Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cir ; 90(3/4): 114-120, mar.-abr. 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-454447

RESUMO

Antecedentes: El quiste de colédoco en el adulto es una entidad poco frecuente. Existe una asociación significativa entre quiste de colédoco y neoplasias biliares. Objetivo: El objetivo del trabajo es evaluar métodos diagnósticos y el tratamiento de pacientes adultos con quiste de colédoco. Lugar de aplicación: Centro público terciario de referencia. Diseño: Estudio observacional descriptivo retrospectivo de cohorte transversal. Población: Cinco pacientes adultos intervenidos por quiste de colédoco. Método: Fueron utilizados para el diagnóstico ecografía, colangiografía, tomografía axial computada (TAC) y resonancia nuclear magnética. Los quistes fueron agrupados según la clasificación de Todani. Los tratamientos efectuados fueron una gastroenteroanastomosis y 4 resecciones de la vía biliar extrahepática con hepaticoyeyunoanastomosis en Y de Roux. Resultados: Cuatro pacientes tenían quiste tipo I y la última un quiste tipo IV b. No se constató morbilidad ni mortalidad operatoria. El seguimiento se efectuó hasta la actualidad. La enferma del caso n° 1 falleció por progresión de su enfermedad neoplásica. Las 4 restantes evolucionan favorablemente. Conclusiones: El potencial carcinogenético justifica la conducta quirúrgica de resección. La cirugía de elección en los quistes tipo I y IV es la resección completa de la vía biliar extrahepática con hepático yeyuno anastomosis en Y de Roux


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Cisto do Colédoco/cirurgia , Colangiocarcinoma , Cisto do Colédoco/complicações , Cisto do Colédoco/diagnóstico
2.
Rev. argent. cir ; 46(1/2): 44-9, 1984.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-24773

RESUMO

Se presentan 5 pacientes operados por distomatosis de la via biliar principal. Los sintomas semejan los de la litiasis biliar. El diagnostico preoperatorio es dificil. El conocimiento de las imagenes colangiograficas es indispensable para no pasar por alto la presencia de parasitos.El tratamiento quirurgico debe complementarse con la administracion de emetina


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Colelitíase , Doenças do Ducto Colédoco , Fasciola hepatica , Colangiografia
3.
Rev. argent. cir ; 47(1/2): 14-23, 1984.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-24779

RESUMO

Se analiza la experiencia recogida entre 1969 y 1982 en 300 pacientes portadores de carcinomas de labio. Se revisan las caracteristicas de la poblacion portadora y las del tumor, referidas a su localizacion, en forma macroscopica, variedad histologica y estadio. Los autores exponen los tratamientos efectuados en el tumor primario y en las adenopatias y hacen consideraciones sobre sus indicaciones. Evaluan los resultados obtenidos en cuanto a sobrevida global y a la correspondiente a los distintos estadios, procedimientos terapeuticos, existencia de adenopatias metastasicas y procedimientos previos no exitosos. Insisten sobre la importancia del diagnostico temprano y el tratamiento correcto como precondiciones para la obtencion de altas tasas de curacion


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Carcinoma , Neoplasias Labiais , Radioterapia , Recidiva , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios
4.
Rev. argent. cir ; 43(5): 220-5, 1982.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-10862

RESUMO

Se presentan 37 casos de neoplasias multiples. En cada paciente, por lo menos una de ellas estaba radicada en el pulmon. Un grupo de enfermos padecieron 2 canceres pulmonares metacronicos. Estas ultimas observaciones son de interes, porque en todas se practicaron resecciones sucesivas con intervalos de entre 1 e 1/2 y 6 anos.En un caso que fuera sometido a neumonectomia para tratar el primer tumor, se extirpo un segmento del pulmon restante 3 anos despues. La posibilidad de tener que operar nuevamente a pacientes portadores de cancer pulmonar, es un argumento mas para defender las tecnicas conservadoras, siempre que esta conducta no afecte la radicalidad del procedimiento. A 11 casos les fueron efectuados estudios inmunologicos, sin hallarse estado imunitario diferente respecto al grupo testigo, con cancer unico controlado, o en etapa de diseminacion


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Neoplasias Pulmonares , Neoplasias Primárias Múltiplas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA