Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. méd. postgrado ; 11(4): 56-62, oct.-dic. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-180764

RESUMO

Se realizó un estudio prospectivo para comparar dos técnicas, papilotomía endoscópica (PE) vs papiloesfinteroplastia transduodenal (PT) en 20 pacientes ( 16 F y 4 M) con edades comprendidas entre 13 y 60 años (PE=40.8 ñ 19.39, PT=33.9 ñ 14.94) que ingresaron al Departamento de Cirugía y Gastroenterología del H.C.A.M.P., con Dx. de litiasis vesicular y coledociana y/o enfermedad de la papila (estenosis). Se encontró un franco predominio del sexo femenino (80 por ciento). El motivo de consulta más frecuente fué, el dolor abdominal (HD) y con menor frecuencia la ictericia y los vómitos; el predominio de la estancia hospitalaria de PE fué 2.9 días y de PT 8.7 días (p< 0.001); al comparar la evolución post-operatoria en ambos (PE y PT) no se observó diferencia estadísticamente significativa (p=NS). Las complicaciones observadas fueron 20 por ciento en PE y 10 por ciento para PT, pero un paciente murio con PT por abceso peritoneal. Se concluye que la PE es el procedimiento de elección para cálculo del colédoco menor de 2 cm. en pancreatitis por cálculos del colédoco y en pacientes de alto riesgo


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Colecistite/diagnóstico , Esfinterotomia Endoscópica , Esfincterotomia Transduodenal , Cálculos Biliares/patologia , Colangiografia/métodos , Endoscopia do Sistema Digestório/métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA