Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: lil-390236

RESUMO

Se abordan los antecedentes del programa llevado a cabo en nuestro país, basados en enjuagatorios con solución de fluoruro de sodio. Se hace referencia a la mala situación de salud bucal que existía en gran parte de la población antes de 1959, las primeras experiencias con la aplicación de este método en el año 1969 y lo que esto significó, como parte del Programa Nacional Preventivo de Caries Dental. Igualmente se señalan las normas y metodología orientadas por el nivel nacional, así como los resultados de las investigaciones cualitativas y cuantitativas, de las cuales se ha podido obtener información acerca de la efectividad de esta medida preventiva contra la caries dental a lo largo de estos años(AU)


The antecedents of the program implemented in our country based on mouthwashes with sodium fluoride solution are dealt with. Reference is made to the poor situation of oral health that existed among most of the population before 1959, to the first experiences with the application of this method in 1969, and to what it meant as part of the National Program for the Prevention of Dental Caries. Likewise, the norms and methodology established at the national level, as well as the results of the quantitative and qualitative researches, from which information about the effectiveness of this preventive measure against dental caries has been obtained along these years, are stressed(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Fluoreto de Sódio/uso terapêutico , Cárie Dentária/prevenção & controle , Cárie Dentária/diagnóstico por imagem , Antissépticos Bucais/uso terapêutico , Instituições Acadêmicas , Programas Nacionais de Saúde
2.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 12(3): 222-8, jul.-sept. 1996. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-184482

RESUMO

Al finalizar el ano 1993 se discutieron con la poblacion del area de salud del Policlinico Comunitario Docente 26 de Julio de Ciudad de La Habana, los diagnosticos de la situacion de salud correspondientes a 46 sectores atendidos por medicos y enfermeras de la familia. Con los lideres formales e informales de cada uno de esos sectores, se identificaron los problemas de salud. Posteriormente se realizo la toma de decisiones por estos lideres, mediante la determinacion de prioridades de dichos problemas, y se utilizo para ello el metodo de Hanlon; tambien se confeccionaron los respectivos planes de accion. Por medio de la creacion de un programa de computacion se obtuvieron los resultados y las conclusiones aplicables al area de salud


Assuntos
Prioridades em Saúde , Nível de Saúde , Participação da Comunidade , Médicos de Família , Atenção Primária à Saúde
3.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 11(2): 172-5, abr.-jun. 1995.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-168888

RESUMO

Se destaca el valor de las actividades y las posibilidades que ofrecen al efecto las visitas periodicas de terreno que realizan los equipos de salud de la familia a las viviendas de la poblacion que atienden. Se fundamenta la importancia de aplicar metodos educativos durante estas visitas y se sugiere en tal sentido un procedimiento al que se le ha denominado "acuerdo en tiempo". Se exponen las cuestiones que se deben considerar en las visitas de terreno y se brindan ejemplos de los aspectos que se deben enfatizar desde el punto de vista educativo. Se recomienda la aplicacion de tecnicas educativas bidireccionales como la entrevista y la dinamica grupal, asi como el procedimiento "Acuerdo en tiempo" como estrategia de prometedoras perspectivas en la educacion para la salud de la poblacion


Assuntos
Humanos , Enfermagem em Saúde Comunitária , Cuba , Educação em Saúde/métodos , Médicos de Família , Atenção Primária à Saúde , Promoção da Saúde/métodos
4.
Rev. cuba. med ; 24(6): 660-8, jun. 1985.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-26654

RESUMO

Se señalan como factores importantes en el desarrollo de la obesidad, la incorrecta orientación dietética de la población y la falta de ejercicios físicos. La obesidad alcanza en nuestro país alrededor del 20% de la población, tanto en los adultos como en los niños. Se recomienda como información masiva para la población aplicar la fórmula de Brocá para el diagnóstico de obesidad en los adultos (Talla en cm menos 100, lo que queda es el peso ideal en kilos; 20% sobre el peso ideal, es obesidad). Se señala la obesidad como favorecedora del desarrollo de enfermedades cardiovasculares (hipertensión arterial, cardiopatía isquémica), diabetes, hipercolesterolemia, artropatías y otros procesos. Se insiste sobre la necesidad del ejecicio físico sistemático en la prevención y la lucha contra la obesidad. Se hacen recomendaciones sobre como establecer un Programa de Lucha contra la Obesidad


Assuntos
Humanos , Obesidade/prevenção & controle , Risco
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA