Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. serv. sanid. fuerzas polic ; 55(1): 28-33, ene.-jun. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-267293

RESUMO

Se realizó el estudio clínico, radiológico convencional y gammagráfico óseo/salival (según el caso) de 36 pacientes que concurrieron a la consulta ambulatoria. En total se realizaron 40 estudio centellográficos (17 gammagrafías ósea y 23 de glándulas salivales) entre marzo-84 y abril-93, los cuales recibieron tratamiento definitivo en 21 casos, fueron transferidos 13 casos, quedando pendiente bajo control uno de ellos. La localización más frecuente de los hallazgos gammagráficos positivos fueron las glándulas submaxilares (13 casos), la mandíbula (12 casos), las glándulas parótidas (10 casos) y el maxilar superior (5 casos). De acuerdo a la naturaleza de las lesiones se encontró una frecuencia mayor de las tumoraciones malignas (10 casos), infecciones (14 casos), enfermedades degenerativas(8 casos),tumoraciones benignas (4 casos) y malformaciones congénitas (2 casos), las cuales fueron indicaciones expresas para la realización de los estudios gammagráficos realizados. Se demostró la eficacia de la gammagrafía para determinar la localización de metástasis, control post-operatorio de la viabilidad de los injertos óseos extensos, diagnóstico diferencial de lesiones intraóseas sospechosas de osteomielitis crónica así como escasa posibilidad de alteraciones somáticas post-radiación debido a las bajas dosis de radiación utilizadas (5 y 20 milicuries).


Assuntos
Humanos , Traumatismos Faciais/diagnóstico , Traumatismos Faciais/terapia , Glândulas Salivares
2.
Rev. serv. sanid. fuerzas polic ; 55(1): 78-80, ene.-jun. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-267301

RESUMO

Se expone aspectos referentes al manejo integral de los pacientes con fractura mandibular. independiente de las técnicas aplicadas y dispositivos utilizados en su tratamiento, se abordan algunos puntos relacionados a la ética y capacitación profesional, así como la disposición de los pacientes respecto al especialista ya encargado de su terapia.


Assuntos
Odontologia , Fraturas Mandibulares/terapia
3.
Rev. serv. sanid. fuerzas polic ; 53(2): 79-88, jul.-dic. 1992. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-129293

RESUMO

Se estudiaron 26 casos de quistes de los maxilares tratados en los servicios de Cirugía Bucal y Máxilo Facial del Hospital "Augusto B. Leguía" (Lima), Hospital Regional de Salud (Cuzco) y Hospital Central de la Sanidad de la Policía Nacional (Lima) en los años 1989-92. Los casos reportados fueron tratados en su mayoría bajo anestesia general siendo la técnica de elecciónla enucleación quística complementada con cierre primario (7 casos) o granulación por segunda intención (19 casos). Las complicaciones frecuentes fueron retardo en la cicatrización (3 casos) y fractura patológica (un caso) no presentándose infección secundaria post operatoria en caso alguno. Se destaca en el estudio la importancia del uso de técnicas imagenológicas no convencionales (ecografía, fistulografía, tomografía computarizada) en el diagnóstico de dichas lesiones, concluyendo en la necesidad de su uso en Cirugía Estomatológica Máxilo Facial.


Assuntos
Feminino , Humanos , Masculino , Cistos Maxilomandibulares/cirurgia , Cistos Maxilomandibulares/complicações , Cistos Maxilomandibulares/diagnóstico , Cirurgia Bucal/métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA