueden comprometer el cerebro, meninges y otros órganos. En los tejidos invadidos y en su habitat natural se presenta con igual morfología, como levaduras gemantes globosas a ovales, de 4 a 7 u de diámetro aunque pueden verse células de 2 a 15 u, rodeadas de una gran cápsula de mucopolisacáridos que duplica o triplica el diámetro de las células. Típicamente son células simples o con un brote, en ciertas lesiones pueden encontrarse cadenas cortas de 2 a 3 células. Las levaduras están ampliamente separadas por espacios ocupados por sus cápsulas. El objetivo de este trabajo es informar la morfología atípica de un aislamiento de C. neoformans en tejidos de órganos: hígado, bazo, riñón y cerebro obtenidos por autopsia de una persona de sexo masculino de 33 años de edad. La Identificación de C. neoformans fue realizada por sus caracteres morfológicos, cultivos y fenotípicos. En hígado, bazo y riñón se observaron abundantes levaduras grmantes con gran cápsula. Algunas levaduras estaban unidas a las células madres por una base ancha, lo cual no es característica de la especie. Presentaba marcada asociación entre células formando estructuras caprichosas y muy desarrolladas con escasas formas típicas del hongo y pseudomicelios. En cerebro fue más frecuente la observación de elementos gemantes simples.


C. neoformans is the agent of the Cryptococcosis, European Blastomycosis or Torulosis. This fungus can cause disease in normal individuals and in inmunocompromised patients. Infection follows inhalation, but shows a remarkable propensity to spread hematogenously to the brain and meninges and even other organs. C. neoformans is an encapsulated budding yeasts, globular to oval in shape, 4 to 7 u in diameter not including capsules, but cells from 2 to 15 u may occur. The yeasts are surrounded by a large mucopolysaccharide capsule which duplicates or triplicates the cell diameter. Cells are typically single or with one bud, but may be found in short chains of 2 to 3 cells. The yeasts are clearly separated by spaces occupied by capsules. The aim of this work is to communicate the atypical morphology presented by a C. neoformans strain isolated from liver, spleen, kidney and brain tissue. Tissues were obtained through autopsy of a 33-year-old male patient without accurate cause of death. The identification of C. neoformans was made by its morphological, culture and phenotypical characteristics. In liver, spleen and kidney were observed budding yeast abundant with large capsule and numerous buds. The buds were linked to mather cells by a wide base, which is not characteristic of the species. Showed a strong association between cells, without letting go of the parent cell, were capricious and highly developed structures. Presented few typical forms of the fungus and pseudomycelia rudimentary. In brain was more often observed budding simple elements.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Blastomicose , Criptococose , Cryptococcus neoformans/isolamento & purificação , Cryptococcus neoformans/citologia , Cryptococcus neoformans/crescimento & desenvolvimento , Hospedeiro Imunocomprometido , Micoses
2.
Bol. micol ; 13(1/2): 5-10, 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-255734

RESUMO

Se analizaron las infecciones con histoplasma capsulatum y paracoccidioides brasiliensis de niños de hasta 10 años, en pobladores permanentes del departamento Trancas, con el objetivo de establecer la prevalencia de infección temprana y aportar datos a los escasos existentes en el país referidos a niños. Además, se se comparan estos resultados con los obtenidos en adultos. Los datos se obtuvieron mediante censos epidemiológicos vivienda por vivienda y en escuelas primarias. Se consignaron las poblaciones distribuidas según edad y sexo, considerándose únicamente a los niños residentes permanentes (n=200). Se efectuaron pruebas intradérmicas (en antebrazos) con antígenos específicos (histoplasmina y paracoccidioidina) y estudios serológicos a los niños reactores a los antígenos. El índice total de infección con h. capsulatum fue de 20,58 porciento y con p. brasiliensis del 2 porciento. Hubo predominio de reacciones a la histoplasmina con 15 mm o más de induración, llegándo a 40 mm de diámetro en un niño de 8 años. Solamente los niños de La Higuera presentaron mayor índice de infección subclínica con h. capsulatum (58.2 porciento) que los adultos de la misma localidad (53.57 porciento). En Potrero y Gonzalo se detectó infección con p. brasiliensis, con índices de 6.12 porciento y 5.5 porciento respectivamente. Todas las reacciones presentaron induración de 5-9 mm de diámetro. No se detectaron formas activas de estas enfermedades durante el estudio serológico efectuado a los reactores a ambos antígenos. Se considera de importancia nacional la vigilancia epidemiológica de ambas enfermedades en éstas áreas con el fin de elaborar estratégias dentro del marco de atención primaria de salud


Assuntos
Humanos , Criança , Pré-Escolar , Histoplasmose/epidemiologia , Paracoccidioidomicose/epidemiologia , Argentina , Atenção Primária à Saúde
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA