Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
In. Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano. Nutrición en pediatría. Caracas, Empresas Polar, 2 ed; 2009. p.533-561, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-573553

RESUMO

La anemia de origen nutricional se define como "la condición en que la concentración de hemeglobina sérica está por debajo de lo normal para un individuo dado, debido a la deficiencia de uno o más de los nutrientes que se requieren para la hematopoyesis", principalmente hierro, folato, vitamina B12 y cobre. La anemia por deficiencia de hierro, es uno de los problemas de salud pública más comunes e importantes en el mundo, que afecta a ciento de millones de personas. Aunque los estratos socioeconómicos más bajos son los más afectados, esta deficiencia es una de las pocas alteraciones nutricionales que está presente en todas las categorías sociales. Puede coexistir con la deficiencia de otros nutrientes como son: vitamina B12, folatos, vitamina C y oligoelementos, principalmente el cobre.


Assuntos
Micronutrientes , Anemias Nutricionais , Vitaminas , Pediatria
2.
In. Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano. Nutrición en pediatría. Caracas, Empresas Polar, 2 ed; 2009. p.501-532, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-573554

RESUMO

La desnutrición calórico-proteica primaria es una enfermedad multifactorial que ocurre como resultado de factores adversos dietéticos, biológicos y psicosociales sobre el individuo que finalmente comprometen el suministro y la utilización de los nutrientes. Este desbalance altera las funciones de órganos y sistemas en grado variable, con amplio espectro de manifestaciones clínicas, que dependiendo de la intensidad del déficit, afectan en definitiva, el crecimiento físico, las habilidades mentales y motoras y a largo plazo, la capacidad productividad del individuo. Estos eventos ocurren frecuentemente en ambientes familiares desfavorables y en diversos contextos sociales.


Assuntos
Desnutrição Proteico-Calórica , Distúrbios Nutricionais , Pediatria
3.
In. Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano. Nutrición en pediatría. Caracas, Empresas Polar, 2 ed; 2009. p.1153-1175, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-573573

RESUMO

El espectro autista es una alteración neurológica que ocurre como resultado de factores ambientales en un individuo genéticamente predispuesto. La dimensión del espectro abarca una complejidad clínica que es expresión de la multiplicidad de órganos y sistemas implicados en el funcionamiento del sistema nervioso central (SNC). Cada día se ponen en evidencia factores biológicos que dan respuestas objetivas acerca de su etiología, sin embargo, no se conocen con precisión las causas determinantes. Actualmente se propone una etiología multifactorial con un componente genético, poligénico, capaz de condicionar alteraciones inmunológico-metabólicas, que se expresan clínicamente ante la presencia de desencadenantes ambientales siendo el sistema gastrointestinal y el sistema nervioso central los blancos principales de esta alteración.


Assuntos
Transtorno Autístico , Nutrição da Criança , Transtornos Mentais , Pediatria
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA