Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
GEN ; 61(2): 95-95, jun. 2007.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-664258
2.
GEN ; 54(3): 192-196, jul.-sept. 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-385514

RESUMO

Los gastrinomas pertenecen al grupo de los tumores pancreaticos neuroendocrinos y son lesiones infrecuentes. Una de las mayores dificultades radica en lograr localizar la lesión preoperatoriamente, debido a que son lesiones que a menudo tienen un diámetro menor de 5 mm, además de localizarse con bastante frecuencia en sitios extrapancreaticos. El objeto del presente trabajo es el reportar un caso de gastrinoma pancreático en donde la sospecha clínica enfocó de manera inicial el diagnóstico, y posteriormente la ultrasonografía endoscópica como estudio paraclínico jugó un papel preponderante en su localización. Se revisan y discuten otras técnicas de diagnóstico preoperatorio. La scintigrafia para receptoria de somatostatina ayudará a determinar las opciones de tratamiento para el paciente


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Endossonografia , Gastrinoma , Gastroenterologia , Venezuela
3.
GEN ; 49(3): 196-201, jul.-sept. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-163468

RESUMO

Entre las principales características del Linfoma Gástrico están la variada apariencia endoscópica y la dificultad del diagnóstico mediante biopsia endoscópica convencional. Para valorar este problema se analizó la experiencia de 15 años del Instituto Oncológico Luis Razetti. Se clasificaron las lesiones (10 casos) morfológicamente en: a) tipo exofítico 5/50 por ciento b) tipo infiltrante 5/50 por ciento. Endoscópicamente fue más difícil de valorar el tipo infiltrante en su categoría de pliegue grueso 2/20 por ciento, arrojando un 33 por ciento de diagnósticos benignos. Histopatológicamente el diagnóstico fue benigno el 66 por ciento de las veces y dudoso en el 33 por ciento. El tipo exofítico en su categoría de mamelón erosionado fue el segundo más difícil en el diagnóstico endoscópico e histopatológico. Cuando las anteriores categorías se asociaban a ulceraciones, los diagnósticos malignos se incrementaban. El 40 por ciento de los casos fueron a cirugía sin diagnóstico histopatológico de malignidad. Los 10 casos correspondieron a Linfoma No Hodgkin difuso de células grandes, diagnóstico alcanzado en una sola oportunidad preoperatoriamente. No hubo correlación entre la morfología tumoral y la invasión intraparietal. Sólo 3 pacientes sobrevivieron más de 1 año. Se puede concluir que el método de video endoscopia puede ayudar a mejorar el conocimiento del endoscopista en el diagnóstico del linfoma gástrico, mientras que la biopsia con aro de polipectomía, los colorantes como el Indigo Carmín y las técnicas especiales como la mucosectomía, ayudan a mejorar el diagnóstico histopatológico, ya que la biopsia convencional aporta muestras pequeñas y a menudo superficiales


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Endoscopia Gastrointestinal , Endoscopia Gastrointestinal/estatística & dados numéricos , Histologia , Linfoma/diagnóstico , Patologia , Gastropatias/diagnóstico , Neoplasias Gástricas/diagnóstico , Gastroenterologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA