Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. micol ; 7(1/2): 7-12, jul.-dic. 1992. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-153163

RESUMO

Entre los microorganismos antagonistas de los suelos donde se cultivan cereales se hallan Streptomyces capaces de producir sustancias inhibidoras que pueden afectar la viabilidad y capacidad de diseminación de distintas especies de Aspergillus y Fusarium y su capacidad para producir aflatoxinas y trichotecenos. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de la interacción entre hongos toxicogénicos (Aspergillus parasiticus y Fusarium tricinctum NRRL 3299) y Streptomyces sp.antagónicos del crecimiento de tales hongos sobre el desarrollo de plantas de trigo. Se realizaron las siguientes actividades: a)inoculación de semillas de trigo, con el Streptomyces inhibidor, b) estudio del poder germinativo de las semillas de trigo, c) cultivo en cámara invernáculo de semillas inoculádas y sin inocular sembradas en tierras con y sin los hongos toxicogénicos, d) comprobación de la invasividad o ataque de los hongos mediante el rociado de espigas de plantas provenientes de suelos infectados con una suspensión de conidios de los hongos infectantes, e) determinación de las variaciones en las características botánicas de las plantas de trigo. Se pudo concluir que: 1) la presencia de hongos toxicogénicos no alteró el poder germinativo de las semillas de trigo, 2) el desarrollo vegetal, número y peso promedio de los granos de las plantas provenientes de suelos infectados con los hongos toxicogénicos fué significativamente mayor al de las plantas crecidas en tierra estéril, 3) el estudio anatómico de las plantas no puso en evidencia invasión o ataque por parte de los hongos


Assuntos
Aspergillus/patogenicidade , Grão Comestível/parasitologia , Fusarium/patogenicidade , Técnicas In Vitro , Streptomyces/fisiologia , Triticum/parasitologia , Produção Agrícola , Microbiologia do Solo
2.
Rev. microbiol ; 23(3): 194-8, jul.-set. 1992. tab
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-279944

RESUMO

Foi objetivo deste trabalho determinar se um cepa de Streptomyces sp., isolada do solo, antagonista de Aspergillus parasiticus NRRL 2999 (produtor de aflatoxinas) e de Fusarium tricinctum NRRL 3299(produtor de trichotecenos), exercia o efeito inibidor por um mecanismo de lise ou de antibiose.Para isso foram efetuadas estimaçöes turbidimétricas e gravimétricas de inibiçäo em meio líquido, e estudos em um meio sólido defrontando os microorganismos em placas e lâminas de agar.Além disso, para determinar a presença ou a ausência de substâncias antifúngicas, Streptomyces sp C/33-6 foi cultivado, em diferentes condiçöes, em dois meios líquidos (MG e MB).Os filtrados de tais meios foram estudados frente aos fungos toxicogênicos em placas, e tentou-se caracterizar, por espectrofometria de U.V., o antibiótico produzido.Os resultados obtidos demonstraram que a inibiçäo observada foi produzida por um mecanismo de antibiose


Assuntos
Aspergillus/classificação , Streptomyces , Fungos/classificação , Fungos/patogenicidade , Fusarium
3.
Bol. micol ; 4(3): 135-9, dic. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-96750

RESUMO

Se sometió a la acción de ácido clorhídrico y ácido cítrico a pH = 1,5 una cepa de Fonsecaea pedrosoi (CMUR 263/74) y una de Wangiella dermatitidis (CMUR 104/81) productoras de Cromoblastomicosis y Faeohifomicosis, respectivamente, con el objeto de producir cambios en su morfología. A través de sucesivos pasajes por ácido, siembra en medio de Sabouraund Glucosa y Agar Sangre, se logró producir cepas despigmentadas sometiéndolas posteriormente a diversas pruebas. Se estudió la patogenicidad en la almohadilla plantar de ratones donde la cepa de F. pedrosoi testigo produjo células esclerotiales en cambio su correspondiente albina no mostró capacidad para producirlas. Las cepas de W. dermatitidis testigo y albina, solamente produjeron elementos levaduriformes. De acuerdo a los resultados obtenidos, estos hongos al despigmentarse por acción de un pH muy bajo (pH = 1,5), cambian sus características morfológicas y su acción patógena, diferenciándose de su estado original


Assuntos
Camundongos , Animais , Masculino , Fungos/patogenicidade , Morfogênese , Exophiala/patogenicidade , Fungos/efeitos dos fármacos , Mutação
4.
Bol. micol ; 4(3): 141-7, dic. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-96751

RESUMO

Se sometió a la acción de los ácidos cítrico y clorhídrico a pH = 1,5 una cepa de Fonsecaea pedrosoi (CMUR 263/74) y una de Wangiella dermatitidis (CMUR 104/81) productoras de cromoblastomicosis y faeohifomicosis respectivamente, lográndose producir sus mutantes albinas. Estas cepas fueron sometidas a pruebas bioquímicas, de susceptibilidad a agentes antifúngicos, al estudio de su ultraestura, a la acción de la luz ultravioleta y a ensayos de recuperación en tierras estériles y no estériles. Se encontraron diferencias en la utilización y en la fermentación de hidratos de carbono, y en la utilización de diversos aminoácidos y vitaminas entre las cepas originales y sus albinas correspondientes. Las pruebas de susceptibilidad utilizando 5-FC, Ketoconazol y Anfotericina B mostraton diferencias entre éstas. También se observaron variaciones en la estructura de la pared en las cepas incluídas en este estudio, mientras que la luz ultravioleta no demostró producir alteraciones en el crecimiento. Ambas cepas con sus correspondientes albinas se recuperaron de tierras estériles; en cambio esto no fue posible en las no estériles. Se concluye que la acción de estos ácidos a pH muy bajo, produce cambios en las características bioquímicas, y ultraestructurales en los dos hongos observados


Assuntos
Fungos/anatomia & histologia , Técnicas In Vitro , Morfogênese , Chile , Exophiala/patogenicidade , Fungos/efeitos dos fármacos , Fungos/patogenicidade , Mutação , Solo
5.
Bol. micol ; 3(1): 31-4, dic. 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-48091

RESUMO

Una cepa de Fonsecaea pedrosoi mantenida durante 7 años bajo vaselina e inoculada en la almohadilla plantar de ratones, produjo en períodos cortos de tiempo, lesiones agudas con transformación morfogenética y la formación de células esclerotiales a los 15 día de la inoculación


Assuntos
Camundongos , Animais , Masculino , Cromoblastomicose/etiologia , Fungos Mitospóricos/patogenicidade , Pele/patologia
6.
Bol. micol ; 3(1): 35-40, dic. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-48092

RESUMO

Se efectuó un estudio comparativo entre 5 cepas de hongos dematiáceos (levaduriformes y filamentosos) aislados de suelos con un cepa de Fonsecaea pedrosoi. En cuanto a su patogenicidad una de ellas con características del género Wangiella mostró un proceso inflamatorio en las patas de los ratones inoculados en menor grado que Fonsecaea pedrosoi y manteniendo su forma levaduriforme


Assuntos
Fungos Mitospóricos/isolamento & purificação , Solo/microbiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA