Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. medica electron ; 29(3)mayo-jun. 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-488400

RESUMO

La Hiperostosis Esquelética Difusa Idiomática (HEDI) o enfermedad de Forestier es una entidad que interesa al aparato locomotor en la cual se produce una osificación exuberante de los ligamentos del cuerpo, pero más característicamente del ligamento longitudinal anterior de la médula espinal con predilección por la columna cervical. La hiperostosis de los cuerpos vertebrales a dicho nivel y los osteofitos que genera, produce afectación medular que se manifiesta con disfagia y más raramente con disfonía. Presentamos el caso de un paciente de 66 años de edad con disfagia progresiva de larga evolución. Su diagnóstico se basó fundamentalmente en el estudio radiológico a través de radiología simple y un esofagograma con contraste baritado. Describimos con este caso clínico las manifestaciones otorrinolaringológicas de la enfermedad...


The Diffuse Idiopathic Skeletal Hyperostosis (DISH) or Forestier's disease is an entity affecting the locomotive apparatus, characterized by extensive spinal osteophytic formation and endo-chondral ossification of paravertebral ligaments and muscles that can affect the neck. Dysphagia and rarely hoarseness are caused, as a consequence of the hyperostosis involvement of the cervical spine. We report the case of a 66 year old man who had progressive dysphagia. The diagnosis was achieved by a radiological study consisting of a simple radiography and a barium swallowing aesophagogram. The case is described and the head and neck manifestations of this disease are discussed.


Assuntos
Humanos , Adulto , Esôfago , Hiperostose Esquelética Difusa Idiopática , Transtornos de Deglutição/etiologia
3.
Rev. medica electron ; 27(6)nov.-dic. 2005.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-429773

RESUMO

El perfeccionamiento del trabajo independiente es una necesidad fundamental en el desarrollo del proceso docente educativo. No sólo para brindarle a los estudiantes conocimientos sólidos y profundos sino para motivar su actividad creadora y hábitos de autopreparación. Fuimos motivados a la realización de este trabajo por la necesidad en nuestras rotaciones de Otorrinolaringología , Oftalmología , Propedéutica y Medicina Interna de utilizar al máximo el tiempo de los estudiantes para cumplimentar con calidad el programa de las asignaturas y obtener resultados satisfactorios en las evaluaciones parciales y finales. De esa manera estamos contribuyendo a la construcción del nuevo modelo pedagógico. En la educación médica superior se necesita formar una series de cualidades que deben caracterizar la personalidad de todo futuro profesional siendo la comunicación esencial para que el médico desarrolle el método clínico, para realizar con eficiencia su labor diagnóstica, pronóstica y de profilaxis. Teniendo mucho valor el estudio independiente en la aplicación de la práctica médica diaria. De esa manera consideramos se logrará un profesional más integral. Se realizó un análisis de los objetivos instructivos y educativos en nuestras asignaturas y teniendo en cuenta los objetivos a cumplimentar en cada actividad docente se planificó y desarrolló el trabajo independiente...


Assuntos
Humanos , Educação Médica/métodos , Universidades , Ensino/métodos
4.
Rev. medica electron ; 27(5)sept.-oct. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-429779

RESUMO

Se trata de un ensayo clínico terapéutico controlado, que nos permitió evaluar la efectividad del láser de baja potencia en el departamento de otorrinolaringología del Hospital Universitario "Faustino Pérez "de Matanzas. El universo consta de 66 pacientes de noviembre 2002 a noviembre 2003 de ellos a 33 pacientes se le aplica tratamiento con láser y a los restantes tratamiento convencional establecido. Las patologías estudiadas fueron: la faringitis crónica, laringectomía, acúfenos, rinitis, sinusitis crónica, otitis externa y amigdalitis crónica. Los resultados fueron satisfactorios de los 33 pacientes, 23 se reportan mejorados, 9 iguales, y un solo caso empeorado. Al hacer el estudio comparativo vemos que se comporta con poca diferencia a favor del grupo con tratamiento convencional. Debemos tener en cuenta que es un tratamiento inocuo, económico y de fácil adquisición para los pacientes. No se reportaron reacciones adversas...


Assuntos
Terapias Complementares , Otorrinolaringopatias/terapia , Lasers/uso terapêutico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA