Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Med. & soc ; 22(2): 94-102, abr.-jun. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-304934

RESUMO

En este trabajo, el autor: a) describe la evolución y el estado actual del seguro de salud y de la atención médica prepaga en la Argentina b) revisa cómo y bajo qué circunstancias la atención gerenciada se desarrolló en los Estados Unidos y c) plantea recomendaciones que cree pueden ser útiles para la Argentina, en este momento


Assuntos
Sistemas Pré-Pagos de Saúde , Seguro Saúde , Estados Unidos , Argentina
2.
Med. & soc ; 22(1): 36-45, ene.-mar. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-254896

RESUMO

El objetivo del presente trabajo es destacar la importancia que en la actualidad presenta el cuidado de la salud de la mujer en los Estados Unidos. En función de esto se discute el creciente rol que desempeñan los médicos de atención primaria y los sistemas de managed care en este aspecto. Después de comparar los diferentes estados evolutivos de la atención médica gerenciada en Argentina y en los Estados Unidos los autores realizan recomendaciones tendientes a impulsar la introducción, en la Argentina, de técnicas propias del gerenciamiento de la atención médica principalmente en los aspectos concernientes a la salud de las mujeres


Assuntos
Atenção Primária à Saúde , Serviços de Saúde da Mulher/economia , Estados Unidos , Saúde da Mulher , Argentina
3.
Med. & soc ; 21(3): 136-46, 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-254887

RESUMO

En estos últimos años los sistemas de managed care (atención médica gerenciada) que funcionan en los Estados Unidos son tomados como referencia a nivel mundial, tanto por países desarrollados como por aquellos en vías de desarrollo, para eficientizar sus sistemas de salud. Comprender la historia de estos sistemas en forma ordenada y cual es el estado actual de los mismos encierra enseñanzas útiles para la Argentina, ya que conocer bien sus aciertos y errores puede ahorrar tiempo y recursos que son muy valiosos. En la introducción se presenta la definición, sus características principales, un resumen de los distintos tipos de modelos que allí existen y cómo éstos han penetrado en el mercado de la salud de ese país. En la segunda sección se describe el desarrollo histórico desde su comienzo en el año 1911 hasta su afianzamiento enla década de los ochenta, después de la promulgación de la ley HMO. En la tercera sección se presenta el estado actual de esta forma de lograr eficiencia en los servicios de salud, con referencias bibliográficas recientes. El texto concluye con algunos comentarios que los autores consideramos útiles para Argentina


Assuntos
Sistemas Pré-Pagos de Saúde/história , Sistemas Pré-Pagos de Saúde/legislação & jurisprudência , Sistemas Pré-Pagos de Saúde/organização & administração , Estados Unidos , Argentina
6.
In. Colombia. Ministerio de Salud; Universidad de Antioquia; Organización Panamericana de la Salud. Foro Salud siglo XXI: memoria; v.1. s.l, Colombia. Ministerio de Salud, 1984. p.115-20.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-38323
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA