Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 29(4): 535-43, oct.-dic. 1988.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-80767

RESUMO

Se realizó un estudio en 218 trabajadores de un central azucarero de la provincia Santiago de Cuba, durante los 1984 y 1985 para conocer el estado de salud mental. Se observó que el 57,8 % de los encuestados manifestaron algún síntoma psiquiátrico. En los sujetos patológicos predominaron los siguientes aspectos: edades de 36-45 años, sexo femenino, meztizos, casados, escolaridad secundaria, obrero industrial, ingreso económico percápita de 26-50 pesos, antecedentes de trastornos psiquiátricos familiares, conflictos matrimoniales y laborales. Los síntomas más frecuentes fueron: ansiedad, trastornos del sueño, depresión y disfunciones sexuales. El 38,1 % de los encuestados habían recibido algún tipo de atención psiquiátrica y el 6,5 % de los sujetos estudiados tenía el antecedente de haber sido hospitalizado en algún servicio de psiquitría


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Indústrias , Transtornos Mentais/diagnóstico , Saúde Mental
2.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 29(3): 413-22, jul.-sept. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-70782

RESUMO

Se realizó un estudio de 68 pacientes afectos de enfermedades situacionales (ES) en la Unidad de Intervención en Crisis (UIC) del hospital psiquiátrico provincial "Comandante Gustavo Machín" de Santiago de Cuba en el período comprendido desde enero a junio de 1984, ambos inclusive. Predominaron pacientes menores de 24 años, mestizos, estudiantes y amas de casa, educación secundaria, personalidades anormales con inteligencia normales bajas. Hubo predominio de suicidios y psicosis entre los familiares, los psicotraumas más frecuentes de ES fueron las reacciones depresivas breves. No hubo predominio en cuanto al sexo


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Transtornos de Adaptação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA