Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. urol ; 71(1): 15-18, 2006. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-433910

RESUMO

En una revisión retrospectiva, de 8 años, se estudian 179 pacientes consecutivos, con carcinoma renal, que son tratados en nuestro servicio, de los cuales 18 pacientes, el 10,05 por ciento tenían una edad entre 16 y 40 años con una media de 32,6 años. Se analizan factores clínicos, localización, volumen, anatomía patológica, estadio, tratamiento y sobrevida. De los 18 pacientes, 6 fueron hallazgos incidentales y se dividieron en 11 hombres y 7 mujeres. En lo referente al tamaño, se presentaron con medidas que van de 1,5 a 22 cm con una media de 8,1 cm. Los tipos histológicos: 3 pacientes (16,18 y 21 años) presentaron nefroblastoma, otros 3 (23, 28 y 36 años) con carcinoma papilar, 11 pacientes (34 a 40 años) tuvieron carcinoma a células claras y finalmente 1 paciente de 35 años con oncocitoma. Por lo que tuvimos 61,1 por ciento de tumor de células claras y el 38,9 por ciento se repartió entre CCR papilar y tumor de Wilms siendo el 16,6 por ciento de los casos de estadios avanzados, no superando una sobrevida media de 9,6 meses. El CCR papilar se asoció a una mala sobrevida comportándose con mayor agresividad que el CCR de células claras en este grupo, señalando que la variedad de CCR papilar reportada en la literatura como de menor agresividad, en nuestra experiencia presentó un comportamiento anormalmente agresivo en pacientes jóvenes con volúmenes tumorales que incluso estaban muy por encima de la media de presentación analizada. El 90 por ciento de los CCR de células claras presentaron estadios bajos con buena sobrevida general. Los nefroblastomas reportados de estadio bajo no presentaron comportamiento agresivo, siendo un solo caso inoperable debido a lo avanzado de la enfermedad que histológicamente era de mal pronóstico. La incidencia de tumores renales en menores de 40 años en nuestra casuística, ha sido del 10,05 por ciento, un poco por encima de la media publicada (3,5 a 7,25 por ciento). La evolución desfavorable, estuvo en relación con estadios locales avanzados, tumores voluminosos (>10 cm de diámetro).


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Adenoma Oxífilo , Carcinoma , Neoplasias Renais/cirurgia , Neoplasias Renais/epidemiologia , Tumor de Wilms , Estadiamento de Neoplasias , Estudos Retrospectivos , Seguimentos , Neoplasias Renais/mortalidade , Taxa de Sobrevida
2.
Rev. chil. urol ; 71(1): 59-63, 2006. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-433919

RESUMO

El grupo en estudio comprendió 106 hombres sometidos al examen urológico prenupcial obligatorio. Se les realizó a los mismos la medición de la longitud y circunferencia en estado fláccido y posteriormente la longitud en estado estirado del pene. La edad de los individuos se encontraba entre los 19 y los 77 años de edad, con una media de 30,9 años. Se determinó al realizar la medición de los penes, que la longitud en estado fláccido estuvo en un rango comprendido entre 8-15 cm, con una media de 11,76 cm, estando 96 individuos comprendidos entre los 10 y 14 cm (90,5 por ciento). Luego se tomó las circunferencias en estado fláccido determinando un rango entre 8-13 cm, con una media de 10,2 cm, presentando 101 individuos (95,3 por ciento) medidas de entre 9 y 11 cm. Por último, se realizó la medición de la longitud con el pene estirado, encontrando medidas entre 10-19 cm, con una media de 14,35 cm, estando 85 individuos (80,2 por ciento) entre los 13 y 17 cm. La comparación de la longitud en estado fláccido, la diferencia encontrada fue no significativa (p >0,05), con una media en las publicaciones de 11,13 cm. La circunferencia medida nos da una diferencia poco significativa respecto de la media tabulada (9 cm), con una p <0,05. En tanto la longitud tomada con el pene estirado presenta una diferencia estadísticamente significativa, con una media publicada de 11,9 cm, estableciendo una p <0,005.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Pênis/anatomia & histologia , Antropometria
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA