Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cient. actual ; 12(25): 7-11, jul.-dic. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235705

RESUMO

Presenta un estudio prospectivo observacional realizado en el servicio de Emergencias del Hospital Carlos Andrade Marín, de Quito, del 17 de jul. al 17 de sep. de 1996. Se seleccionó una muestra de 141 pacientes con trauma craneo-encefálico de un total de 694 pacientes atendidos por trauma, el 80xciento de los pacientes fueron varones, el 71xciento estaban comprendidos entre los 15 y 45 años de edad, el 34xciento del total estaban en estado etílico. Se realizó RX en el 52xciento de los pacientes encontrandose fracturas en un 12xciento de estos; TC y RX en el 34xciento. En la TC se observó en el 10xciento y hematomas extradurales en el 8xciento. Se encontró lesión medular asociada a traumatismo craneo encefálico, en la RMN en el 1.4xciento de los pacientes. Del total de los pacientes con TCE el 52xciento sufrieron algún tipo de accidente de tránsito; el tiempo de estadía en el servicio de Emergencia fue de 1 a 3 horas en el 38xciento y el destino final de los pacientes fue el alta en el 41xciento y observación en el 35xciento. Entre las conclusiones tenemos: que la población más afectada corresponde a la población en edad productiva; la mayoría de los afectados tuvieron un TCE leve, lo que confirma ya que el tiempo de estadia fue corto, y el destino final de la mayor parte de pacientes fue Alta. Se realizó RX como última prueba diagnóstica, siendo éste el primer estudio lo que demuestra que no existe un criterio standar para realizar estudios de imagen.


Assuntos
Humanos , Cronologia , Traumatismos Craniocerebrais , Hospitais , Medicina Interna , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Tomografia Computadorizada por Raios X , Equador , Hematoma , Departamentos Hospitalares , Assistência ao Paciente
2.
Imagen (Quito) ; 3(1): 73-7, dic. 1997. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-242957

RESUMO

Trata de un estudio realizado en el Servicio de Emergencias del Hospital Carlos Andrade Marín, de Quito, del 17 de jul. al 17 de sep. de 1996. Este es el primer informe de un estudio titulado TCE-HCAM 96. Se obtuvo una muestra de 141 pacientes con trauma cráneo-encefálica de un total de 694 pacientes atendidos por trauma. Los resultados obtenidos fueron: un 80xcto de los pacientes fueron varones, el 71xcto estaban comprendidos entre los 15 y 45 años de edad, notándose que un 34xcto del total estaban en estado etílico. La mayoría de los pacientes (82xcto) tuvo un Glasgow entre 13 a 15, el 62xcto tuvo una herida de tejidos blandos asociada, mientras que en el 33xcto hubo evidencia de gran impacto.


Assuntos
Humanos , Traumatismos Craniocerebrais/classificação , Traumatismos Craniocerebrais/diagnóstico , Traumatismos Craniocerebrais/cirurgia , Traumatismos Craniocerebrais/fisiopatologia , Equador , Departamentos Hospitalares , Hospitais , Pacientes
3.
Rev. méd. cient., (Quito) ; : 53-7, sept. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-242971

RESUMO

Comenta que la celulitis es una inflamación subaguda o crónica del tejido conectivo laxo y del tejido celular subcutáneo. Puede ser secundaria a una lesión ulcerada de la piel o la edema crónico de origen linfático o hipostático. Clínicamente se aprecia edema, eritema, dolor local, fiebre y malestar, los bordes del área afectada son pobremente definidos; puede llegar al ampollamiento o necrosis cuando el cuadro es severo y no se trata adecuadamente. El microorganismo más frecuentemente involucrado es el estreptococo del grupo A (1). El tratamiento de la elección es la penicilina, o en su defecto eritromicina o trimetropin sulfa. En las fases iniciales es recomendable el reposo agudo, debe utilizarse un vendaje elástico para facilitar la reducción del edema y la posibilidad de las recaídas. En nuestro hospital el aislamiento del microorganismo causal frecuentemente fallaba o no coincidia con lo descrito en la literatura, además la respuesta al tratamiento con antibióticos tradicionalmente recomendados no era siempre la adecuada, lo que nos llevó a plantearnos este trabajo buscando el comportamiento particular de las infecciones bacterianas superficiales de piel en nuestro medio...


Assuntos
Humanos , Celulite (Flegmão)/diagnóstico , Celulite (Flegmão)/terapia , Equador , Hospitais
4.
In. Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Hospital Carlos Andrade Marín. Memorias. Congreso de Aniversario. Cuidando la Salud de los Trabajadores. Quito, IESS, 1996. p.58-61, ilus, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-188711
5.
Quito; s.n; 1996. 6 p. tab.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-249918

RESUMO

Este es un estudio prospectivo observacional realizado en el servicio de Emergencias del Hospital Carlos Andrade Marín, de Quito, de jul. a sep. 1996. Se seleccionó una muestra de 141 pacientes con trauma craneoencefálico de un total de 694 pacientes atendidos por trauma. El 80xcto de los pacientes fueron varones, el 71xcto estaban comprendidos entre los 15 y 45 años de edad, el 34xcto del total estaban en estado etílico. Se realizó Rx en el 52xcto de los pacientes y en el 12xcto de estos se encuentra fractura; TC y Rx en un 34xcto. En la TC se observó en el 24xcto de los pacientes hemorragia subaracnoidea, hematomas intracerebrales en el 10xcto y hematomas extradurales en el 8xcto. Se encontró lesión medular asociada a traumatismo cráneo encefálico, en la RMN en el 1.4xcto de los pacientes. Del total de pacientes con TCE el 52xcto sufrieron algún tipo de accidente de tránsito. El tiempo de estadia en el servicio de emergencia fue de 1 a 3 horas en el 38xcto y el destino final de los pacientes fue alta 41xcto y observación 35xcto. Entre las conclusiones tenemos: que la población más afectada corresponde a la población en edad productiva; la mayoría de los afectados tuvieron un TCE leve, lo que se confirma ya que el tiempo de estadia corta, y el destino final de la mayor parte de pacientes fue ALTA. En un alto porcentaje de pacientes se realizó Rx como única prueba diagnóstica, siendo éste el primer estudio, lo que demuestra que no existe un criterio estándar para realizar estudios de imagen. El primer hallazgo en la TC fue la hemorragia subaracnoidea, en la mayoría de pacientes no se encontró lesiones visibles.


Assuntos
Humanos , Traumatismos Craniocerebrais , Hospitais , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Tomografia Computadorizada por Raios X , Equador , Departamentos Hospitalares , Pacientes
6.
In. Acurio, Hugo; Moreta, Leonardo; Frías, Mercy. Preeclampsia y eclampsia en el Hospital Policlínico Riobamba. s.l, s.n, s.f. p.6, graf, tab.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-297065

RESUMO

Se trata de un estudio realizado en el Servicio de Emergencias del Hospital Carlos Andrade Marín en 1996. Este es el primer informe de un estudio titulado TCE HCAM 96. Se obtuvo una muestra de 141 pacientes con trauma cráneoencefálico de un total de 694 pacientes atendidos por trauma. Los resultados obtenidos fueron: un 80 por ciento de los pacientes fueron varones, el 71 por ciento estaban comprendidos entre los 15 y 45 años de edad, notándose que un 34 por ciento del total estaban en estado etílico. La mayoría de los pacientes (82 por ciento) tuvo un Glasgow entre 13 a 15, el 62 por ciento tuvo una herida de tejidos blandos asociada, mientras que en el 33 por ciento hubo evidencia de gran impacto.


Assuntos
Traumatismos Craniocerebrais/fisiopatologia , Escala de Coma de Glasgow , Equador , Hospitais Estaduais
7.
In. Figuero F., Carlos. Temas de Urgencias Quirurgicas y Clinicas. Quito, Pfizer, s.f. p.1-10.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-178332
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA